31 ago 2010

MEMORIA DEL FUEGO DE EDUARDO GALEANO

 

Por Julián Pérez Porto   Poemas del Alma

 

 

El uruguayo Eduardo Galeano era ya un escritor de fama internacional cuando comenzó a desarrollar la trilogía que se daría a conocer en la década del “80 bajo el nombre de “Memoria del fuego”.

Memoria del fuegoLa serie, que se caracteriza por combinar las referencias históricas con detalles propios de la poesía épica, recursos del ensayo y elementos de la novela, se inició en 1982 con el título “Los nacimientos”, se amplió dos años más tarde a través de “Las caras y las máscaras” y llegó a su fin en 1986 con “El siglo del viento”.

En ella, el también creador de “Las venas abiertas de América Latina”, “Los días siguientes” y “Su majestad el fútbol” ha logrado plasmar con gran maestría la visión indígena sobre la fundación de América, así como también ha podido cubrir todo lo acontecido en el territorio latinoamericano desde el siglo XV hasta el año 1700.

Esta colección que no pretende ser una antología sino una propuesta con base documental narrada por un autor que se negó, al menos en este caso, a ser objetivo, ha sido elogiada por numerosos expertos y despertó admiración en cientos de lectores alrededor del mundo.

En “Le Monde”, por ejemplo, este trabajo de Galeano fue presentado como “la memoria de los pueblos latinoamericanos”, mientras que Dan Bellm lo definió en “San Francisco Review” como “una obra maestra que desafía las categorías de la historia y de la ficción”.

Si este antiguo texto desarrollado por el escritor nacido en Montevideo el 3 de septiembre de 1940 aún provoca curiosidad y conserva lectores es por atesorar una cuidadosa recreación de la opresión padecida por los indios, contar cómo los pueblos necesitan quitarse las máscaras impuestas por los invasores para poder hacer valer sus derechos y rescatar la historia de América para evitar que sus habitantes pierdan la memoria colectiva.

Etiquetas:

30 ago 2010

La isla del día de antes, de Umberto Eco

Poemas del Alma

Publicado por Julián Pérez Porto

Si desean dedicar sus horas a la lectura de alguna obra interesante que les permita entretenerse y, al mismo tiempo, apreciar el talento narrativo de algún autor de renombre internacional, apostar por “La isla del día de antes” puede llegar a ser una buena decisión.

La isla del día de antesLa obra se enmarca en el género de la novela y ha sido desarrollada por Umberto Eco, el talentoso escritor y filósofo italiano que también enriqueció al mundo de las letras a través de títulos como “El nombre de la rosa” y “El péndulo de Foucault”.

Su trama, que comenzó a ser difundida en 1994, está ambientada en los mares del Sur. Según se cuenta, por allí se encontraba en el verano de 1643 un joven piamontés llamado Roberto de la Grive, un náufrago que terminó por llegar a una nave desierta donde no puede evitar asombrarse ante la presencia de animales desconocidos y artilugios extraños. Ante ese barco se halla, para su sorpresa, una increíble isla que parece estar próxima pero ser inalcanzable.

Poco a poco, el náufrago comienza a adquirir estabilidad y decide escribir una serie de cartas dirigidas a una señora a la cual le cuenta algunos de sus recuerdos y le informa lo que ha ocurrido con él.

Por las características de su argumento, este libro parece no admitir puntos medios: o se lo define como admirable o se lo rechaza por considerarlo aburrido. Lo importante, más allá de la sensación que deje en el lector, es que es una propuesta que no pasa desapercibida.

Si la trama les agrada o sienten curiosidad por este trabajo de Umberto Eco, pues, intenten mantenerse al margen de las opiniones de terceros y anímense a leer “La isla del día de antes” para poder tener un punto de vista personal sobre este interesante texto.

Etiquetas:

TOMA DE PROTESTA DE APITAC EN TUXPAN.

GRAFICA DEL PRIMER ANIVERSARIO  APITAC Y HOMENAJE A MIGUEL ALVAREZ

LECHUGA.

SDC12572SDC12572 

POR HECTOR MENDEZ DIAZ.
Este 10 de Septiembre de 2010 a las 10 horas en el local del Salón Plata y Rosa de este Puerto de Tuxpan,Veracruz tomara posesión la nueva directiva de la Asociación de Periodistas Independientes de esta ciudad y que será presidida por Orlando Segura Herver.
Este acto será trascendente para la unidad de los periodistas de esta Ciudad y la Región pues han sido invitados todos ellos para hacer un núcleo de servicio.
Acompañaran a Orlando en esta importante decision los periodistas  Lizbeth  Arguelles Hernández como Vicepresidente, Luis Armando Garza Nuñez como Secretario, Lorena Guzmán Animas como Tesorera, Gina Lorenzo Benavides como Vocal no.1 y Gerardo Perez Avila como Vocal 2.
Todo el éxito del mundo a estos compañeros periodistas que trabajaran para su agrupación.

Etiquetas: ,

ANALICEMOS LA PALABRA CULTURA

 


    POR HECTOR MENDEZ DIAZ.
En Tuxpan como en otros partes del país mexicano la gente tiene la costumbre de usar la palabra cultura como un ejemplo de la gente bien leída y con sentimientos de conocimientos muy en alto y expresa en sus comentarios una pobreza del significado.CULTURA usada desde hace muchísimo tiempo en los resplandores del vocabulario se conoce como el conjunto de todas las formas , los modelos o los patrones ,explícitos o implícitos, a traves de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que lo confirman.
Tuxpan como una ciudad en desarrollo,usa el termino cultura como un ejemplo de las personas con conocimientos en arte,música,lectura,idiosincrasia y perfección de ser y hacer. La cultura como tal, incluye costumbres, practicas,códigos,normas    y reglas de la manera de ser, vestimenta, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.
Durante muchos años se tiene la creencia de que CULTURA,representa a la gente con mucha capacidad mental, y debemos entender que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para la disciplina           que se encarga del estudio de la sociedad ,en especial para la Antropología y la Sociología.
Mucho cuidado debemos tener los tuxpeños en no confundir el termino de CULTURA Y SU SIGNIFICADO, PODRIAMOS ESTAR EQUIVOCADOS AL NO RECIBIR LA INFORMACION CORRECTA.

Etiquetas: ,

29 ago 2010

PLEITOS IDEOLÓGICOS Y ERRORES BUROCRÁTICOS …

… sumieron en el olvido al insurgente Pedro Moreno, aliado de Mina y flama de la Independencia en Jalisco y Guanajuato

Bertha Hernández | Nacional7Crónica

Domingo 22 de Agosto, 2010 |

Caudillo. Pedro Moreno se volvió, tras la muerte de Morelos, uno de los líderes que sostenían la lucha insurgente. Foto: Archivo

01:50 1925: entre las prisas, se quedan fuera los nombres de dos caudillos
01:50 Glorias y hechos de Víctor Rosales

Aunque fue homenajeado como benemérito de la patria desde 1823, Pedro Moreno, nativo de Lagos, es menos conocido que el resto de los caudillos insurgentes. Es una de esas historias donde se han sumado las luchas ideológico-políticas con los errores y las prisas. Su nombre se omitió, en 1925, de las placas de los sepulcros en la columna de la Independencia, porque faltaba tiempo y se acercaba la fecha del traslado.
Pedro Moreno (1775-1817), nacido en Lagos, se sumó a la lucha insurgente hacia 1813 o 1814. A la larga, este hacendado próspero que resolvió abandonar su vida cómoda para volverse independentista, se convertiría en el gran aliado de Xavier Mina.
Su radio de acción eran las cercanías de su hacienda de La Sauceda, en lo que hoy es la frontera entre los estados de Guanajuato y Jalisco. Sus acciones de armas llegaban hasta Zacatecas y se le conocía en las poblaciones guanajuatenses. Refugiado en la sierra, donde libraba guerrillas como en otras regiones lo hacían Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, construyó el Fuerte del Sombrero, escenario de sus planes conjuntos con Mina.
Allí sufrieron el asedio de Pascual Liñán que terminó en muerte y derrota para los insurgentes; murieron fusilados 200 de los soldados de infantería de Moreno. En fuga, llegarían al Rancho del Venadito, donde la traición facilitó un ataque inesperado que terminó con la campaña de Mina y desbarató el núcleo insurgente de la región. Con espada en mano, Pedro Moreno dejó la vida en una acción militar que le valió al Virrey Apodaca el título nobiliario de conde de El Venadito.
El destino de la cabeza de Pedro Moreno es incierto. Los testimonios lo retratan enfrentando el sorpresivo ataque que le costó la vida a él y a Xavier Mina. Como Moreno muere peleando con las tropas enemigas, al caer, su cuerpo es decapitado y la cabeza se lleva como trofeo de guerra. Lucas Alamán negará después el hecho, pero la mayor parte de los testimonios coinciden. Años después, a la hora de exhumar los restos de Moreno, ya no fue posible dar con la cabeza; algún pariente la había rescatado y sepultado.
En este año de centenarios, algunas huellas del insurgente de Lagos resurgen. Por exigencia de estudiosos y políticos jaliscienses, el nombre de Moreno será colocado en la cripta de la columna de la independencia donde permaneció 85 años sin nada que hiciese constar que el monumento porfiriano era también su tumba.
Hará cosa de un año que Moreno, encarnado en la figura del actor Pedro Armendáriz Jr...., está al alcance de los aficionados a las películas históricas en el filme Mina, Viento de Libertad, de 1976, y dirigida por Antonio Eceiza y que ahora se puede encontrar en formato DVD.
La serie de monedas conmemorativas del Bicentenario del inicio de la Independencia, emitidas por el Banco de México, también incluyen su efigie, al igual que la serie iconográfica diseñada por el gobierno federal.
En ambos casos, solamente se ha recuperado la descripción general que de él se ha transmitido a través de los años: “de alta estatura, robusto, casi obeso, de color blanco, de ojos grandes y negros, barba espesa y cabello castaño oscuro, de movimientos graves y finos modales.”
Quizá uno de los hallazgos editoriales relevantes de estos días da más elementos para
leer, desde la mirada de sus paisanos de Lagos, la figura de Moreno: la colección “Summa Mexicana”, a cargo del poeta e investigador Vicente Quirarte, ha rescatado un “curioso libro”, como decían los decimonónicos: Viaje a las ruinas del Fuerte del Sombrero, del cura liberal e historiador Agustín Rivera, donde se cuenta el viaje que el erudito laguense hizo, en 1875, a lo que quedaba del Fuerte del Sombrero, principal fortificación de las fuerzas de Mina y Moreno. Ahora que el Viaje… vuelve a editarse, Sergio López Mena, prologuista de la nueva edición, también viajó a las ruinas del fuerte.
Ahí siguen, ahora ahogadas por las aguas de la presa de la Sauceda, las ruinas del fuerte y de la hacienda del insurgente jalisciense. En su tierra, circulan algunas biografías novedosas que debieran circular para devolverle la humanidad.

Etiquetas: ,

1925: ENTRE LAS PRISAS, SE QUEDAN FUERA LOS NOMBRES DE LOS CAUDILLOS

1925: entre las prisas, se quedan fuera los nombres de dos caudillos

Bertha Hernández | Nacional/ La Crónica

Domingo 22 de Agosto, 2010 | Hora de creación: 01:50| Ultima modificación: 02:37

El reportero de El Universal Fernando Ramírez de Aguilar, que solía firmar como Jacobo Dalevuelta, andaba a las vivas en ese septiembre de 1925. Seguía con tenacidad los elementos que consolidaran sus afirmaciones ya publicadas: los restos de José María Morelos habían sido robados. El asunto tenía más vueltas de las que en un principio se figuró el reportero oaxaqueño, porque, más preocupado por probar su dicho, no reparó en el traslado y manejo de los restos de los demás caudillos de la insurgencia.
Orgulloso, presumió la exclusiva que llevaba a su periódico: hurgando en los archivos del Museo Nacional, Dalevuelta rescató y publicó “por primera vez en México” el croquis que, de ser cierto, mostraba el ordenamiento de los restos de los caudillos insurgentes en la cripta de Catedral.
Atenido al “cartón”, Dalevuelta se encontró con que era una sola urna para los restos de siete personajes: Xavier Mina, Víctor Rosales, Mariano Jiménez, Pedro Moreno, Ignacio Allende, Miguel Hidalgo y José María Morelos. En resguardo aparte, estaban los despojos de Mariano Matamoros.
Llama la atención que el reportero Dalevuelta, que firmó su compilación sobre el tema, “La odisea de los restos de nuestros libertadores” (Secretaría de Educación Pública, 1925), ostentándose como miembro activo de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y de la Sociedad para el Estudio de la Historia Local de México, hubiera pasado por alto una de las normas de la historia y del periodismo: verificar la información.
Si lo hubiera hecho, se habría dado cuenta de la imprecisión del documento: además de mencionar la osamenta completa de Morelos, dato que Dalevuelta sencillamente desechó, el croquis aseguraba que, en cuanto a los restos de Rosales y Moreno, los primeros estaban enteros, junto a “toda la hosamenta (sic) del Exmo. Sr. General Don Francisco Xavier Mina”, y en cuanto a Moreno, quedaba “un pedazo de casco de calavera y otros huesos”. El pequeño problema consistía en que los testimonios de 1817 y la respetabilísima obra coordinada a fines del siglo XIX por Vicente Riva Palacio México a través de los siglos coincidían: la cabeza de Moreno nunca pudo recuperarse y los restos que llegaron a la catedral en 1823 precisamente carecían de cráneo. Pero Dalevuelta, como estaba concentrado en el asunto de los restos de Morelos, concluyó que el cráneo marcado con una “M” pertenecía a Pedro Moreno y así lo publicó.

Etiquetas: ,

LOS RESTOS ROBADOS: HISTORIA DE UNA INVENCIÓN EXITOSA

 

Bertha Hernández | Nacional/ La Crónica

Domingo 15 de Agosto, 2010 |

“Fui el primero en proclamar la desaparición de los restos del héroe máximo de la Guerra de Independencia... don José María Morelos y Pavón, vencedor en Oaxaca. Una vez en pie el asunto, me sirvió, generosamente para mi investigación: en primer lugar mi distinguido amigo el culto historiador don Luis González Obregón, y después los periodistas retirados don Ángel Pola y don Aurelio J. Venegas”. Así presumía, en 1925, el reportero Fernando Ramírez de Aguilar, a quien se le conoce más por su nombre de guerra periodístico: Jacobo Dalevuelta (1887-1953). Así nació una invención periodística tan exitosa, que cada tanto vuelve a resurgir.
“Volar”, se dice en el argot de las redacciones: es inventar, crear una historia que a veces toca los linderos de lo inverosímil, pero que, con suerte, funciona, cunde y se reproduce. “Volar” es cruzar esa franja que separa el buen periodismo de la literatura, con efectos más dramáticos que noticiosos.
Pero Dalevuelta pertenecía a una generación en la que los huecos de la información, derivados de la inexistencia de grabadoras, se llenaban con una buena pluma y mucha inspiración.
Cercana la fecha del traslado de los restos de los caudillos de la insurgencia, de la Catedral Metropolitana a la Columna de la Independencia, Dalevuelta, en entrevista con uno de los responsables del traslado, se enteró de una versión que era casi una leyenda urbana de la época: había “dudas” de que los restos del cura de Carácuaro estuvieran en la capilla de San José, a donde se habían trasladado los despojos mortales de los caudillos insurgentes en 1895. Hoy sabemos, gracias a las indagaciones de un equipo dirigido por el investigador Salvador Rueda Smithers, que, en ese 1895, ya había elementos para detectar que los primeros funerales, ocurridos en 1823, no se habían caracterizado por un orden extremo, y propiciado que algunos de los restos se revolvieran.
Dalevuelta entrevistó a dos leyendas del periodismo decimonónico que aún vivían: Pola y Venegas. Ellos, junto con González Obregón, habían atestiguado en 1895 lo que llamaron “la revoltura de huesos” y así lo declararon. Pero González Obregón, que en 1925 tenía ya 66 años, detonó la sed de ocho columnas de Dalevuelta: el reportero no reparó en la idea de la confusión entre restos. En cambio, algo se le grabó en la mente: “es posible que [Juan Nepomuceno] Almonte, durante sus épocas de poderío, haya bajado secretamente a la cripta y haya recogido los restos, haciéndolos desaparecer; enterrándolos en algún sitio...”. Eso fue suficiente para que Dalevuelta corriera a publicar su hallazgo. Fue tan buena su “volada”, que ha dado, a lo largo de 85 años para nuevas planas de periódicos, investigaciones, viajes y conclusiones parciales, como las de todo investigador profesional que, conforme pasa el tiempo, adquiere más datos y puede replantear sus afirmaciones. Así es esto de la historia. Y así es esto del periodismo.

Etiquetas: ,

COMENTANDO LOS REFRANES EN TUXPAN

          POR HECTOR MENDEZ DIAZ.
Sin dejar de saborear un rico café lechero con su adorno en banderillas de pan,estuvimos departiendo con nuestros amigos de la mesa de café los numerosos REFRANES que tenemos en nuestro idioma y que muy poco usamos,ahí el General Rolando Gutiérrez Lopez, Juan Carlos Salas Salas,Juan Carlos Jarero Jacinto, el Doctor Cesar Rodriguez Paul ,el Ing. Moreno Lopez y su servidor llevamos ese tema a  ocupar gran tiempo del deleite de nuestro café en el Restaurante EL MANTE.


Tuvimos muchos puntos de vista,recordamos algunos y nos dimos a la tarea de conseguir mas para nuestro acervo cultural que se premio una taza de café mas, en otro dia,pero con excelentes resultados de esta pieza gramatical.
REFRANES:"Hijo de tigre pintito", "Árbol que nace torcido ,jamás su tronco endereza", "Mal de Muchos ,Consuelo de tontos", "Con dinero baila el perro", "El habito no hace al monje", "El que nace para tamal del cielo le caen las hojas", "Mas vale maña que fuerza", "El que nace para maceta del corredor no pasa", "El que con lobos anda ,aullar se enseña", "El amor para que dure debe ser disimulado","Del árbol caído todos hace leña".,"Paga lo que debes y sabrás lo que tienes","Los hechos son amores y no buenas razones", "Donde manda capitán no gobierna marinero", "Cada oveja con su pareja""Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre""Mas vale pájaro en mano que ver un ciento volando".
Mis amigos cafeteros,con mucha idea de lo acontecido y deseando agregar mas refranes en esta lista que se volvió interesante  y muy especial al momento de disfrutar nuestro café mañanero,agregaron otros de esta manera: "Amigo en la adversidad es amigo de verdad","En boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso","Un clavo saca otro clavo"."Hombre prevenido vale por dos ".,"Ladrón que roban a Ladrón tiene cien años de perdon".,"Aunque la mona se vista de seda,mona se queda", "La suerte de la fea la bonita la desea", "Todo al que su hijo consciente va engordando una serpiente", "Nadie sabe para quien trabaja".,Aunque se vista de saco no se quita lo naco_""Perro que ladra no muerde", "Puros ,puros y al amanecer cigarro".,"Con la vara que mides serás medido".,"De tal palo tal astilla"."Cuando tu ya vas,yo vengo".
Dos mañanas cafeteras de gran pompa y estilo,de servir y servirnos, de mirar el mundo en su desarrollo y de pensar, mucho pensamiento a las numerosas reglas de nuestros diccionarios.

 

N DE LA R.     NO NOS QUISIMOS QUEDAR ATRÁS   :  “ Los dichos de los viejitos son evangelios chiquitos”   “ Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”  

Etiquetas: ,

27 ago 2010

BIOGRAFÍA DE ADALBERT STIFTER

Verónica Gudiña   POEMAS DEL ALMA  

El nacimiento del escritor austríaco Adalbert Stifter, cuyas obras han sido enmarcadas en la corriente Biedermeier, se produjo en Horní Planá el 23 de octubre de 1805.

Adalbert StifterDurante su juventud, este descendiente de un humilde comerciante de lino estudió Gramática en la Escuela Benedictina de Kremsmünster e intentó especializarse en la Universidad de Viena en Derecho, Matemática y Ciencias Naturales, aunque no llegó a graduarse. Tiempo después, sería profesor e inspector en las escuelas de la Alta Austria, cargos que abandonaría en 1865.

Aunque Stifter logró triunfar en el plano profesional gracias a su talento para la escritura, su vida personal, en líneas generales, estuvo marcada por experiencias negativas. El fallecimiento prematuro de su padre, su vínculo prohibido con Fanny Greipl y el fracaso de su unión matrimonial con Amalia Mohaupt han sido algunos de los acontecimientos que lo empujaron a adoptar, durante largos periodos, una visión pesimista de la vida.

Sus inicios en el mundo de las letras datan de 1840, año en el cual, influido por el desempeño de Jean Paul y Johann Wolfgang von Goethe, decidió probar suerte como escritor a través de “El cóndor”, un relato que fue publicado en “Wiener Zeitschrift”. “El monte alto”, “Piedras de colores”, “El sendero en el bosque”, “El solterón”, “Verano tardío”, “Witiko” y “Brigitta”, asimismo, son otros de los títulos que, aún en la actualidad, permiten apreciar sus brillantes aptitudes como narrador.

Adalbert Stifter, un autor de fama mundial que ha sido admirado a lo largo del tiempo por varios de sus colegas, perdió la vida en Linz el 28 de enero de 1968 tras un profundo estado depresivo en el que cayó después de que se le diagnosticara cáncer. Por el contexto en el que falleció, algunos expertos no descartan la posibilidad de que el austríaco se haya suicidado.

Etiquetas: ,

CONFIDENCIALMENTE…

 

CUANDO VUELVAS

Autor: Pastor Cano López

CUANDO VUELVAS AL BOSQUE

DE LAS FUENTES PRODIGIOSAS

O AL JARDIN DEL DIA Y LA NOCHE

DE LAS MUJERES HERMOSAS

VOLVERAN TAMBIEN LAS MARIPOSAS

QUE POR AÑOS VIENEN Y VENDRAN;

CUANDO VUELVAS A CIUDAD HIDALGO,

SEA POR SIEMPRE O POR ALGO..

O TAL VEZ POR COMPROBAR,

QUE LA GLORIA ES MICHOACAN

TIERRA BENDITA Y MAGICO LUGAR.

  •   .     -

CUANDO ASI QUIERAS VOLVER,

SERA DE FIESTA Y GALA,

EN ESTE TU REGIO HOTEL

¡OJO DE AGUA¡

BIENVENIDOS: ESTA ES SU CASA

  • .   –

    29 DE AGOSTO, AÑO 2010.

    “Pcl.                                 Tel.- 01 782 111 42 43

Etiquetas: ,

LA OBRA DE AMADO NERVO SE DEBE REVALORAR PORQUE NO ESTÁ LIQUIDADA

LA CRONICA

Juan Carlos Talavera | Culturas

Viernes 27 de Agosto, 2010

Internet. Para acercarse a la obra de Amado Nervo se puso en línea Amado Nervo: lecturas de una obra en el tiempo en el sitio: www.amadonervo.net Foto: Archivo

00:49 Conferencia en Bellas Artes

A 140 años del nacimiento de Amado Nervo, su obra poética, narrativa y periodística no está liquidada, indicó en entrevista Gustavo Jiménez Aguirre, investigador del Centro de Estudios Literarios de la UNAM, quien ha dedicado los últimos 15 años al estudio del autor nayarita. “Lo que faltaría por ahora son nuevas lecturas a su obra, donde se conozca la opinión de los creadores contemporáneos para revalorarla”, añadió.
El investigador adelantó que la UNAM prepara la publicación del Epistolario reunido, en coedición con Conaculta, que será publicado en 2011 y donde se reúne la correspondencia entre Amado Nervo y decenas de lectores, entre quienes figuran Carmen Bárcenas, tía abuela del Che Guevara. A lo largo de sus 650 cartas retrata el panorama de una sociedad, su tiempo y su cultura.
Dicho epistolario inicia en la adolescencia del poeta y guarda algunas sorpresas, ya que esta correspondencia fue cruzada de forma cronológica con las cartas que le enviaron escritores como Alfonso Reyes, Luis G. Urbina, José Juan Tabalada, José Martínez Ruiz Azorín, Miguel de Unamuno, Manuel Machado y Rubén Darío, entre otros. “Es la vida de Nervo desde el día a día de su correspondencia”, dijo.
Así mismo, informó que para el próximo año la UNAM también publicará dos ediciones críticas de la obra del autor: Otras vidas, otras novelas que reúne sus novelas cortas, así como Fuegos fatuos, que recopila sus noventa crónicas escritas entre 1895 y 1896.
LA BREVEDAD. Para el investigador del Centro de Estudios Literarios, Amado Nervo no sólo puede ser considerado “un gran orfebre de la palabra” sino el padre de la novela corta y uno de los impulsores del sarcasmo que cohabita en su prosa, pese a que durante mucho tiempo fue encasillado como un autor cursi, que sólo escribió para las masas y en especial se dedicó al público femenino.
Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo nació el 27 de agosto de 1870 en la ciudad de Tepic y fue uno de los autores de finales del siglo XIX y principios del XX que más novela corta escribió, y en su narrativa se pueden apreciar el sarcasmo y la ironía, así como el buen manejo de las estructuras narrativas, apuntó.
Para el investigador y crítico, el escritor nayarita “apostó por la brevedad y en un texto homónimo —que retrata la simplificación del conocimiento desde los ojos de un califa de Bagdad—, explicó que la forma más efectiva del futuro sería la brevedad, ya que no habría tiempo para obras tan extensas; esto, comentó, le dio mucha actualidad y vigencia al autor”.
Aunado a esto, como autor de relatos fantásticos, Nervo fue “afortunado porque manejó con maestría los elementos del género fantástico”, ligado a la complejidad de la mente. Y además, en sus crónicas presenta la vida cotidiana, literaria y cultural con amenidad, aunque “las zonas más envejecidas de su obra se ubican en la poesía”, reconoció.
CURSILERÍA. Aunque Amado Nervo fue acusado de cursi y a lo largo de la historia de la literatura y tuvo diversos detractores, como el propio Carlos Monsiváis y José Joaquín Blanco, en los años recientes estos críticos descubrieron en Nervo un autor con muchas resonancias para el público actual.
“Existieron escritores que siempre estuvieron apuntando al exceso sentimental y la cursilería, Monsiváis fue uno de ellos, pero con el tiempo lo releyó y le encontró otras aristas, tal como sucedió con José Joaquín Blanco quien recientemente se encontró una manera diferente de leerlo”, detalló.
Y aunque queden dudas, para quienes piensan en el autor de La raza de bronce y almas que pasan como un poeta sentimental, deben saber que sorprende su manejo de la forma, la limpieza de su escritura y la prosodia, señaló, “e incluso debo decir que la recuperación de sus lecturas y aportaciones se le debe a José Emilio Pacheco”.
ICONOGRAFÍA INÉDITA. Una forma de acercarse a la obra de Amado Nervo puede ser consultada en internet en el portal Amado Nervo: lecturas de una obra en el tiempo en el sitio: www.amadonervo.net.
Se trata de un proyecto multimedia de investigación integral, explicó el investigador, que presenta desde una biografía confiable, hasta la edición de algunas obras, la publicación de tres libros de novela corta y una iconografía única que se ha logrado con la investigación hemerográfica, coordinada por Gustavo Jiménez Aguirre.

Biografías sugeridas: El bachiller (1895), Perlas negras (1896), El éxodo y las flores del camino (1902), Los jardines interiores (1905), Juana de Asbaje (1910), El estanque de los lotos(1919), Almas que pasan (1906) y La amada inmóvil (1922).

Etiquetas: ,

26 ago 2010

DESPIERTA EXPECTACIÓN NUEVA EXPOSICIÓN OLKA KOKKE

 

    *Sera inaugurada el 2 de septiembre

    *La promueve el Ayuntamiento dentro de las Festividades del Bicentenario de la Independencia. 

A despertado expectación  en el puerto en los sectores sociales, económicos y culturales la nueva exposición que inaugurará los próximos días Olga Kokke la destacada artista plástica tuxpeña, quien expondrá en la Sala de Arte del Museo de Arqueología de Tuxpan, la muestra pictórica “Pinceladas de la Vida”, en el marco del programa por el Bicentenario de la Independencia.

Esta muestra pictórica es promovida por el Gobierno Municipal que preside el Alcalde Juan Ramón Ganem y será inaugurada este 2 de septiembre a las 19:30 horas en el Museo de Arqueología del Parque Reforma, en un magno evento cultural.

Esta exposición estará  abierta hasta el 30 de septiembre en el horario de 10:00  a 20:00 horas Olga Kokke es una artista que en su pintura refleja magistralmente los paraísos de la naturaleza en Tuxpan, la que cobra nueva dimensión  con el pincel artístico de este gran valor cultural de Tuxpan esta exposición se enmarca dentro de las festividades que promueve el Gobierno Municipal por el Bicentenario de la Independencia.

Etiquetas:

PÍNTAME ANGELITOS NEGROS…

Juego de ojos 

Miguel Ángel Sánchez de Armas

Para Carlos Ramírez, en el XX aniversario de su Indicador Político.

chalio_gonzalez1

 

Érase un muchacho nacido el 30 de agosto de 1832 en el rancho La Mesa, cercano al antiguo pueblo de indios de Teocaltitán de la municipalidad de Jalostotitlán, un caserío de 30 almas en los Altos de Jalisco. Además de pueblerino era muy pobre, y huérfano por añadidura, pero había sido tocado por la gracia de Dios con el don de la pintura sacra. Así que muy joven aún emigró a la cabecera municipal y se empleó como pintor de fachadas y alarife en la decoración de templos para mantener a sus hermanos y a su madre. Así que la madrugada de un día de mayo salió a pie a la lejana estación de Santa María para tomar un tren a la capital del país en donde se colocó como pintor de anuncios en una empresa cervecera.

En aquella empresa pronto sobresalió pues terminaba dos cuadros en lo que sus compañeros uno, y esto le granjeó enemistades y envidias. Un día la caterva de díscolos urdió un plan para deshacerse del talentoso e ingenuo provinciano. Le dijeron que en Guadalajara el Ayuntamiento había lanzado un bando para pintar las fachadas de todas las casas de la ciudad y por lo tanto había trabajo abundantísimo para pintores de Jalisco. La oportunidad de regresar a su tierra, ganar dinero y ver a sus hermanos y a su madre aceleró el corazón del joven. Lleno de emoción dio las gracias a sus compañeros, quienes alegremente lo acompañaron a la estación de Buenavista a tomar el tren. Y no sólo eso, le acomodaron sus pocas pertenencias en una caja nueva de cartón atada con un mecate.

El muchacho les dio las gracias con lágrimas en los ojos y partió a su tierra. En Guadalajara se enteró de que el bando era una mentira y en la caja de cartón encontró papeles y trapos viejos. Entonces abrió los ojos. Pero sin amargura de la estación de ferrocarril partió a Jalostotitlán a pie, sin un cobre en la bolsa, y por el camino pintó algunas fachadas y bardas para comer.

Nadie recuerda ya el nombre de aquellos jóvenes corroídos por la dentera que se deshicieron del chamaco provinciano, pero es muy probable que a ellos deba la pintura sacra mexicana la carrera de uno de sus más altos exponentes: Rosalío González Gutiérrez, Chalío, nativo de La Mesa y ciudadano de Jalostotitlán, Jalos, como le llaman con cariño los habitantes de aquella parte del país al pueblo fundado en 1544 por Fray Miguel de Bolonia. El nombre (con “jota” o con “equis”) proviene de las palabras nahuas Xalli, que significa “arena”, ostotl, que significa “cueva” y tlan, que se traduce como “lugar donde abundan las cuevas de arena”.

En Jalos “se colocó como ayudante del pintor Federico de la Torre quien, con el alarife Ramón Pozos [...] decoraba el santuario de Guadalupe y Templo del Sagrado Corazón”. De ahí salió a la capital en donde corrió la aventura que he relatado líneas arriba y regresó al pueblo a establecerse de por vida. En 1912 casó con María Cornejo “quien fue la fiel compañera en su vida laboriosa y le cerraría los ojos en el momento de su muerte”. María y Chalío no tuvieron hijos y adoptaron a una niña, Francisca, quien lo recordaba así:

“En su trabajo era muy metódico: a las nueve de la mañana ya estaba desayunando, después de ir a misa de 7 u 8, al terminar se subía a trabajar, bajaba a las dos, a comer y después se tomaba una siesta. A las cuatro ya estaba otra vez en su estudio, y a las 6:00 bajaba, se arreglaba, se iba a una peluquería que estaba a la vuelta de su casa”.

Debemos a la “Editorial Acento” y a la lente de un sobrino veracruzano de Chalío un espléndido rescate iconográfico de la obra del notable pintor jalostotitleco. Y los apuntes sobre su vida y obra a las plumas de Alfredo Gutiérrez, José Antonio Gutiérrez Gutiérrez, Francisco Javier Ibarra, Juan de Jesús Fuentes, Alfredo Gutiérrez y Noé Mota Plascencia, de cuyos artículos cito con abundancia. Gracias.

Ramiro González Martín, ingeniero civil de profesión, me recuperó  la pista de este artista cuyo nombre creo haber escuchado en conversaciones de mi abuelo Miguel, el menor de un clan de pintores y yeseros de Los Altos apodados “los pelícanos” por frentones, prognatos y rijosos. “Con un compa”, rememoraba el viejo, decoraban templos en todo el país.

Un compa. Esa fue la clave. Un igual. Otro pobre. Un jodido más... pero tocado por la gracia de Dios, convertido en instrumento para plasmar en lienzos y muros delicadas imágenes de santos y vírgenes. Chalío aprendió a más o menos leer y por su mente nunca pasó la idea de que pudiera inscribirse en alguna academia de pintura, ni en Guadalajara y menos en la capital, en donde ya vimos cómo le fue. Fue siempre modesto, generoso, incansable y profundamente religioso. Lo único que lo diferenciaba de sus “compas” era una habilidad superior a la de ellos para pintar. Y esa habilidad, como la vida de todos ellos, estaba incuestionablemente al servicio de la iglesia. Chalío pudo haber sido el modelo del “Juan” de la canción “Tata Dios” de Valeriano Trejo: “Voy a regalar la siembra / Tata Dios así lo quiere / Y con Tata nadie Juega”.

¿Eran parientes esos hombres? Muy probablemente, aunque no es seguro. No hace falta mucha imaginación para adivinar el mentón prominente de Chalío y es evidente la dimensión frontal en el retrato de familia en donde mira a la lente con un gesto de impaciencia, como si le apurara regresar al estudio antes de que las pinturas se le secaran en la paleta. ¿Eran sólo paisanos alteños? Qué importa. Los declaro hermanos. Todos esos yeseros y pintores iban diario a misa de seis y comulgaban. Se confesaban dos veces a la semana (o pecadores fuera de serie, o poseedores de una vívida imaginación... como artistas). Eran devotos incondicionales de la virgen y compartían un carácter digamos que disparejo.

Recuerda su hija Paquita: “Hablaba solo, lo oíamos hable y hable, a veces enojado, lo que estaba haciendo no le parecía, y decía ‘No, no, no. Así no’. El no soportaba los aprendices, mucho muchacho muy joven quiso aprender, a César Ramírez en cambio sí lo enseñó, él aprendió sin que Chalío cobrara por sus clases [...] Prefería relacionarse con la gente sencilla, recibía invitaciones a comer de parte de familias acomodadas del pueblo, pero él no se sentía a gusto”. Y supongo que ya habrá intuido el lector que en materia de dinero Chalío no pedía lo que uno supone justo. Es más, parece que a nadie informaba el precio de sus obras salvo los compradores, que nunca se quejaron.

Dicen sus biógrafos que podía estar días enteros sin salir de casa, “pintando 12, 15, 18 horas al día para sacar adelante sus compromisos con el nivel de eficiencia y calidad que lo caracterizaba [...] Como un pintor hecho a sí mismo, autodidacta puro, inventivo, pragmático, siempre fiel a sus creencias técnicas y temáticas, respetuoso conocedor de sus carencias y osado con sus habilidades, Rosalío González nunca engañó a nadie”. No le gustaba que otros le ayudaran en la preparación de los lienzos y tampoco utilizaba pinturas comerciales. En Guadalajara compraba la materia prima. El mismo preparaba la tela y la colocaba en los bastidores; luego molía los pigmentos con una piedra de mano para que la pintura tuviera las tonalidades precisas.

“Las imágenes de la Virgen y los Santos las sacaba de revistas, estampas y cromos que le hacían llegar de distintas partes del mundo, a las que les imprimía su estilo. Gustó mucho de obtener sus modelos de gente del pueblo; en Tepa utilizó para uno de sus cuadros a un viejito limosnero. En la alegoría Ofrecimiento de la Parroquia de Jalostotitlán, la modelo de la entrega de la parroquia fue una joven de la localidad, y en el óleo La Asunción de la Virgen los angelitos son niños de Jalos. Muchos modelos los inventaba. Chalío no sabía historia del arte, pero tuvo mucha facilidad para adaptar estampas imaginarias y reales, o que veía en las revistas que le proporcionaban”.

Su otra pasión fue la fotografía. En 1911 estableció Foto Lux, empresa que además de permitirle una vida cómoda, le sometió a un “aprendizaje lumínico, figurativo, objetual, compositivo, en una palabra, fotográfico” que posteriormente traslado “a sus pinturas de diversos formatos para bien y para mal”, pues si bien en su pintura sobresale la perspectiva, algunas son como “fotografías de estudio largamente posadas”.

Otro estudioso dice: “Ciertamente no se descubre en la obra de Chalío una técnica que lo clasifique como un académico de la pintura, más bien tiene el color de un credo que quiere profesarse con los medios que dispone logrando bellas composiciones”.

El de Jalos no fue sólo pintor de iglesias. También se dedicó a decorar recintos familiares “tomando como modelo las formas del neoclasicismo hasta la pintura de personajes de las familias. Moldea estucos para adornar las casas, pinta piezas de ornamentación para las salas. Es él un autor que pone su arte al servicio de la piedad familiar, reproduciendo imágenes que hasta la fecha tienen en exposición a la veneración familiar. Cada expresión de un Cristo, de la Santísima Virgen maría, sobre todo bajo su advocación de nuestra Señora de la Asunción muestran el espíritu del pintor. [...] La obra de Chalío es profundamente religiosa, es el artista que rasga los cielos para que baje a la tierra lo divino”.

Chalío murió el 24 de noviembre de 1958 en Jalos, a la edad de 66 años “después de soportar con cristiana resignación [...] una trombosis cerebral [sin que] ningún cuidado médico ni medicina [lograra] levantarlo de su postración”. Poco antes de rendir cuentas a su creador, y ya enfermo y cansado, el pintor decidió que no moriría sin dejar su huella en “su querido pueblo de Tecua y, con grandes trabajos, decoró su templo de oro falso y latón especial alemán y la capilla de Santa Ana”.

Además de los innumerables trabajos como el de Tecua, los “familiares” y la fotografía, “la obra mural y de gran formato del jalostotitlense incluye más de 130 piezas, algunas de excelente manufactura, realizadas entre 1932 y 1955, en veintitrés años de intenso trabajo”. Hay obra suya en recintos de Pegueros, Tepatitlán, Guadalajara, Tlacuitapan, Cd. Guzmán, Zamora, San Juan de los Lagos, Jacona, Tamazula, Tingüindín, Jalostotitlán, Briseñas, La Barca, San Pedro Caro, el Distrito Federal y Papantla, en cuyo templo de Nuestra Señora de la Asunción nos dejó una serie de cuatro grandes murales al óleo de 13 metros cuadrados cada uno con otras tantas escenas bíblicas: Las bodas de Caná; La muerte de Nuestro Señor San José; El Niño Jesús ante los sacerdotes del templo y el Taller de Nazareth. Fueron comisionados en 1949 por el párroco Pedro Honorico cuando Chalío González era ya uno de los más reconocidos pintores de arte sacro de México.

Bien haría el lector en programar un viaje especial a Papantla este próximo fin de semana para admirar allá los murales del Gigante de Jalostotitlán. Vale.

Molcajeteando

A propósito de “El más triste de los alquimistas”, mi cuata Sagrario Cruz me lanza la siguiente cariñosa amonestación:

“Cuesta ¿Negro inglés? Tanto tiempo de andar con lobas como yo y ¿no has aprendido a aullar? Si este hombre era de Córdoba debió ser nieto de Yanga pues tiene toda la cara de los afromestizos de la región y tiene apellido de esclavo: "porte petit" se refiere a características físicas de los esclavos escritas en las cartas de compra venta y que pasaron a ser apellidos, hoy algunos muy rimbombantes como Delgado, Obeso, Chaparro, Canela, Pardo, Prieto, Moreno y Crespo.  En este caso se especificaba que el esclavo era chiquito: porte petit. Seguramente provenía de un cargamento francés o del Caribe francés que invadió el mercado cordobés a fines del  XVIII y principios del XIX.”

Lo que la vida enseña. Gracias, doctora Cruz.

              Profesor – investigador en el Departamento de Ciencias Sociales de la UPAEP Puebla.

              18/8/10

Si desea recibir la columna en su correo, envíe un mensaje a: juegodeojos@gmail.com

Etiquetas: , ,

EL COM ITÉ DE LA MUERTE, DE NOAH GORDON

Poemas del Alma

El comité de la muerte, de Noah Gordon

Publicado por Julián Pérez Porto

Si llegaron a apreciar la capacidad narrativa de Noah Gordon a través de la famosa novela “El médico”, tal vez deseen deleitarse con otros títulos pertenecientes a la producción literaria de este estadounidense que nació en Worcester el 11 de noviembre de 1926.

El comité de la muertePara evitar que inicien una búsqueda al respecto y se desorienten ante tantas alternativas, hoy desde Poemas del Alma les acercaremos información precisa sobre “El comité de la muerte”, uno de los libros de Noah Gordon que vale la pena disfrutar.

La obra surgió en 1969, algunos años después del lanzamiento del ya mencionado “El rabino”. En ella, la acción gira en torno a las vivencias de tres jóvenes que sienten pasión por el ejercicio de la medicina.

Los protagonistas, según se desprende del relato, integran “El comité de la muerte”, un grupo de especialistas que, de forma semanal, se dedica a evaluar casos de pacientes muertos en el Hospital General de Suffolk para determinar si esos fallecimientos podrían haberse evitado y, en base a ello, proponer métodos para minimizar los errores al respecto y mejorar la atención médica.

En ese marco, comenzará para ellos un ciclo interesante en el cual el éxito, el miedo, las dudas, el amor y la satisfacción profesional se conjugarán para enriquecerlos como personas y hacer más valiosas sus experiencias en el hospital, un espacio donde la vida y la muerte, la felicidad y la desolación parecen enfrentarse a todo momento.

A algunos lectores, el contenido de “El comité de la muerte” no les resultará tan fascinante como el de otras novelas del autor pero, de todas formas, su lectura resulta interesante porque siempre habrá alguien que termine cautivado por esta propuesta repleta de acción que, por sus características, consigue dejar a más de uno pensando en cuestiones de nivel ético y profesional.

Etiquetas: , , ,

EL ORIGEN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

El nombre de México tiene una trayectoria previa al surgimiento de la nación en el siglo XIX. Su origen es prehispánico, limitado al de las ciudades lacustres de Tenochtitlan y Tlatelolco, como explica Alfredo Ávila de la Universidad Nacional Autónoma de México

 nopalluna

Por Tomado de internet / El País

Dia de publicación: 2010-08-25

Estados Unidos Mexicanos es el nombre oficial del país conocido como México. La primera denominación resalta el pacto federal, mientras que la segunda pone énfasis en la nación, origen de la soberanía, según la Constitución. Parece evidente la tensión entre estas proposiciones, en particular porque ambas se encuentran en el mismo documento. Sin embargo, la tensión es antigua y se deja sentir menos, aunque en 1993 se manifestó en una polémica en la prensa entre quienes proponían modificar la denominación oficial por considerar que "México" era el nombre auténtico de la nación y aquellos que defendían las soberanías estatales y argüían que el cambio respondía a intereses comerciales estadounidenses. La polémica no pasó de la prensa.

El nombre de México tiene una trayectoria previa al surgimiento de la nación en el siglo XIX. Su origen es prehispánico, limitado al de las ciudades lacustres de México Tenochtitlan y México Tlatelolco. La etimología parece hacer referencia al asentamiento en medio de un lago: Mexi es la luna o el centro del maguey, co significa "en donde está". Tras la conquista española del siglo XVI, la ciudad que sirvió de cabeza al reino de Nueva España fue llamada México, por lo que se podía usar ese nombre para todos los dominios que se gobernaban desde esa capital. Muy pronto se pueden hallar referencias al Seno Mexicano (el Golfo de México) y en 1590 el Orbis terrarum de Petrus Plancius señalaba a toda la parte norte del Nuevo Mundo como "America Mexicana", es decir, eran regiones que dependían de la ciudad de México.

Período colonial

A finales del siglo XVIII, Francisco Xavier Clavijero publicó su Storia antica del Messico, lo que contribuyó a llamar con este nombre a los dominios españoles en América del Norte, en especial en Europa y en Estados Unidos. Sin embargo, el término "mexicano" se usó durante el periodo colonial únicamente para designar a las personas que vivían en la ciudad de México o a quienes hablaban náhuatl, la "lengua mexicana", y no para la generalidad de los habitantes de Nueva España. El vocablo "novohispano" fue inventado en el siglo XX, de modo que nunca nadie lo empleó para identificarse.

Estas puntualizaciones son pertinentes, porque durante el proceso que condujo a la independencia del país, no hubo una única manera de nombrarlo. Miguel Hidalgo siempre se refirió a "este reino" o a "esta América". Por su parte, José María Morelos usó el nombre "América Mexicana", que se ve en el Decreto Constitucional de 1814. No obstante, en los papeles de los dos dirigentes de la insurgencia hay referencias a los "apáticos mexicanos" o los "cobardes mexicanos", es decir, a los habitantes de la capital virreinal.

Los términos "Estados Unidos Mexicanos" y "República Mexicana" fueron empleados por vez primera por los insurgentes de Texas, quienes se hallaban muy influidos por los estadounidenses. En 1821, el Tratado de Córdoba firmado entre el jefe político Juan O'Donojú y Agustín de Iturbide señaló que "esta América se reconocerá como nación soberana e independiente y se llamará en lo sucesivo imperio mexicano".

Servando Teresa de Mier advirtió que "llegará el tiempo en que todos los nombres europeos desaparecerán de los países trasatlánticos y se restituirán los antiguos". No bien conseguida la independencia, el de "Nueva España" fue olvidado. Entre 1821 y 1824 "Anáhuac" (náhuatl: tierra rodeada de agua) convivió con "México" en impresos y proyectos constitucionales. Mier se dio cuenta de que el segundo se impondría, por ser la capital del nuevo país, lo que en efecto sucedió cuando el Congreso decretó la Constitución Federal de los Estados Unidos mexicanos.

Por: ALFREDO ÁVILA

http://www.elpais.com/articulo/internacional/origen/Estados/Unidos/Mexicanos/elpepuintlat/20100825elpepuint_8/Tes

Etiquetas: ,

25 ago 2010

BIOGRAFÍA DE SAMIH AL-QASIM

POEMAS DEL ALMA

Por Verónica Gudiña

El nacimiento del talentoso escritor árabe-israelí Samih al-Qasim, uno de los poetas vivos más sobresalientes de la literatura árabe, se produjo el 11 de mayo de 1939 en Zarqa, una ciudad situada en la región norte de Jordania.

Samih al-QasimSu infancia transcurrió en Galilea, región que por entonces pertenecía a la Palestina de mandato británico. Aunque en 1948 se produjo allí un importante éxodo árabe-palestino, la familia al-Qasim decidió quedarse en esa zona que pasó a formar parte de Israel.

Tiempo después, el autor cursaría sus estudios secundarios en Nazaret y se trasladaría a Moscú para instruirse en Filosofía y Economía Política, aunque su profundo interés en la poesía, el periodismo y el activismo político lo llevó a abandonar pronto su deseo de ampliar su formación académica.

En 1960, este miembro de la minoría árabe de Israel que, pese a ser ateo, integra la comunidad de los drusos se opuso a servir en el ejército israelí y, por ese motivo, terminó encarcelado. Con el tiempo, su lucha por lograr un Estado Palestino laico, democrático y plurinacional lo convertiría en objeto de todo tipo de represalias y castigos.

En el ámbito literario, Samih al-Qasim se ha destacado como fundador de la revista “48″, director del mensual “Al-Yadid” y de la editorial Arabesque, colaborador del periódico comunista “Al-Ittihad”, redactor-jefe del diario “Kull al-Arab” y presidente de la Unión de Escritores Árabes.

Aunque quien fuera amigo del poeta español Rafael Alberti y le dedicara a Federico García Lorca el poema “De noche en la puerta de Federico” ha publicado más de cuarenta obras (entre las que se pueden mencionar a “Persona non grata” y “Cartas”), pocos trabajos de su autoría han sido traducidos al castellano.

Etiquetas:

24 ago 2010

LA CÉDULA PSICOLÓGICA

Por Delfina Acosta   POEMAS DEL ALMA

Soy una persona sensible, muy sensible. Me gusta analizar a la gente. Tengo un perfil bajo, casi el perfil de una abeja, pero nadie, al observarme, y verme así, tan poca cosa, puede entrever que yo puedo tener, al cabo de una hora de conversación con una persona, una cédula de su personalidad. ¿Nuevo término? Pues sí. O acaso, no.

Cuando termino de leer un libro, sobre todo un texto por el que se deslizan fuertes pasiones, intrigas y desvelos del ánimo, ya tengo una opinión más o menos formada sobre el autor.

Cuántos escritores han pasado por mi laboriosa cabecita. Escritores amargados, dados a despreciar la vida y dispuestos a arrojarse, un domingo por la tarde, preferentemente cuando el reloj marca las cinco, desde un balcón.

Escritores que viven rezongando, hojeando con desdén su propia obra, y escupiendo el vacío de las horas que pasan, pues su genio atormentado les lleva a pensar que sería mejor prender fuego a todos los libros que han escrito. Solo valoran su biblioteca pues en ella están las obras de Tolstoi, Dostoievski, Miguel de Cervantes y otros talentos que el lenguaje ha dado.

Hay algunos que se salvan de sí mismos, y piensan que sí, que el próximo libro será mejor, y vendrá el reconocimiento de la crítica seria y madura.

La inestabilidad amorosa es la constante de los poetas.

Y hay que leerlos para penetrar en un mundo donde la víctima, o sea el poeta, entra en un estado de melancolía que es su vino para escribir los mejores poemas de amor y de desdicha.

Cierto desequilibrio emocional turba el carácter de los creadores literarios. Aunque muchos se mantienen en la raya de la razón.

Pero la razón total no existe; eso lo creo yo.

Muchos vates no dejan entrever el malhumor que los acucia a partir del ocaso; es que escriben tan bien y hacen tan buena pintura de la métrica y de la musicalidad, que uno los respeta y hasta tiene la impresión de que son pavos reales creados para marcar la diferencia entre los iluminados, y el resto, los seres humanos ramplones e intrascendentes.

Al envidioso le viene bien la envidia. Con envidiar a los escritores que se destacan, van sacando, esfuerzo de por medio, las mejores chispas de su ingenio y de su creatividad.

Ah… la psiquis de los escritores.

En la profundidad de su dolor (no todos los escritores son seres descontentos), de su incapacidad para comunicarse libremente con las demás personas, buscan el papel para despacharse contra Dios, contra la tarea forzada de vivir en un mundo donde los poderosos se aprovechan de los débiles, y donde la lógica se esfuma ante la presencia de los mendigos alrededor de las iglesias a las que acuden las damas piadosas.

Conozco la turbulencia, la intolerancia, el egocentrismo, la vanidad, la obsesión, la cobardía, las frustraciones, el humor inflado por la ira y los pensamientos castigados por el cansancio de los escritores.

Sus obras son como cartas echadas por una vidente que me permiten ver más allá, mucho más allá de lo que los autores ven. Puedo entrar en sus complejos. Miro en su interior y veo el rebullir de la carne y de los deseos.

Creo, si no hay objeción, que voy creando un nuevo estilo literario.

Me refiero a la cédula sicológica.

Si no hay objeciones, ni enojos, doy por concluido el asunto. Y a otra cosa, mariposa.

Etiquetas:

23 ago 2010

DE POEMAS DEL ALMA

 

Arias tristes, de Juan Ramón Jiménez

Publicado por Julián Pérez Porto

Cuando en 1903 se produjo el lanzamiento de “Arias tristes”, pocos meses habían pasado desde que su autor, el escritor español Juan Ramón Jiménez, había sido ingresado en un sanatorio de Burdeos como consecuencia de un cuadro depresivo que se le desencadenó por el fallecimiento de su padre y la mala situación financiera de su familia.

Juan Ramón JiménezPese a su inconveniente de salud, el autor demostró sus ganas de continuar el camino que había iniciado tiempo atrás con el surgimiento de “Ninfeas” y “Almas de violeta” al ampliar su producción literaria e intervenir en la fundación de la revista “Helios”.

Tal vez por sus vivencias personales o la fuerte influencia del simbolismo, el modernismo y Gustavo Adolfo Bécquer, Jiménez le dio a “Arias tristes” un perfil emotivo y sentimental que, hasta el día de hoy, permite apreciar la profunda sensibilidad del también creador del inolvidable “Platero y yo”.

En esas antiguas páginas poéticas, es posible hallar un texto marcado por la tristeza y la irrealidad que gira en torno al paisaje natural que refleja el alma del poeta, los recuerdos y el miedo. Al escribirlo, el español nacido en Huelva el 23 de diciembre de 1881 ha priorizado las enumeraciones sugerentes antes que las descripciones narrativas y adoptó un estilo algo difuso con dejos románticos que le dio a la obra un marcado sello de vaguedad.

“Arias tristes”, tal como pueden llegar a advertir muchos expertos en literatura, es un libro importante dentro de la trayectoria de Juan Ramón Jiménez. Por fortuna, su contenido aún puede ser valorado por todos aquellos que deseen conocer uno de los primeros trabajos de quien, en 1956, fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura.

Etiquetas: ,

22 ago 2010

RAY BRADBURY, AUTOR DE FARENHEIT 451 Y CRÓNICAS MARCIANAS …

… entre otros 500 títulos, llega a los 90 años convencido de que hay que regresar a la Luna y colonizar Marte

Juan Carlos Talavera | Culturas    CRÓNICA

 

Domingo 22 de Agosto, 2010

Rechazo. Ray Bradbury dijo que hoy en día hay demasiados celulares e internet. Foto: Archivo

Ray Douglas Bradbury cumple hoy noventa años y es considerado uno de esos hombres raros, cuya escritura ha cambiado la forma de pensar de distintas generaciones, mediante un corpus literario inolvidable donde brillan al menos tres piezas: Crónicas marcianas, Fahrenheit 451 y El hombre ilustrado, obras maestras ambientadas en una sociedad futura donde la palabra escrita está prohibida.
En una entrevista que el diario Los Ángeles Times realizó el pasado lunes al autor, señaló que Estados Unidos necesita de una “revolución” que ponga fin al excesivo gobierno con que cuenta. “Es necesario recordar que el gobierno debería ser del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Paradójicamente, Bradbury, que es considerado uno de los autores clásicos de ciencia ficción, junto de Isaac Asimov, declaró que no es un ardiente defensor de la tecnología. “Tenemos demasiados teléfonos móviles, demasiado internet. Deberíamos desembarazarnos de estas máquinas, hay demasiadas”, expresó.
Y aprovechó para reprochar al gobierno del presidente Barack Obama que haya renunciado al proyecto de volver a la luna. “No debimos haber renunciado a eso. Debimos haber ido a la Luna e instalar allí una base para lanzar un cohete con destino a Marte, luego ir a Marte y colonizarlo”, expresó.
HISTORIAS. “Uno se da cuenta de que algunas historias, ya sean relatos, novelas cortas o novelas, se escriben como resultado de un único impulso, claro e inmediato. Otras se desgajan a partir de varios hechos a lo largo de la vida y se unen mucho más tarde para crear un conjunto”, escribió apenas en 2009 en su libro En algún lugar, su más reciente prosa.
En este volumen el autor recrea parte de su infancia, la cual por cierto estuvo llena de visiones y sueños terroríficos, incluso se sabe que desde los 12 años comenzó a escribir cuatro horas diarias para sofocar su imaginación, y vendió su primer relato a los 21.
Por ahora cuenta con más de quinientas obras publicadas, entre cuentos, novelas, obras de teatro y guiones, ejemplo de la imaginación americana en su punto más creativo. Así es como este autor se ha convertido en uno de los clásicos del siglo XX y XXI.
Entre los premios más importantes que ha recibido se encuentran el Gandalf de Fantasía  en 1980, Jules Verne en 1984 y Bram Stocker en 1989 y 2003, así como una mención especial al Premio Pulitzer por su “distinguida, prolífica y profundamente influyente carrera como un incomparable autor de ciencia ficción y fantasía.
INCENDIO EN ALEJANDRÍA. Escritor de tiempo completo, Bradbury escribe todos los días, cada mañana, desde hace setenta años, y en su opinión “no hay necesidad de ir a la Universidad, donde no se aprende a escribir. Vayan más bien a las bibliotecas”, le comentó a la periodista Claudine Moular hace tres años.
“Lo que funda toda escritura es el amor, hacer lo que amamos y amar lo que hacemos. Olvidarse del dinero. En mis comienzos, yo ganaba 30 dólares por semana, y mi novia era rica, pero le pedí que hiciera voto de pobreza para casarse conmigo”, apuntó.
Entonces –dijo–, no teníamos ni auto ni teléfono, vivíamos en un departamento pequeño en Venice, pero la estación de servicio de enfrente tenía una cabina telefónica. Iba corriendo a atender cuando sonaba y la gente creía que me llamaba a mi oficina. Yo les repito: “Rodéense de personas que los quieran, y si no los quieren, échenlos”.
Por último Bradbury ha confesado que la inspiración de Fahrenheit 451 se encuentra en el incendio de la biblioteca de Alejandría y los libros quemados por Hitler en Berlín.

Bibliografía sugerida
Crónicas marcianas (1950)
El hombre ilustrado (1951)
Fahrenheit 451 (1953)
Las doradas manzanas del sol (1953)
El vino del estío (1957)
Remedio para melancólicos (1960)
La feria de las tinieblas (1962)
El árbol de las brujas (1972)
La bruja de abril y otros cuentos (1994)
Ahora y siempre (2009)

Etiquetas:

LA EDUCACIÓN PUBLICA EN TUXPAN


     POR HECTOR MENDEZ DIAZ.-
Hoy se inicia en el país el movimiento de Educación Publica en todos sus niveles,hoy tendremos miles de niños y jóvenes en las areas de educación que el gobierno controla y aparte en las escuelas de origen particular.El servicio educativo como en todo el país se encuentra controlado por el Gobierno Federal a través de la Secretaria de Educación Publica del nivel estatal.

 

Todo es controlado por el Gobierno Federal, la atención a nivel básico comprende la educación pre escolar, primaria y secundaria, el nivel medio superior lo comprenden las preparatorias y las escuelas técnicas y se proporciona información y detalles a las escuelas de nivel normal y superior.


Existe un gran sector de la población que asiste a escuelas particulares motivados por una mejor calidad académica, la disciplina y atención personalizada,asi como a las universidades particulares que están preparados a la ostentación económica.


Tenemos una educación laica, existe control contra las escuelas de origen religioso y el gobierno federal mantiene el control de los programas educativos bajo un modelo monopólico que obedece a los intereses de la política sexenal del momento.

 

Actualmente en los programas oficiales se han incluido materias que pretenden fomentar los valores éticos , la Secretaria tiene esa preocupación por elevar la calidad académica de los profesores a traves de cursos y estímulos.


A esto debemos adoptar en la imagen de Educación en el Municipio los programas bilingües, el programa CONAFE, para dar atención a escuelas reducidas de alumnos y se han desarrollado las opciones en Telesecundarias, Tele bachilleratos y Bachillerato Técnico. Por su parte el IVEA del Estado atiende la educación de los adultos en secundaria y preparatoria y ofrece carreras universitarias.

Aparecen las Universidades Interculturales para la zona de nuestra Sierra,todo ello es un arremedo a pensar que no existe analfabetismo en la zona estadísticamente,sin embargo lo hay.
Un dia más en el Ciclo Escolar vigente 2010-2011 y debemos reflexionar con las acciones de trabajo para beneficiar a las próximas generaciones-..

Etiquetas: , ,

21 ago 2010

FIESTAS DEL BICENTENARIO, DERROCHE MILLONARIO DELANTE DE LOS POBRES

>.Cultura
  2010-08-14

Antonio Ávila, El Periódico de México

La celebración del Bicentenario de México han consumido más de mil millones de dólares y todavía faltan los gastos de los días patrios y revolucionarios, donde los gobernantes echarán la casa por la ventana, sin tener en cuentan que millones de mexicanos sobreviven en la miseria y más que fiestas necesitan trabajos y que poner en la mesa diariamente.

La bolsa de la nación parece inagotable, datos del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) indican que hasta mes mayo pasado se habían gastado 1,089 millones 746,654 pesos de los 2,971 millones 600,000 pesos se han apartado para gastar en la celebraciones.

Los gastos son desmedidos en una nación con más de su Población Económicamente Activa laborando en la economía informal y donde más de 50 millones son pobres, por esos la presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, la diputada perredista Esthela Damián Peralta (PRD), solicitó fiscalizar el eso de esos dineros, para evitar que vayan a terminar en fiestas privadas de nuevos ricos.

“Lo que se ha dado a conocer es una cifra considerable, que a ojos de muchos parecieran excesivos por las necesidades que en estos momentos tenemos como país, donde los jóvenes no tienen escuela, oportunidades de trabajo y las mujeres están muriéndose por padecimientos de cáncer y de otras enfermedades, pensar en un festejo millonario me parece que no corresponde a la realidad del país”, dvirtió.

Sin acusación alguna de por medio, pero preocupada por el bueno uso del dinero del pueblo, dijo que los diputados “seguirán con lupa la forma en que se está gastando recurso, incluso detalló que revisarán los montos que se están otorgando, ya que en muchas cosas se autoriza algo desde la Cámara y se gasta algo completamente diferente por ampliaciones presupuestales que realiza directamente la Secretaría de Hacienda”.

Para eso ya solicitó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que realice una auditoría integral al Fideicomiso Bicentenario y a los gastos relacionados con los festejos, a fin de que las erogaciones cercanas a los 3,000 millones de pesos, se apliquen con transparencia y exista rendición de cuentas para todos los ciudadanos.

“He estado solicitando información en relación a este tema, de hecho ya están en el programa general de auditorias la petición para que se auditen los recursos del festejo del centenario de la Revolución y Bicentenario de la Independencia, me parece que esta es una respuesta bastante clara y contundente del tema para que se trasparente el uso del dinero para conmemorar estas fechas”, dijo.

Los resultados solicitados a la ASF se entregarán a los legisladores de la Comisión de Vigilancia el 20 de febrero del siguiente año toda vez que el presupuesto asignado para esos festejos inició con un monto de 50 millones de pesos y se ha ido incrementando.

Etiquetas:

20 ago 2010

EL ANGEL NUMERO DOCE OG MANDINO

 

Verónica Gudiña  Poemas del Alma

 

Gracias a la maravillosa existencia de las propuestas literarias, todo ser humano puede disfrutar, entretenerse y enriquecer su espíritu a través del placer de la lectura.

El ángel número doceComo sabrán, la oferta editorial es amplia y abarca diversos géneros, razón por la cual en ocasiones se hace difícil elegir entre uno u otro libro. Por ese motivo, en Poemas del Alma siempre buscamos ofrecer datos que puedan llegar a resultar de interés para distintos tipos de lectores.

En este caso, la información que proporcionaremos está centrada en “El ángel número doce”, una obra motivadora que, por sus características, es posible que consiga entusiasmar a todos aquellos que suelen confiar en los títulos que forman parte de la llamada literatura de autoayuda.

“El ángel número doce” es un texto que, al igual que el ya mencionado “El vendedor más grande del mundo”, forma parte de la producción literaria de Agustina Og Mandino, un exitoso escritor estadounidense que nació el 12 de diciembre de 1923.

Este conmovedor relato tiene como protagonista a John Harding, un hombre que llegó a estar en la cima del mundo y ahora sufre un profundo estado depresivo que lo empuja hacia el suicidio. En su realidad sólo parece haber espacio para la desesperanza y los pensamientos negativos, pero todo cambia cuando en su camino aparece un muchachito que, pese a su falta de coordinación, enfrenta la vida con mucha voluntad y fortaleza. Él será, con su ejemplo, quien le enseñe a John a no darse por vencido frente a las adversidades y a encontrarle sentido al paso por este mundo.

Hasta aquí, un resumen del contenido de “El ángel número doce”. Ustedes, si desean conocerla en detalle, serán quienes decidan leerla como una historia de ficción más o darle al texto un sentido más profundo que los inspire a transformar su espíritu.

Etiquetas:

19 ago 2010

LITUMA EN LOS ANDES , MARIO VARGAS LLOSA

 

Por Julián Perez Porto  Poemas del Alma

 

Si están dispuestos a dejarse cautivar por las historias que, inspirado en situaciones reales o valiéndose de su prodigiosa imaginación, puede llegar a desarrollar el admirado escritor peruano Mario Vargas Llosa, intenten conseguir un ejemplar de “Lituma en los Andes”.

Lituma en los AndesAunque el mencionado libro ya tiene algunos años de antigüedad, su contenido aún puede generar interés a nivel internacional y sorprender a quienes lo descubren por primera vez.

“Lituma en los Andes” fue lanzado al mercado en 1993, el mismo año de aparición de “El loco de los balcones” y “El pez en el agua”.

En él, Vargas Llosa hace foco en las vivencias del cabo Lituma y su adjunto Tomás, dos hombres que se encuentran en un campamento minero ubicado en la zona montañosa del Perú desde el cual intentan entender cómo y por qué se han producido algunas desapariciones que llegan a obsesionarlos porque, al menos a simple vista, resultan inexplicables. En medio de ese ambiente hostil y confuso, ambos deben soportar las constantes amenazas de los guerrilleros maoístas de Sendero Luminoso.

Según cuentan muchos de los aficionados a la lectura que se dejaron atrapar por esta fantástica novela que, además de ser elogiada por numerosos lectores de distintas partes del mundo, fue distinguida con el Premio Planeta por su calidad, el relato resulta impactante y constituye una evidencia más de la maestría narrativa del también creador de títulos como “La fiesta del chivo”, “Conversación en La Catedral”, “La ciudad y los perros”, “Pantaleón y las visitadoras” y “La guerra del fin del mundo”.

Si desean ser testigos de una narración bien estructurada donde el amor y la soledad parecen conjugarse con un drama colectivo, no se priven de disfrutar el contenido de “Lituma en los Andes”, uno de los tantos materiales que ha logrado enriquecer a la literatura universal.

Etiquetas:

LA BIKINA, LA LEYENDA DE UNA DIVA

Por Héctor Medina

 

 bikina

Bikina 1 

bikina 2

La Bikina, la leyenda de una diva

Por Héctor Medina

Ismael Rivera Cruces, gerente general del restaurante “La Bikina” asegura que el autor de esta canción cuenta que se encontraba en las playas de Jalisco y siempre veía pasar a una mujer vestida en un elegante bikini. Por esa razón las personas la empezaron a llamar La Bikina”. Esto sucedió en 1946 o 1947 forjando así toda una leyenda. Artistas como Lola Beltrán y demás grandes cantantes de la música mexicana la han interpretado. Sin embargo, muy poca gente sabe que hay atrás de la canción “La Bikina”

Mexicanos creativos

“La Bikina” está clasificada para dos records Guiness. El primero con la barra más grande del mundo con 3 mil 300 botellas auténticas en exhibición en los muros; el otro es el un muro de arte en corcholata más grande del mundo con 198 mil corcholatas, plasmadas en una forma armónica en la pared. En este muro está plasmado el universo, en la parte de arriba se puede apreciar un arco iris. Se necesitaron 10 personas y más de tres meses para desarrollar este trabajo. Rivera está muy agradecido con la industria cervecera porque es material nuevo, de lo contrario, las corcholatas despedirían un olor muy desagradable. Los autores de la obra son el Ing. Timoteo López e Ismael Rivera quienes lo fueron desarrollando poco a poco.

El diseño

La idea salió  de un dato muy curioso, al ir de compras de unos equipos en la ciudad de México, en una de las calles del centro histórico Timoteo e Ismael encontraron una tienda muy antigua de refrescos, a través del tiempo las corcholatas que caían se habían incrustado en el piso de la calle. De ahí sacaron la idea de crear una pared de corcholatas. De hecho, el concepto está planeado para una cantina moderna, todas las mesas son diferentes con  unas cajoneras para jugar dominó. Además, las mesas tienen imágenes y texturas diferentes. “La Bikina” cuenta con el Muro del Destape que es donde están las corcholatas, enfrente está el Muro de la Pasión, es un muro de sociales con fotos de la gente de Guadalajara, rodeada de un muro rojo lleno de veladoras. El Muro del Agua de la Vida que son las botellas en exhibición y justo al otro lado está el Muro de la Sabiduría, es un muro hecho a base de ladrillo y tiene 190 dichos diferentes.

Bar tipo Hacienda

Los sillones tienen diferente tapiz con colores 100% mexicanos, sin lograr hacer un lugar colonial que lograron introducir en este diseño de arquitectura. Ismael le llama clásico contemporáneo de diseño porque tienen rosa mexicano, azul rey, rojos muy intensos, amarillos, naranjas, y en esta combinación de colores en esta casa que es un tipo Hacienda de 16 metros de altura compuesto con cantera, también pintaron la cantera de cierta forma, que se logró hacer un lugar mexicano moderno sin caer en lo clásico colonial.

La leyenda

La Bikina fue una de las mujeres más hermosas y elegantes de la región, hija de un gran hacendado, mujer de cuerpo excepcional y finas facciones que llenan su rostro de una belleza inaudita, formando en conjunto una muestra inimaginable  de la generosidad de la naturaleza, hermosa, delicada, tierna y dulce, pero a la ves fuerte, bravía, orgullosa y de enormes sentimientos, así la describía la gente que tuvo la dicha de conocerla.  En aquella tierra en donde ella creció, a menudo La gente  se pone a murmurar por su manera de actuar, y era lógico, conocedora de las virtudes que la vida le había otorgado, se mostraba indiferente ante las miradas de la gente y mostraba desprecio a aquel que se atreviera a cotejarla, destrozando corazones e incitando a la envidia de las mujeres que no poseían sus dones, Altanera preciosa y orgullosa, términos muy utilizados por las personas que la miraban pasar,  no antes sin mencionar su majestuosidad, y sus pesares ya en el la región  ya que Dicen que tiene una pena que la hace llorar …..

El amor se presenta

Una tarde, apareció de pronto a lo lejos un hombre que poco a poco se acercaba hacia ella, con una mirada que le penetró el alma,  al estar cerca de ella, le sonrió y  le hizo sentir un deseo que jamás había experimentado, su cuerpo elegante y esbelto vibraba con tanta fuerza, que sin saberlo de pronto se encontró en un mundo que no conocía, y al paso del tiempo, sin darse cuenta, ya estaba entre los brazos fuertes de aquel caballero, entregando lo mas preciado que tenia., aparte de su belleza, le entregó su pasión y su éxtasis y su corazón desmedidamente,  hasta que una tarde, sin que ella lo supiera aquel hombre recibía una noticia que lo hizo estremecer, tenía que presentarse a la mañana siguiente al frente de su compañía, para defender a su nación, al no saber como  explicarlo a su amada, optó por marcharse sin decir nada, para no tener que verla a los ojos, ya que estaba seguro que ella con una mirada podría hacerlo faltar a su obligación y como no sabia lo que el destino  le depararía, prefirió marcharse sin decir más.

La leyenda se hace canción

La gente comenta que lo miraron desvanecerse en la llanura de aquel pueblo, dicen que de aquella silueta sólo se miraba el brillo de los galones de Coronel que ostentaba  en sus hombros, ella, al despertar, se percató de su ausencia y con un presentimiento, salió corriendo para buscarle., corrió hasta la loma mas alta para ver si su mirada lograba encontrarle, pero ya no tuvo suerte, y fue así cuando esta hermosa mujer quedo Solitaria, jurándose no volver  jamás a entregarle a nadie, su amor y con el orgullo que la caracterizaba sin dar muestra de flaqueza, siguió adelante  y No permite la quieran consolar,   y  desde entonces  Pasa luciendo su real majestad, pasa camina  los mira sin verlos jamás  ella es la Bikina  que no conoce el amor,   pasaba las noches llorando por  el , y al verla la gente comentaba entre si, “ Dicen que Tiene pena y dolor  y que también dicen que  desde entonces  No conoce el amor,   su nombre nadie lo sabe , solo que le llamaban: “LA BIKINA".

Etiquetas: , ,

18 ago 2010

GRACIAS MIGUEL ANGEL, UN ABRAZO.

JUEGO DE OJOS

J. Cuesta

 

 

Miguel Ángel Sánchez de Armas

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

El más triste de los alquimistas

Cierta noche de bohemia en un café de la ciudad de México con su amigo René Tirado, Jorge Cuesta escribió en una servilleta: “Porque me pareció poco suicidarme una sola vez. Una sola vez no era, no ha sido suficiente”.

Esas palabras, dice Rodolfo Mata, se convirtieron en profecía cumplida “pues efectivamente, el suicidio de Cuesta tiene que ser revivido por cada lector que se interna en su Canto a un dios mineral ” con el ánimo de entender el poema.

Entre los espíritus excepcionales que pueblan la vida e historia veracruzana Jorge Mateo Cuesta Porte Petit tiene un nicho especial. Aunque enlistarlos a todos entrañaría el riesgo de establecer jerarquías, preferencias y calificaciones, confío en no correr riesgo alguno al estimar que Jorge Cuesta es uno sobresaliente.

Hace 68 años en el sanatorio del doctor Lavista en Tlalpan se quitó la vida este cordobés atormentado cuya deslumbrante inteligencia vivía protegida en una personalidad oscura y compleja, poliédrica diría yo, que en materia de letras se conducía con rigor científico y en la vida científica era muy capaz de utilizar su propio cuerpo como campo experimental.

Cuesta nació en Córdoba en el seno de una familia dedicada al cultivo de la caña, el café y la naranja. A los 18 años se trasladó a la Ciudad de México a terminar sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria y cursar una carrera en la facultad de química de la UNAM. Conoció a Gilberto Owen y se integró al grupo de los Contemporáneos en donde fue la figura intelectual más poderosa e incómoda. En su obra podemos encontrar el germen de muchos de los pensamientos políticos y literarios de Octavio Paz, quien habría de polarizar la siguiente generación literaria mexicana, aquélla reunida en torno a Barandal, y que se veía a sí misma actuante en un mundo altamente politizado en el cual la revolución socialista de octubre que parió a la Unión Soviética marcaba un sendero a seguir.

Me parece que por desconocimiento, por incomprensión hacia su obra o por una inconfesada reticencia hacia la evocación de su historia, a Jorge Cuesta se le venera en ciertos ámbitos mientras se guarda silencio en otros. Respetados analistas se han dado a la tarea de la recopilación de la obra de Cuesta y el análisis de su producción literaria, pero sigue pendiente un estudio específico sobre el valor y las implicaciones de su trabajo periodístico.

Sin duda la calidad de poeta de Jorge Cuesta fue determinante para su trabajo ensayístico y periodístico. Pero, oh ironía, a su escritura informada y precisa aquello le añadía cierto rebuscamiento que sin duda limitaría a los escasos lectores que conseguía la letra impresa en la década de los treinta.

Al analizar su personalidad no se debe perder de vista su formación científica que nunca dejó de ejercer. En su natal Córdoba trabajó en el ingenio El Potrero en donde perfeccionó un sistema para la destilación de ron. Fue funcionario de una agrupación profesional de químicos y desarrolló diversas sustancias cuya efectividad probaba en su propio cuerpo, a la manera de los alquimistas medievales. En cierta ocasión quedó durante varios minutos en estado cataléptico después de ingerir una pócima destinada a provocar ciertos procesos de conservación vegetal. Era, en descripción de Elías Nandino, “completamente ajeno a su cuerpo. Su existencia se consumaba por su evasión. Como el radium, se hacía presente por el poder que esparcía. Su cárcel molecular quedaba borrada ante la fuerza de su irradiación [...]”

Su otra persona, la literaria y artística por así decirlo a riesgo de trivializar la descripción de este complejo y alucinante personaje, la encuentro en un pasaje de Octavio Paz, quien lo conoció en 1935 siendo estudiante y Cuesta ya un ensayista admirado: “Eran los días en que se debatía el tema de la ‘educación socialista’. La disputa llegó a la Universidad. El Consejo Universitario discutió con pasión el asunto. Los estudiantes nos agolpábamos en los patios y los corredores del edificio. La lenta marea humana me empujó hacia las puertas en el momento en que salía Cuesta. Alto, delgado, elegante, vestido de gris, rubio, ojos de perpetuo asombro, labios gruesos, nariz ancha, extraña fisonomía de inglés negroide. Comenzó, en medio de la multitud y los gritos, una conversación entrecortada. A los pocos minutos dijo:

“-¿Le interesa mucho lo que ocurre aquí?

“-No demasiado. ¿Y a usted?

“-Tampoco. Lo invito a comer.

“Salimos de San Ildefonso y Jorge me llevó a un restaurante. Mi emoción y mi nerviosismo deben de haberle divertido. Era la primera vez que yo comía en un lugar elegante ¡y con Jorge Cuesta! Hablamos de Lawrence y de Huxley, de Gide y de Malraux, es decir, de la curiosidad y de la acción. Esas horas fueron mi primera experiencia con el prodigioso mecanismo mental que fue Jorge Cuesta. Al hablar de mecanismo no pretendo deshumanizarlo; era sensible, refinado y profundamente humano. Pero su inteligencia era más poderosa que sus otras facultades; se le veía pensar y sus razonamientos se desplegaban ante sus oyentes como si fueran algo pensado no por sino a través de él. Una noche tuve la rara fortuna de oírlo contar, como si fuese una novela, uno de sus ensayos más penetrantes: El clasicismo mexicano. Luego me envió un ejemplar de la revista en la que aparecía el ensayo; al leerlo, el deslumbramiento inicial se transformó en algo más hondo y más duradero: una reflexión que todavía no termina. Desde aquellos días mis ideas sobre la literatura han cambiado pero, sin la conversación de aquella noche, tal vez yo no habría comenzado a pensar sobre estos temas. Tampoco habría logrado hacerlo con un poco de rigor e independencia.” 

El grupo Contemporáneos tuvo, con justicia, el sello de la intelectualidad, lo cual no puede ser un calificativo. Gracias a los Contemporáneos un reducido sector de la cultura mexicana dio entrada a la producción literaria mundial. Tuvieron la osadía de romper con la tradición artística mexicana del nacionalismo y, parafraseando a Fernando del Paso, obtuvieron legítimamente invitación al gran banquete de la cultura mundial contemporánea.

Este carácter es sumamente acusado en Cuesta. Pero se puede señalar una subdivisión en su obra. Junto a los profundos ensayos como el que recuerda Paz y su breve obra poética –que por cierto no vio publicada en vida- habita una producción que a riesgo de parecer herejía llamaré periodística. Ésta, guardadas todas las distancias y proporciones, podría compararse con las habituales columnas políticas que encontramos hoy en casi todos los diarios. Cuesta abordaba temas cotidianos de la sociedad: lo mismo las consecuencias sociales y económicas de una campaña gubernamental contra el alcoholismo que reseñas sobre obras de teatro o asuntos político-sociales de la capital y los estados. Los textos de Jorge Cuesta son un híbrido entre la nota informativa y el artículo de fondo.

Me arriesgo a que los marmóreos espíritus del Olimpo Académico me condenen al Hades literario por mi sacrílega lectura de Cuesta, pero me asalta la tentación de solicitar opiniones de reporteros noveles sobre los textos del poeta sin ubicar las fechas en que fueron escritos. Puedo casi asegurar que simplemente supondrían que se trata del trabajo de un colega, si bien les sorprendería el estilo, los giros del lenguaje y la abundante cultura e información que se desprende de la escritura y de la que carecen la mayoría de las notas que pueblan el periodismo mexicano actual.

Se ha vuelto un lugar común, quizá manoseado en exceso, la sentencia aquella de “sentir el olor de la tinta” para explicar la vocación periodística. Pero en Cuesta resulta exacta en el sentido de su pasión casi incontrolable por la letra impresa. A pesar de que su infortunada historia personal hace que algunos lo comparen con los poetas malditos -aquellos cuyo destino incomprendido era el arte literario, marcado además por una vida atormentada- nada parece más lejano del escritor cordobés. Cuesta tuvo una presencia constante en medios culturales de la época y por supuesto en la revista Examen que fundó en 1932. Quizá pocos periodistas contemporáneos a los 38 años –edad en que murió- han logrado publicar en tantos medios impresos como lo hizo este autor.

Los temas sociales, aquellos que definen su reflexión sobre la circunstancia del país en la década de los treinta y que señalan la naturaleza del periodismo en Jorge Cuesta, fueron publicados en diarios como El Universal y El Nacional. ¿Un poeta político? Definitivamente sí, porque la defensa de la causa literaria y artística de los Contemporáneos, en una circunstancia de ruptura, de aparición de corrientes y tendencias, significaba ineludiblemente una lucha política.

Alguien podría sugerir que en el gremio periodístico actual cada reportero es una publicación en potencia, lo cual sin duda resultaría en un panorama catastrófico de proyectos editoriales fracasados en lo económico y periodístico, entre otras razones por la ausencia de lectores, especie casi en extinción en nuestro país. A comienzo de los años treinta, sin embargo, la vida cultural mexicana encontraba ventanas a las que asomaba con sorpresa. Los Contemporáneos hicieron una gran contribución en este renglón. La cultura mundial se introducía a nuestro país, en buena medida gracias a ellos, con prevalencia de la cultura europea y específicamente la dedicación a la literatura francesa, sin olvidar el interés de Tablada por los hai-kus. Así, una publicación como Examen fue no sólo el  vehículo que daba cauce a las inquietudes de un grupo de artistas e intelectuales, sino que fue el proyecto editorial adecuado e imprescindible a una importante causa de la cultura mexicana.

En una época en que la aparición de corrientes llevaba aparejada la necesidad de su defensa porque el proceso de ruptura y recomposición se produce en poco tiempo, la adopción de las tendencias se convierte inevitablemente, como ya lo he dicho, en una lucha política. Ramón Xirau nos recuerda que los movimientos que se inician en Europa repercuten en Latinoamérica hasta matizarse y adquirir orientaciones propias: creacionismo, ultraísmo, estridentismo... “En todos ellos hay elementos de juego. En los mejores representantes de cada uno de ellos existe una honda necesidad de crear nuevas realidades que trasciendan al mundo cotidiano. Son muchos los escritores que surgen en los años 20 y con ellos [...] nace un nuevo Siglo de Oro de nuestras letras”. Xavier Villaurrutia, el escritor con el mayor reconocimiento internacional, así como el resto de los Contemporáneos, incluido Jorge Cuesta, fueron partícipes de este movimiento.

Por otra parte el campo de batalla de Cuesta en la defensa del movimiento literario no se restringía a la poesía. Protegió a la escritura de cara a los representantes poder. Su exigencia por el respeto a la libertad de expresión es digna de encomio en los anales del periodismo, sobre todo en relación con la época. Con una extraña mezcla de valentía e ingenuidad, pero con una firmeza sin réplica, se rebeló contra la censura, lo mismo frente a funcionarios guatemaltecos cuando Carlos Mérida sufrió los embates de la burocracia de ese país, que cuando luchó en los tribunales contra la censura de Cariátide, la novela de Rubén Salazar Mallén.

Salazar Mallén, autor de la novela, y Jorge Cuesta como director de la revista Examen en la que se publicó un fragmento de la misma, fueron acusados de ultrajes a la moral, acusación que debieron enfrentar ante los tribunales.

Como derivación de esta circunstancia Cuesta envío cartas lo mismo al procurador de justicia que al secretario de educación pública. Los argumentos que se encuentran en esa correspondencia hoy podrían parecer de uso corriente en casi cualquier medio de difusión, pero no lo eran en modo alguno en el México de 1932. Cuesta denunció de manera abierta el uso que el poder hacía de la prensa para ejercer la censura y por supuesto el comportamiento del Excelsior de la época en las acusaciones de procacidad, pues fue a instancias de este diario que se inició el juicio contra los escritores.

La firmeza y las convicciones de su papel como periodista, como director de una publicación y como artista hacen de Jorge Cuesta no sólo un mejor escritor sino un verdadero ejemplo para el periodismo mexicano. Se trata sin duda de una fuente en la que se debe abrevar más a menudo.

Cito, para terminar, a Rodolfo Mata: “Cuesta aparece en claroscuro como un ‘sueño de la razón’. Y si como escritor la oscuridad le era reprochada reiteradamente, cuenta Xavier Villaurrutia en su In memoriam: Jorge Cuesta, esto le divertía al grado de hacerlo sonreír y hasta reír. Después de todo, la muerte de ‘el más triste de los alquimistas’ dejó el rastro de una oscuridad multiforme, proteica –y por eso semi-demoníaca-, que se repite y se reescenifica en [su poema] Canto a un dios mineral ”.

              Profesor – investigador en el Departamento de Ciencias Sociales de la UPAEP Puebla.

              18/8/10

Si desea recibir la columna en su correo, envíe un mensaje a: juegodeojos@gmail.com

Etiquetas: ,