29 oct 2010

LOS DEMONIOS, DE FIODOR DOSTOIEVSKI

Publicado por Julián Pérez Porto

Poemas del Alma

El análisis del legado que permite mantener vigente la figura del escritor ruso Fiódor Dostoievski no sería completo si no se recuerda la existencia de “Los demonios”, una obra inspirada en un episodio real que fue elaborada entre los años 1871 y 1872.

Los demoniosEn un primer momento, parte del contenido de este libro que aún en la actualidad enriquece la literatura y consigue cautivar valiéndose de sus múltiples traducciones a numerosos lectores de distintas partes del mundo apareció publicada en “El mensajero ruso”. Después, a partir de 1873, llegaría la versión completa gracias a las oportunidades generadas por la inauguración de una pequeña editorial que Dostoievski creó con la colaboración de su esposa Anna Grigórievna Snítkina.

Según ha trascendido a lo largo de la historia, el suceso que impulsó al también creador de títulos como “Pobres gentes”, “Humillados y ofendidos”, “Memorias del subsuelo” y “El eterno marido” a elaborar este relato tuvo lugar en Moscú, la capital de Rusia, a fines de 1869.

Por ese entonces, la ciudad fue testigo de un hecho dramático que terminó con la vida de un joven por decisión de Serguéi Necháiev, un líder anarquista y nihilista.

Al conocer ese crimen y las condiciones que rodearon semejante episodio, Fiódor Dostoievski vio en ese evento un buen disparador de un material que lo narrara y, a la vez, lo utilizara como excusa para presentar reflexiones.

Así surgió “Los demonios”, una propuesta que amplió su producción literaria y le permitió renovar su contacto con los lectores. Con el tiempo, el contenido de este libro traspasó las fronteras y se convirtió en una opción de lectura elegida por aficionados a la literatura de distintas nacionalidades y generaciones.

Si bien la obra tiene una antigüedad importante, para satisfacción de muchos, todavía es posible hallar algunos ejemplares: sólo es cuestión de investigar un poco y dar con uno de ellos.

Etiquetas:

POEMAS DE JOSE CORONEL URTECHO

Si amarga el dedo sed para mi labio
sufro al tocar tu frío como amigo
si sierpe al corazón la hiel al hígado
no me despeja el cielo y me despeja.
Si colmena en tu rosa era mi nido
y yo de miel en tus venas corría
corro tu vida vivo y muerto muero
mas súbito el abismo amor vacío.
No quiero ser no puedo sola nada
sola te quiero sólo tierra y cielo
sé tú mi cuerpo sólido en tu cuerpo
que abismo me hundo y nada me desdigo.
De presencia absoluta ansia te oprimo
si bajo espera tierra que te caiga
si subo estrella sube que te siga
sea o no sea soy donde te quemo.
Quiero de tu ojo el otro insospechado
que antes que pensamiento es ojo vivo
quiero el eje del mundo en que tú giras
y tu estrella natal sexo de fuego.
No te sospecho más que mi sospecha
porque si eres verdad lo dicho, dicho
la dicha dicha si presente siento
que todo lo demás mentira miento.<>

Poemas de José Coronel Urtecho

Poemas del Alma

Etiquetas:

28 oct 2010

CONFIDENCIALMENTE.

¡GRACIAS AMIGO…¡

Autor: Pastor Cano López

        Por tu cielo poblado de estrellas

        Por todo cuanto amable me diste

        Por todo cuanto atento me oiste

        Por este Mundo de Mujeres bellas

        Gracias ALFA Luz de todas mis glorias

        Gracias ZENIT Cumbre de mis afanes

        Gracias META Sonrisa de mis tardes

        Gracias OMEGA Eco de mi historia

        Esta es mi Ofrenda, Altar y Templo

        Oración, Pebetero y Alabanza..

        Para TI SEÑOR DE LA ESPERANZA;

        A LA JUVENTUD que rauda avanza

        Y ALMAS que con felicidad encauzan

        El coro de GRACIAS.. AMIGO TIEMPO.

=  = =  =  o  =  =  =  =

24 DE OCTUBRE, AÑO 2010.

“Pcl.                   Tel.-  01782 111 42 43

Etiquetas:

HARRY POTTER COMPARADO CON JESÚS CRISTO

Harry Potter comparte rasgos con Jesucristo, asegura un teólogo

Publicado por Julián Pérez Porto

Las aventuras de Harry Potter, el niño mago que surgió de la imaginación de la escritora británica J.K. Rowling no deberían ser analizadas desde un punto de vista religioso ya que sólo buscan entretener y acercar a la lectura a los más jóvenes, pero lo cierto es que, desde que esta colección fue lanzada, la fe pareció mezclarse en la historia.

Harry PotterEsta tendencia a buscar en las vivencias del personaje mensajes a favor o en contra de la religión ha llevado, por ejemplo, a algunos cristianos fundamentalistas a condenar la propuesta por considerarla promotora de la brujería y hasta a quemar ejemplares de la novela amparados en la creencia de que Potter “tiene el poder de las tinieblas satánicas”, tal como se aseguró en alguna oportunidad.

Por lo extremas de estas conductas, numerosos expertos comenzaron a reparar en la existencia de estos relatos que fueron elaborados con simples fines literarios y así se sumaron voces como las del doctor Stephen Holmes, un reconocido teólogo británico de la Universidad de St. Andrews de Escocia que no dudó en opinar sobre el poderoso niño de cicatriz en la frente.

A diferencia de otras personalidades cercanas a la religión, este experto no desmereció la figura de Potter sino que la elogió por promover valores bíblicos. Desde su punto de vista, esta criatura “es similar a Jesucristo” y el entorno en el cual se mueve posee raíces cristianas.

Para demostrar su teoría, informa “El Siglo de Torreón”, Holmes destacó que para triunfar en Hogwarts se requiere coraje, abnegación, cuidado, respeto y empatía, condiciones que coinciden “con los clásicos valores de la conducta cristiana”.

Además, el teólogo reforzó su postura haciendo mención al destino de Harry, a quien en principio se lo cree muerto pero después lo ubica “en una vida futura en un lugar llamado King”�s Cross y, luego, vuelve a la vida porque el efecto de su muerte hizo impotente el poder del mal”.

Aunque no todos los lectores tienen la obligación de pensar como él, las palabras de este británico resultan de gran utilidad a la hora de comprobar que siempre, frente a todas las circunstancias, existen dos posturas: una negativa que destruye y otra positiva que estimula.

Etiquetas: , ,

FASSBINDER, VISIONES DE LA TRANSGRESIÓN

fassbinder0ct10

 

Por Pedro Paunero  

En un mundo intolerante, dónde prima la forma de lo políticamente correcto sobre un fondo de doble moral, llevar a la pantalla los amoríos extremos entre marineros homosexuales franceses y de otras razas en el puerto de Brest y el amor conmovedor interracial y, por lo tanto, prohibido, entre un musulmán y una alemana pobre, debe constituir la base ideológica de todo un sistema creado para transgredir las mentes puritanas y retrógradas de este mundo y criticar su hipocresía. Mucho más si se piensa que una de esas cintas (Querelle, 1982), basada en la novela Querelle de Brest (publicada en 1947), del ladrón y homosexual, hijo de padre desconocido y madre prostituta, genio existencialista de las letras malditas, Jean Genet (a quien el filósofo Jean Paul Sartre reconoció como “santo”), última película de Rainer Werner Fassbinder, fue catalogada por el mismo director, antes de morir a los 37 años, como su mejor obra.  

Querelle, cinta que no intenta ocultar el hecho de haber sido rodada totalmente en estudio, narra la historia del marinero del mismo nombre, que posee el don de seducir a primera vista a hombres y mujeres, que se encuentra con su hermano Robert, su espejo y negación, caras de la misma moneda, o, como en el personaje con los nudillos tatuados, interpretado por Robert Mitchum, (con las palabras amor-odio) de La noche del cazador[1], las dos manos de un mismo cuerpo, en un bar y prostíbulo situado en los muelles del puerto de Brest, en el Finisterre francés, en la región de Bretaña. Robert, amante de Lysianne, esposa de Nono, dueño del bar, quien, a la vez, permite el adulterio de su mujer delante de sus propias narices, cuanto que, en juegos de azar, se acuesta con los marineros perdedores, luchará con su hermano por el amor de Lysianne. Mientras tanto, Nono, el patrón de la fragata llamado Seblon, y un corrupto policía caerán, todos, rendidos ante el poder seductor de Querelle. En medio de todo, Querelle asesinará a Vic, cómplice suyo en el tráfico de opio con la aquiescencia de Mario, el policía corrupto y la ayuda de Nono.  

Theo, capataz de la construcción, muere asesinado en venganza por uno de sus obreros, Gil, a quien ha sometido a trato masoquista. Este se esconderá de la policía, a la vez que Roger, su amado, buscará ayuda de Querelle prometiéndole escapar de Brest. Gil y Querelle acabarán relacionados amorosamente ya que, para Querelle, el acto de asesinar va más allá de la complicidad, pues une los cuerpos y las almas. El marinero terminará traicionando a Gil pero Seblon, personaje fascinado por el magnetismo animal de Querelle, le protegerá de la justicia. Al final la conclusión que extraemos es que la verdaderamente traicionada es la parte femenina, Lyssiane, entregada a la humillación en un mundo de alianzas de machos rijosos que voluntariamente asumen el rol de ambos sexos según las conveniencias del placer de turno y dónde las mujeres no tienen cabida.   

http://www.brightlightsfilm.com/53/53_images/53querellehead.jpg

Querrelle

Querelle, obra maestra de la artificiosidad[2] y los estereotipos homoeróticos[3], es toda atmósfera sofocante bañada en luz amarilla (el color de los sueños), en la cual la acción es cortada de vez en cuando para resaltar en blanco citas literarias con un fondo sonoro hipnótico.  Fassbinder, quien a los 15 años se declara gay ante su padre y tomará finalmente una conducta bisexual[4], asume su obra como reflejo y reflexión de su vida: uno de sus amantes terminará colgándose en la cárcel (cualquier similitud con la vida y obra del novelista Jean Genet, pues, no es mera coincidencia) mientras que otro será encontrado muerto en su departamento. Creador del antiteatro[5], que bebió tanto de Hollywood (en especial de los melodramas de Douglas Sirk[6] a quien conoce personalmente), como de las letras de los grandes autores del Siglo XX (Brecht, Mann, Genet), llegó a ser el proxeneta del futuro actor Udo Kier[7] en sus tiempos de vagabundeos por los bares gay. Sin embargo, aunque negó que su cine fuera abiertamente gay reconoció esta sensibilidad en casi todos sus filmes. 

Querelle, icono gay hoy en día, se opone, a la vez que tiende nexos, a Las amargas lágrimas de Petra von Kant (Die bitteren Tränen der Petra von Kant, 1972) sobre la cual algunas activistas homosexuales han llegado a tener una lectura homofóbica y antifeminista. En la historia de Petra encontramos la lesbiana diseñadora de modas, casada en un matrimonio heterosexual frustrado, enamorada de su hermosa modelo a quien explota dejándose, a la vez, tiranizar por su sirvienta. El masoquismo femenino y el triunfo masculino (en este caso opresor-burgués) tienen cabida, como en Querelle

Con una vida excesiva y comprometida como las de sus personajes[8] confesó una vez a un periodista:  

(He) realizado muchas de mis aspiraciones como director, pero no me siento muy feliz por ello. No veo motivos para sentirme feliz cuando compruebo cómo vive la gente. Cuando me cruzo con ellas en las calles y en las estaciones ferroviarias, cuando veo sus rostros y sus vidas, me siento embargado por la desesperación. A veces tengo ganas de gritar (...) En cierto modo, trabajar es una necesidad para mí. Me deprimo mucho cuando no estoy trabajando, aunque a veces creo que debería serenarme un poco.  


http://www.moviepilot.de/files/images/0099/0746/upload_download_article.jpg

Las amargas lágrimas de Petra von Kant

Crítico con la burguesía de su país y la situación de los migrantes, exclamaría es mejor ser barrendero en México que director en Alemania. Esta detracción es la base de Todos nos llamamos Alí Los alemanes con los árabes no son buenos, le revela él. Ella le invita a tomar un café en su casa, se enamora del marroquí, veinte años más joven. Se casan. Habrá hostilidad de parte de la familia de ella y sus vecinos, incluso del tendero que finge no entender a Alí con tal de no venderle. Cuando todo parece mejorar hacia el matrimonio será sólo porque aquellos que discriminan al marroquí necesitan de alguna forma de Emmi y sus favores. A pesar de ello y un breve episodio de infidelidad por parte de Alí, el amor crece y ambos se darán cuenta de lo afortunados que han sido al encontrarse. Dos marginados en un mundo sin oportunidades han logrado contagiarse de ansias de vivir. Alí cae enfermo por una úlcera perforada, enfermedad común entre los inmigrantes debido a la tensión. Emmi llora ante su cama de hospital. La cinta concluye.   de 1974[9]. Una mujer mayor alemana (Emmi), pobre, solitaria (sus hijos apenas reparan en ella), empleada de la limpieza, escampando la lluvia entra a un bar frecuentado por árabes, se sienta en la mesa del fondo mientras unos cuantos clientes le miran. Una de las meseras le propone a uno de los musulmanes que baile con ella.

Fassbinder, drogadicto [10], enfermizo, suicida, depresivo, respondió a una de las preguntas (¿cómo se imagina su vejez?), de un cuestionario que unos escolares le hicieron cierta vez: No creo que llegue a ella. Era consciente de esa desesperanza vital que embarga el diálogo entre Emmi, la mujer de la limpieza y el inmigrante “Alí”: 

ALÍ: Alí no duerme. Muchos pensamientos en la cabeza. Quiero hablar contigo, ¿sí? 
EMMI: Muy bien. Siéntese, por favor. 
ALÍ: Alí también muy solo. Siempre trabajar, siempre beber. Nada más. Quizás alemanes piensan verdad: árabes no son hombres. 
EMMI: Qué bobada. No piense eso. Usted ha dicho que pensar demasiado entristece. En el fondo, es lo contrario: la tristeza hace pensar. Sí, claro ¿Qué hacemos con nuestra vida...? Mes tras mes, año tras año. Todo se acaba enseguida y... ¿qué es lo que hemos vivido?  

La búsqueda de la libertad a través de la autoafirmación, la frustración de esa libertad a través del egoísmo de los demás, inunda su obra (no hay hechos verdaderos, lo verdadero es lo artístico). Cumpliría con esta ideología, síntesis y base de su vida, cuando indicó a un periodista, en 1975, en Cannes: Cada cual debe decidir si es mejor llevar una vida breve pero intensa o por el contrario una vida larga pero rutinaria. Con esta declaración se acercaba a ese otro gran extremista, existencialista y erotómano, gay y marxista, es decir, transgresor, que ha dado el cine de cualquier lugar y cualquier tiempo: Pier Paolo Pasolini, en su indagación del dolor que los humanos nos provocamos los unos a los otros y las consecuencias sobre el espíritu que le conducen a un estado de catarsis.

Notas

[1]The Night of the Hunter, Charles Laughton, 1955.

[2] En el cine de Fassbinder encontramos escenas construidas para asaltar la vista, sorprender, sus colores chillan vivamente, utiliza la música de su preferencia para remarcar los argumentos. A esto se le ha denominado “realismo artificioso”, según Rafa Morata en la Revista Cámara Lenta, No. 1, Noviembre de 2006.

[3] Marineros como representación de la masculinidad y, a la vez, la negación de la misma, musculosos envueltos en chamarras de piel, una atmósfera que resalta falos pétreos y vidrieras con escenas sexuales, la mujer como única víctima sacrificada ante el macho sodomizado que avanza recto hacia el placer y el dolor.

[4] Su cinta La ley del más fuerte (Faustrecht der Freiheit, 1975), dónde el mismo director actúa, ha sido descrita como un estudio de odio homofóbico del director-guionista-actor bisexual, según Michael Tapper, redactor de Film International. Crítica social sobre todo, narra el ascenso de un ladrón exitoso en su propio mundo, “Fox” (interpretado por el mismo Fassbinder), al universo helado de la alta burguesía dónde será destrozado espiritualmente por Eugen, una especie de vampiro capitalista.

[5] Creó, por economía de medios, un teatro minimalista, el Antiteater, bajo el lema: “Quédate quieto”. “No hagas nada, limítate a recitar el texto”.

[6] Director de celebrados como ninguneados melodramas como Escrito sobre el viento y Sólo el cielo lo sabe, ambas de 1957 y que alcanzaría la cima con Imitación a la vida (1959).

[7] Kier se inició en cintas de horror y exploitation, habitual en los filmes de Lars von Trier.

[8] No es extraño que Jean-Luc Godard exclamara, ante su temprana muerte: ¿Cómo no quieren que muera joven si hizo él solo lo esencial del Nuevo Cine Alemán?

[9]El título original en alemán Angst essen Seele auf, puede traducirse como El miedo se come el alma, pero la alusión al nombre musulmán en el título en español nos refiere a la invisibilidad por parte de los alemanes hacia los migrantes marroquíes: todos se parecen, todos llevan nombres largos e impronunciables, por lo tanto, todos son Alí. 

[10] A la manera de Baudelaire creía que las drogas le ayudarían a incrementar la creatividad.

Gabinete Editorial
2010-10-22

Etiquetas: , ,

JUEGO DE OJOS

Juego de ojos

Miguel Ángel Sánchez de Armas

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.gabriela

Morir de amor

En El Lencero, muy cerca de Xalapa, habita el casco de una hacienda que fue de Santa Anna. Es una casona bella y fresca, rodeada de jardines y junto a un lago en el que nadan altivos cisnes negros. Un costado es presidido por la capilla que el Generalísimo levantó para una de sus bodas. El visitante que pasea por los prados o busca la sombra de una higuera centenaria, si es sensible y de espíritu abierto, puede escuchar el murmullo de voces del pasado y sentir cómo, en pequeñas pulsaciones, un efluvio de cantos apenas perceptibles penetra en su alma y la ilumina. La alegría resultante no se explica bien a bien, pues difícilmente esa magia podría conectarse al “seductor de la Patria”. Se sigue, entonces, que otra presencia hay entre la verdura de la comarca. Y esa otra presencia, señoras y señores, es nada menos que la de Gabriela Mistral, cuya efigie en bronce se alza al oriente del conjunto cual centinela en perpetua contemplación del paisaje que tanto amó.

Son pocos los mexicanos que no han oído hablar de Gabriela Mistral, pero quizá no tantos sepan que nació en Chile como Lucila Godoy Alcayaga, que fue la primera latinoamericana en recibir el Premio Nobel, que se sentía mexicana y que, en un sentido poético, murió de amor. Los veracruzanos y en particular los xalapeños deben celebrar que la efigie de la poeta vigile la comarca y que su mirada esté siempre en sobre ellos.

Su fama como poetisa (aunque ella prefería llamarse poeta) comenzó en 1914 con un premio en los Juegos Florales de Santiago por sus Sonetos de la muerte, inspirados, se dice, en el suicidio de Romelio Urieta, su primer amor. En ese concurso se presentó con el seudónimo que desde entonces la acompañó toda su vida y que es un homenaje a Gabrielle d’Annunzio y a Frédéric Mistral, por quienes tenía una profunda devoción. (Esto de adoptar apelativos es algo maravilloso que asusta a los espíritus chatos y a las almas pequeñas. El enorme compatriota de la Mistral, quince años menor que ella, Pablo Neruda, había nacido Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto y adoptó el apellido de Jan Neruda, uno de los fundadores de la lengua literaria checa entre cuya obra se encuentra el delicioso tomo Historias de la Mala Strana publicado en español allá por los setentas en la desaparecida Editorial Sudamérica.)

Su vida fue de una intensidad ejemplar. A los catorce años comenzó a publicar en periódicos de su natal Vicuña, Chile, como El Coquimbo, La Voz de Elqui y La Reforma. Y desde el principio de su carrera se refugió en distintos seudónimos: “Alma”, “Soledad” y “Alguien” fueron algunos de los nomes de plume con que la niña Lucía firmaba sus colaboraciones y que hoy nos hablan de la naturaleza de aquellos primeros artículos, pues esta mujer fue desde siempre un ser que vivió en y para el amor.

El padre de Gabriela era un modesto profesor rural y su hija a los 18 años abrazó esa profesión. Fue directora de varias escuelas y obtuvo reconocimiento como educadora. Las aulas dejaron muchas cosas a la joven: el amor a los niños, traducido en una vasta obra poética que hoy continúa recitándose en salones de todo el continente; el amor a la educación, y el amor por Romelio Urieta. Romelio se suicidó y la leyenda dice que Gabriela vivió el suicidio como una pérdida irreparable. La obra de la poeta sugiere tal cosa, aunque ella misma lo desestimó.

En “Ausencia” creemos adivinar el dolor profundo de la mujer que ha perdido el amor y la razón de vivir. Un fragmento:

Se va de ti mi cuerpo gota a gota. / Se va mi cara en un óleo sordo; / se van mis manos en azogue suelto; / se van mis pies en dos tiempos de polvo. // ¡Se te va todo, se nos va todo! // Se va mi voz, que te hacía campana / cerrada a cuanto no somos nosotros. / Se van mis gestos, que se devanaban, / en lanzaderas, delante de tus ojos. / Y se te va la mirada que entrega, / cuando te mira, el enebro y el olmo. // Me voy de ti con tus mismos alientos: / como humedad de tu cuerpo evaporo. / Me voy de ti con vigilia y con sueño, / y en tu recuerdo más fiel ya me borro. / Y en tu memoria me vuelvo como esos / que no nacieron ni en llanos ni en sotos. // […] ¡Se nos va todo, se nos va todo!

Romelio se ausentó del pueblo en busca de trabajo y a su regreso reprochó  a Gabriela un chisme propalado por los ociosos que nunca faltan. Esto llevó al rompimiento. Tiempo después el joven se vio envuelto en un asunto de desfalco de fondos en la empresa en donde trabajaba, situación que aparentemente lo llevó a quitarse la vida. No se mató por el amor de la poeta.

En una “autobiografía” publicada en la revista Mapocho en 1988, la propia Gabriela se encarga de precisar los límites de aquel amor trágico:

[…] digo con la franqueza ruda con que hablo a los propios, que me cuesta un mundo entrar en un comentario amoroso de mí misma. A pesar de la publicidad cruda y no poco repugnante a que han llegado los biógrafos respecto de los escritores, nunca entenderé y nunca aceptaré que no se nos deje a nosotros, lo mismo que a todo ser humano, el derecho a guardar de nuestros amores cuando nos hemos puesto y que por alguna razón no dejamos allí razones de pudor, que tanto cuentan para la mujer como para el hombre. […] Romelio Ureta no era nada parecido, ni siquiera era próximo a un tunante cuando yo le conocí. Nos encontramos en la aldea de El Molle cuando yo tenía sólo catorce años y él dieciocho. Era un mozo nada optimista ni ligero y menos un joven de zandungas. Había en él mucha compostura […] Por tener decoro se mató. Nos comprometimos a esa edad. Él no podía casarse conmigo contando con un sueldo tan pequeño como el que tenía y se fue a trabajar unas minas no recuerdo donde. Volvió después de una ausencia larga y me pidió cuentas a propósito de murmuraciones tontas que le habían llegado sobre algún devaneo mío. Yo vivía desde que él se fue con mi vida puesta en él, no me defendí la mitad por aquella timidez que me dejó muda aceptando mi culpa en la escuela de Vicuña y creo que la otra mitad por esa excesiva dignidad que me han llamado soberbia muchas veces. La queja me pareció tan injusta que pensé entonces, como pienso hoy mismo, que no debía responderse y menos hacer una defensa. Por eso rompimos y las novelerías necias tejidas en torno de este punto no son sino cosa de charlatanes.”

Se fue con mi vida puesta en él. No recuerdo una metáfora de separación más bella. Luego diría, en el poema “Besos”: Hay besos que pronuncian por sí solos / la sentencia de amor condenatoria, / hay besos que se dan con la mirada / hay besos que se dan con la memoria.

Y como para no dejar lugar a dudas sobre el dolor que puede provocar el amor, escribe: Hay besos que calcinan y que hieren, / hay besos que arrebatan los sentidos, / hay besos misteriosos que han dejado / mil sueños errantes y perdidos.

Gabriela llegó a ser directora de varios liceos. Fue una destacada educadora y desde muy joven visitó México, país al que amó al grado de sentirse mexicana. Aquí fue una decidida militante de la reforma educativa de José Vasconcelos. En Estados Unidos y Europa estudió las escuelas y métodos educativos. A partir de 1933, y durante veinte años, desempeñó el cargo de cónsul de su país en ciudades como Madrid, Lisboa y Los Ángeles.

Los poemas para niños de la Mistral se recitan y cantan en muy diversos países. Hay en ellos aires juguetones que para mi gusto los hacen primos hermanos de las canciones infantiles. A riesgo de ser satanizado, propongo que Gabriela y nuestro Gabilondo juguetearon en los mismos jardines. Vea el lector esto: El lagarto está llorando. / La lagarta está llorando. El lagarto y la lagarta  
con delantalitos blancos. // Han perdido sin querer / su anillo de desposados.

En 1945 Gabriela recibió el Premio Nobel de Literatura, primera ciudadana de Latinoamérica en obtener ese galardón. En 1951 obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país.

A su primer libro de poemas, Desolación (1922), le siguieron Ternura (1924), Tala (1938), Lagar (1954) y otros. Su poesía, llena de calidez, emoción y marcado misticismo, ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán y sueco, e influyó en la obra de muchos escritores latinoamericanos posteriores, como Pablo Neruda y Octavio Paz.

Dicen los expertos: “Considerada como una escritora modernista, su modernismo no es el de Rubén Darío o Amado Nervo, ya que ella no canta ambientes exóticos de lejanos lugares, sino que se sirve de su estética y musicalidad para poetizar la vida cotidiana, para ‘hacer sentir el hogar’”.

              Profesor – investigador en el Departamento de Ciencias Sociales de la UPAEP Puebla.

Etiquetas: ,

27 oct 2010

OPERACIÓN JESUCRISTO

Poemas del Alma

Operación Jesucristo, de Og Mandino

Publicado por Julián Pérez Porto

La literatura es tan mágica y fascinante que un simple libro puede llegar a marcar la diferencia entre un día y otro. Uno es quien decide entre mantenerse atado a la rutina y sometido a las presiones de la vida diaria o invertir su tiempo en un texto que los convierta en seres libres y despreocupados, les enriquezca el espíritu y les permita volar con la imaginación.

Operación JesucristoEn el mundo de los libros, como saben sus fanáticos, no existen fronteras geográficas ni límites de tiempo: se puede ser testigo de una situación que tuvo lugar en la Inglaterra del siglo XVI o disfrutar las vivencias de un personaje contemporáneo. Por esa condición de proponer un panorama abierto a todas las posibilidades, muchas personas encuentran en la literatura mucho más que una opción para hallar entretenimiento.

Quienes hacen del hábito de la lectura un estilo de vida, por ejemplo, suelen buscar en las publicaciones literarias pautas o reflexiones que les ayuden a entender mejor su realidad, a adoptar conductas que los beneficien y a crecer como ser humano.

En ese camino que inician aquellos que confían en el poder de la autoayuda, el nombre de Og Mandino aparece con frecuencia. Es que este escritor estadounidense elaboró una gran cantidad de propuestas interesantes que no sólo entretienen sino que también sirven como motor de cambio en materia de personalidad, hábitos y entornos.

El legado de este autor es amplio y ofrece opciones que se adaptan a todo tipo de lector. Algunos, por ejemplo, sienten mayor curiosidad por trabajos como “El vendedor más grande del mundo”, “El regalo de la felicidad” o “Una mejor manera de vivir”, mientras que otros prefieren descubrir por sus propios medios qué tiene para decir Mandino en un material publicado hace varios años bajo el nombre de “Operación Jesucristo”.

Al menos a simple vista, esta creación literaria parece inspirarse en cuestiones religiosas, detalle que se comprueba con sólo espiar las primeras páginas de este libro que, lejos de ofrecer un aburrido repaso de episodios bíblicos, invita a ser testigo de una historia apasionante donde hay espacio para la intriga, la reflexión y la emoción.

Si les resulta interesante el contenido de “Operación Jesucristo” no olviden conseguir un ejemplar del mismo para que Og Mandino los hechice con este fascinante relato.

Etiquetas: ,

26 oct 2010

DE “ AMOR ENTRE RUINAS”

Poema Elegía Del Marino de Ali Chumacero

Los cuerpos se recuerdan en el tuyo:
su delicia, su amor o sufrimiento.
Si noche fuera amar, ya tu mirada
en incesante oscuridad me anega.
Pasan las sombras, voces que a mi oído
dijeron lo que ahora resucitas,
y en tus labios los nombres nuevamente
vuelven a ser memoria de otros nombres.
El otoño, la rosa y las violetas
nacen de ti, movidos por un viento
cuyo origen viniera de otros labios
aún entre los míos.
Un aire triste arrastra las imágenes
que de tu cuerpo surgen
como hálito de una sepultura:
mármol y resplandor casi desiertos,
olvidada su danza entre la noche.
Mas el tiempo disipa nuestras sombras,
y habré de ser el hombre sin retorno,
amante de un cadáver en la memoria vivo.
Entonces te hallaré de nuevo en otros cuerpos.

De “Amor entre ruinas”

Etiquetas: ,

POEMA A TU VOZ

Poema A Tu Voz de Ali Chumacero

Erícese tu voz en mis sentidos
tornándose en mi cuerpo sueño helado,
y me miro entre espejos congelado,
y mis labios en sombra doloridos.

Cuando hablo, mi dolor a ti se vierte,
cálida flor de ceniciento aroma,
y tu voz a mis labios ya no asoma
sino en duro temor de viva muerte.

Porque tu sueño en mí su voz levanta,
y enemigo de luz y de sonido
destroza la palabra en mi garganta;

así al fin en tinieblas alojado,
ciego de ti, tal un árbol vencido
flota mi cuerpo entre tu voz ahogado.

Etiquetas: ,

RINDEN HOMENAJE POSTUMO A ALÍ CHUMACERO

Rinden homenaje póstumo a Alí Chumacero

Fecha: 25 de octubre del 2010
Reportero: Miguel de la Cruz
Fuente: Once Noticias En el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes se le rindió homenaje póstumo de cuerpo presente al escritor Alí Chumacero, fallecido el viernes a los 92 años de edad, a causa de neumonía.
Durante la ceremonia, amigos y colegas leyeron en voz alta poemas del poeta nacido en Acaponeta, Nayarit, en 1918.
“Autor de una poesía intensa y precisa tallada hasta el límite de la perfección haría falta antes que palabras el silencio”, comentó Jaime Labastida, poeta.
A las guardias de honor siguieron las lecturas de poemas comprendidos en los tres libros: páramo de sueños, imágenes desterradas y palabras en reposo.

Etiquetas: , ,

DEJÓ EL POETA DOS CAJAS CON TEXTOS INÉDITOS, DICE SU HIJO

Adrián Figueroa | Culturas

Lunes 25 de Octubre, 2010

El destino de la biblioteca de Alí Chumacero, así como dónde se van a depositar sus cenizas, aún no está decidido, indicó Alfonso Chumacero, quien adelantó que su padre dejó dos cajas con manuscritos inéditos, entre los que se encuentra un libro sobre toros, fiesta a la que era muy aficionado, y otro sobre niños.
El hijo del poeta recién fallecido aseguró que aún no se decide si los restos mortales de su padre estarán en Acaponeta, Nayarit, junto con sus parientes directos, o con nosotros, en el Distrito Federal. “Lo más democrático sería que la mitad estuviera en su tierra natal y la otra aquí, en la ciudad de México”.
Respecto a la biblioteca que está conformada por más de 40 mil libros, Alfonso Chumacero dijo que hay varias opciones: “una es la donación, otra es que se quede bajo resguardo de la familia, que sería lo más justo, y la tercera sería el ofrecimiento que hizo el secretario Alonso Lujambio de cuidarla, y que es bueno”.
Señaló que la muerte de su padre no se esperaba, “estaba saliendo de una neumonía, pero al tener 92 años, su corazón ya no respondió y por esto no hay aún planes sobre su acervo literario ni dónde descansarán sus cenizas”.
Por eso, agregó, “no tenemos planeado nada acerca de lo que va a pasar con la biblioteca, los textos inéditos y en el transcurso de las horas vamos a saber qué hacer”.
Sobre los textos, dijo que es uno sobre la historia del toreo y otros, “pero no sabemos qué hay exactamente y será con el paso de los días que se sepa lo que contienen”.

Etiquetas: , ,

25 oct 2010

PORQUE TE FUISTE?

Gelman escribe poema para despedir a Alí Chumacero, su cómplice: “¿Por qué te fuiste? Hay mucho mundo, mujeres, desastres…”

Adrián Figueroa | Culturas

Lunes 25 de Octubre, 2010   LA CRÓNICA 

luto. Miembros del ballet Mexcaltitlán, vestidos de coras y huicholes, realizan una guardia de honor ante el ataúd del escritor. Foto: Marco Rosales

23:26 Dejó el poeta dos cajas con textos inéditos, dice su hijo

“¿Por qué te fuiste? Hay mucho mundo, mujeres, desastres…”, era la voz de Juan Gelman, quien leía un poema que escribió la noche del sábado para recordar, homenajear y, sobre todo, buscar llenar el hueco que deja la ausencia de Alí Chumacero.
Breves versos de Gelman para el poeta de la obra breve. Recitados con la intimidad y pesar del amigo, del compañero de andanzas, del cómplice… Fue el momento emotivo del homenaje en el Palacio de Bellas Artes para el “mago” que vino de Acaponeta, Nayarit, en busca de un sitio propio y encontró centenas de amigos y miles de lectores que le guardan lugar en sus hendiduras.
Algunos de ésos se congregaron en el vestíbulo del Palacio de Bellas para darle el último adiós al poeta. Recitaron casi 40 de sus versos y sus rimas quedaron ahí: entre los muros del recinto, como hace dos años, cuando recibió la Medalla de Oro por su trayectoria y sus 90 años de vida.
DOS HORAS EMOTIVAS. Minutos antes de las 11:00 horas el féretro con los restos mortales de Alí Chumacero arribó al Palacio de Bellas Artes y el primer aplauso para el poeta emergió de los pocos pero sentidos asistentes.
Luego, una primera guardia de honor abrió el homenaje de cuerpo presente. El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio; la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Joaquín Díez-Canedo, y Guillermo Chumacero, hijo del poeta.
Después seguirían otras, con Jaime Labastida, Carmen Boullosa, Sealtiel Alatriste, el ballet de Nayarit, Mexcaltitlán —vestidos de coras y huchioles—, los hijos del poeta y muchas más, que de esa manera, en silencio, ofrecían su tributo al “mago” de Acaponeta.
Simultáneamente hubo breves discursos para honrar su memoria. El poeta Jaime Labastida evocó a Chumacero como el hombre que rechazaba la solemnidad. “Un amante de la vida, radiante de alegría y lleno de paradojas”. Pero también alguien que se reía de sí mismo y no tuvo un solo enemigo.
Un poeta, añadió, que deja un gran legado y su ausencia es un gran vacío para las letras nacionales. “Aunque tenemos su poesía, que es de gran dimensión, tallada al límite de la perfección”.
El titular de la SEP, Alonso Lujambio, anunció que la institución a su cargo preservará la biblioteca de Alí Chumacero. “Son más de 40 mil libros y asumo el compromiso de su cuidado”. Y luego comenzó la lectura de la poesía de Chumacero de sus tres libros: Páramo de sueños, Imágenes desterradas y Palabras en reposo.
LA MÚSICA. La “suite No 2” en re menor de Bach detuvo la lectura de poesía y fue fondo para que, en silencio, el público continuara las guardias de honor. Al concluir la pieza ejecutada en un cello, las voces de Jorge Volpi, José de la Colina, Carmen Boullosa y Antonio Tenorio recitaron poemas como Palabras de Amante, Epitafio a la virgen, leído por el nieto de Chumacero, Grabriel Yáñez Chumacero, y quien al terminarlo dijo: “Gracias, abuelo, por el ejemplo que nos has dado”.
Fueron 40 voces que recitaron, cada una, algún poema, y al terminar éstas el aplauso era emotivo. Pero más sentido fue su adiós de Bellas Artes. Minutos antes de las 13:00 horas, el féretro fue llevado a la carroza que lo conduciría a la funeraria donde a las 18:00 horas de ayer fue cremado.
Al final, a las puertas del máximo recinto cultural, Consuelo Sáizar diría: “Hay algo qué reprocharle a Alí. Él juraba que iba a ser inmortal y no lo cumplió”.
COLOFÓN. Sealtiel Alatriste anunció que antes de concluir este año la UNAM le rendirá un homenaje al editor; mientras que en las instalaciones del Fondo de Cultura Económica (FCE) se plantará un árbol en honor al vate, señaló su director general, Joaquín Díez-Canedo.

Alí Chumacero,
In memoriam
¿Por qué te fuiste? Hay
mucho mundo, mujeres, desastres todavía,
padre delante de la causa sin fondo de la vida.
Callás los oleajes restantes
que hablan bajito en los jardines ajenos
con un ojo común.
Cada segundo a la vista
de un descampado célebre, aunque
tu único oficio fue amar.
No devolvieron el libro
que se escribió mañana cuando
calmabas al Universo y a
las impurezas de la luz

Juan Gelman df/23-10-10

Etiquetas:

24 oct 2010

RAMON CORRAL: LA HISTORIA DE UN VICEPRESIDENTE SIN COMPLICACIONES

Domingo 24 de Octubre, 2010  LA CRONICA

Con todo y su resistencia a dejar la presidencia de la República, don Porfirio era más o menos consciente del paso del tiempo. Hacia 1904, privaba una gran incertidumbre: ¿qué sucedería si el presidente llegase a faltar inesperadamente? Era una posibilidad que había de considerarse con serenidad y cabeza fría: en 1904, Díaz tenía 74 años. ¿ A qué se exponía el país si falleciera?
La solución era poco práctica: la Constitución de 1857 señalaba como suplente al secretario de Relaciones Exteriores, Ignacio Mariscal, que era… dos años mayor que el presidente.
La posición financiera de México, en materia de crédito internacional e inversión extranjera, exigía mejores opciones. Con ánimo pragmático, se decidió, en 1904, modificar la Constitución, para resucitar la figura de vicepresidente de la República, que habría de ser electo, una variante mucho menos problemática que la establecida en 1824, cuando la vicepresidencia era para el candidato a la presidencia que resultara perdedor, y esa situación explica, en buena parte, la gran cantidad de intrigas, pronunciamientos y asonadas que agobiaron a México en sus primeros años de república independiente.
Pero en 1904, el asunto se solucionó, con la creación de "fórmulas" electorales: don Porfirio habría de elegir a su compañero electoral y, mañosamente, se tardó bastante en decidir. Así, le puso los nervios de punta a científicos y reyistas.
Por fin, don Porfirio escogió a Ramón Corral, secretario de Gobernación desde 1903, con una carrera más bien burocrática, pero integrado a los científicos. Para el presidente resultaba el compañero perfecto: leal, callado y sin ambiciones notorias, dispuesto a no complicarse la vida, y a suplir al mandatario en las ocasiones frías, lluviosas, en los desvelones, en las ceremonias poco convenientes para la investidura presidencial; de hecho, la frase del presidente era proverbial: "Que vaya Ramón…".

Etiquetas: ,

22 oct 2010

VENUS Y ADONIS DE WILLIAM SHAKESPEARE

POR JULIAN PÉREZ PORTO  Poemas del Alma

La aventura de iniciar un recorrido por la obra de William Shakespeare, además de ser entretenida, puede llegar a ser una experiencia fascinante y enriquecedora. Por esa razón, ninguna persona que se considere aficionada al mundo de las letras debería dejar de apreciar el legado de este gran dramaturgo y poeta inglés que nació en Stratford-upon-Avon el 26 de abril de 1564.

Venus y AdonisLa producción literaria que desarrolló a lo largo de su vida este hombre al que muchos expertos señalan como uno de los autores más célebres de la literatura universal no sólo es valiosa por la antigüedad que posee, sino también por su calidad y su carácter influyente.

Si uno la explora y la disfruta, por ejemplo, puede deleitarse en la actualidad con títulos como “Venus y Adonis”, “Romeo y Julieta”, “Macbeth” y “Rey Lear”.

Como sabrán muchos de ustedes, todas estas propuestas aparecieron mencionadas en alguna oportunidad en Poemas del Alma excepto “Venus y Adonis”, un material del que nos ocuparemos a continuación para que sean cada vez más los lectores que conozcan su existencia.

Se trata de un trabajo enmarcado en el género poético que, según ciertos datos históricos, fue publicado por primera vez en 1593. Las estrofas que componen a este poema que Shakespeare quiso dedicarle a Henry Wriothesley, el conde de Southampton, están formadas por seis versos y poseen, por lo tanto, un perfil renacentista italiano. En ellos, el autor narra los esfuerzos de Venus por conquistar al joven Adonis, quien no se cansa de rechazar sus acercamientos.

Si se sienten cautivados por la figura de Shakespeare y desean ampliar sus conocimientos acerca de su legado, no dejen pasar la oportunidad de convertir a este antiguo texto en su próximo material de lectura. Seguramente, la experiencia les resultará satisfactoria pero, si no es así, al menos les quedará la tranquilidad de haber intentado acercarse un poco más al trabajo del autor.

Etiquetas: ,

EL SIGLO XX FUE UN DESCOMUNAL NAUFRAGIO CIVILIZATORIO: PADILLA

Juan Carlos Talavera | Culturas

Viernes 22 de Octubre, 2010

Mar. El texto, dice Ignacio Padilla, señala la visión romántica tardía de nuestra historia y de nuestras letras en busca de las claves de nuestras derrotas. Foto: Joyce Pacheco

México y América Latina le dieron la espalda al mar y a su progreso desde su fundación, como lo testimonia su historia y su literatura, la que ha optado por sumergirse en la seguridad del páramo, otorgando al mar la tradición del naufragio, como se puede encontrar en las páginas de Gabriel García Márquez y José Revueltas, sin dejar de lado a Juan Carlos Onetti y Joseph Conrad, señaló el escritor Ignacio Padilla.
Esa vocación por el naufragio queda retratada en el canon narrativo latinoamericano que describe nuestra relación conflictiva con el océano, presente en la personalidad del mexicano y del latino, como sucede a menudo con sus proyectos personales que quedan inconclusos y a la deriva, explicó el autor al reflexionar sobre su más reciente ensayo que lleva por título La isla de las tribus perdidas. La incógnita del mar latinoamericano, donde concluye que “el siglo XX fue en sí mismo un descomunal naufragio civilizatorio”.
Editado por Debate, este ensayo que obtuvo el III Premio Iberoamericano Debate Casa América 2010, señala la visión romántica tardía de nuestra historia y de nuestras letras en busca de las claves de nuestras derrotas.
“Nos encontramos en un pantano, el cuerpo de agua por excelencia del latinoamericano”, como sucede en los cuentos de Horacio Quiroga o ‘el Macondo’ de García Márquez. Sin olvidar que la embarcación por excelencia de nuestra historia es la balsa y el narcosubmarino, dijo.
NI PROA NI POPA. Para el también autor de La catedral de los ahogados y Amphitryon, la literatura y los cuerpos de agua son un pretexto para hablar del qué y cómo somos, donde al menos cuenta cinco características puntuales de nuestra personalidad como mexicanos. “La primera es nuestra insularidad. Somos un archipiélago de soledad con una cultura que tiende a obstaculizar” que se refleja hasta en los topes viales y en la forma de cómo se obstaculiza al otro, detalló.
“Vivimos a la deriva”, bajo la idea de que alguien más nos conduce, como si navegáramos sobre una balsa que no tiene proa ni popa en la historia, ni en sus ideas, llegando tarde a los modelos constitucionales, democráticos, románticos y literarios. “Nos agrada que alguien más nos lleve”, apuntó.
“También está nuestro disenso con la naturaleza”, ese conflicto con el universo natural que simplifica el gran fracaso de la metrópoli latinoamericana que en vez de proteger la naturaleza, se ha convertido en una extensión que lo devora todo.
“Y desde luego nuestra vocación por el naufragio”, que se vincula con la derrota de nuestros proyectos personales, como sucede con los personajes de la literatura latinoamericana, allí está Maqroll el Gaviero de Álvaro Mutis que comienza sus proyectos y jamás los concluye; o como los personajes de Juan Rulfo que buscan al padre y no lo encuentran. “En el fondo hay un miedo a la navegación, a timonear nuestro propio barco”, enfatizó.
“Seguimos mal acostumbrados a que otros naveguen por nosotros y eso nos hace afines a los mesianismos, a las dictaduras personalistas o de partido que reflejan una resignación ante la fatalidad. Estamos en un estado de peligrosa nostalgia… Que la balsa nos lleve a donde quiera”, concluyó.

Etiquetas:

21 oct 2010

ANTONIO ÁLVAREZ GIL, RECIBE EL PREMIO VARGAS LLOSA

 

Por Julián Pérez Porto POEMAS DEL ALMA

El escritor cubano Antonio Álvarez Gil ha sido distinguido el pasado lunes con el Premio Vargas Llosa de Literatura, un galardón compuesto por doce mil euros y la publicación de la obra ganadora que conceden en conjunto, desde hace más de diez años, la Universidad de Murcia y Caja Mediterráneo.

Antonio Álvarez GilEsta edición, según contaron sus organizadores, ha logrado reunir 127 trabajos procedentes de España, Cuba, Argentina, República Dominicana, Estados Unidos, Israel, Francia, Suecia y México, entre otros países, pero sólo “Perdido en Buenos Aires” logró conquistar al jurado, quien decidió distinguirla por “lo ameno de su estructura y argumento”, tal como se dio a conocer.

Tras agradecer este reconocimiento que le permite disfrutar del prestigio que otorga este destacado premio, uno de los más sobresalientes en lengua española, Álvarez Gil adelantó que el material que le brindó la posibilidad de triunfar en esta oportunidad está inspirado en la figura del campeón mundial José Raúl Capablanca, un ajedrecista que termina sumergido en un ambiente bohemio y rodeado de artistas y noches de pasión tras quedar opacado y superado por un rival que, desde su punto de vista, era inferior a él.

Sin dudas, el hecho de estar respaldada por el Premio Vargas Llosa le abre a esta interesante novela un camino promisorio y realza aún más la figura de Antonio Álvarez Gil, un experimentado escritor nacido en Melena del Sur el 12 de febrero de 1947 que tiene en su haber títulos como “Una muchacha en el andén”, “Del tiempo y las cosas”, “Fin del capítulo ruso”, “Nunca es tarde”, “Concierto para una violinista muerta” y “Después de Cuba” y condecoraciones como el Premio David, el Premio de Novela Ciudad de Badajoz, el Premio de Novela Ciudad de Valladolid y el Premio Internacional de Narrativa Corta Generación del 27, entre otros.

Etiquetas:

19 oct 2010

JUEGO DE OJOS

“He tenido una vida maravillosa”

 

 

Miguel Ángel Sánchez de Armas

Es posible que Ludwig Josef Johann Wittgenstein haya sido el más influyente filósofo del siglo XX. Hay quien lo considera el mayor pensador después de Emmanuel Kant. Este hombre singular, que se me antoja un personaje de Buñuel, publicó en vida un solo libro... pero eso sí, el libro, el corpus definitorio, el crisol de las respuestas a todos los problemas de la filosofía. ¡Ni más ni menos!

 

ludwig

He aquí una personalidad arrebatadora en el cosmos del sophós poblado por espíritus superiores. Figura de culto, despreciaba lo público e incluso construyó una cabaña aislada en Noruega para vivir en total reclusión. Su sexualidad era ambigua y probablemente fue homosexual, aunque qué tan activo aún es materia de discusión. Fue un niño brillante y tartamudo, vástago de una de las familias más acaudaladas del Imperio Austro-Húngaro. Sus tres hermanos mayores, Hans, Kurt y Rudolf, se suicidaron. Inicialmente se inclinó por la ingeniería aeronáutica y las matemáticas lo llevaron a la filosofía. Fue el más brillante alumno de Bertrand Russell. Se enlistó como voluntario en la primera guerra mundial, peleó valerosamente en Rusia y en Italia y fue internado en un campo de concentración en Cassino.

Heredó una fortuna a la muerte de su padre y la regaló. Trabajó como ayudante de jardinero, maestro de primaria, autor de un diccionario para niños, portero de un hospital, escultor, técnico de laboratorio y arquitecto. Curioso curriculum vitae para un hombre que puso su impronta en la ciencia “que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales”. Al repasar su vida, pienso que Ludwig no era de este mundo. Por lo menos no permitió que ninguna atadura social lastrara su inteligencia y sin miramientos se deshizo de prácticamente todas las convenciones para dedicar su tiempo a lo trascendente. Estoy seguro que su alta como voluntario en el ejército no fue originada en un sentido patriótico o patriotero, sino que tuvo una motivación originada en sus propias turbulencias espirituales, pues fueron precisamente los cuadernos que redactó en las trincheras –y que un enemigo generoso permitió fuesen enviados a su país antes de internarlo en un campo de concentración- la base de la única obra que publicó en vida, el Tractatus Logico-Philosophicus, en donde escribe que los problemas filosóficos surgen de equivocaciones de la lógica de la lengua e intenta demostrar lo que esa lógica es.

Dejemos que uno de los estudiosos de la filosofía de Wittgenstein, Carlos Salinas, nos dé su punto de vista:

“El pensamiento de Wittgenstein gira en torno al lenguaje. En su primera época consideraba que el lenguaje se asemeja a un mapa de la realidad. Luego, las proposiciones (lo que se afirma, o se niega sobre cualquier hecho), tienen sentido si describen lo que está fuera. Obviamente aquellas proposiciones que no hablan de hechos, que no representan hechos, carecen de significación (por ejemplo afirmaciones de tipo religioso o metafísico). De aquí una conclusión radical: de lo que no se puede hablar, mejor callar [...] Esta tarea de limpieza de la filosofía es tan extrema que, fuera del discurso científico, no queda nada en pie. El lenguaje corriente es defectuoso, tiene muchas proposiciones que no indican nada concreto. El complicado lenguaje corriente -afirma en el Tractatus- no puede captarse en su aspecto lógico. Es sumamente complicado y disfraza el pensamiento de la misma manera que el vestido oculta el cuerpo. En consecuencia hay que buscar el esqueleto lógico que refleja la estructura de los objetos representados. De esta manera, y poco a poco, se puede ir construyendo un lenguaje ideal apto para la ciencia y la filosofía. En esto el quehacer filosófico tiene una tarea y una restricción: no se trata de ‘decir’ lo que es, o cómo es la realidad, sino un aclarar los enredos provocados por la manera que tenemos de simbolizar las cosas (es decir: el lenguaje).

“Wittgenstein insiste, aunque irrite a más de un profesor de metafísica, que en la filosofía no hay nada oculto, todos los datos están en la mano. Preguntar ‘¿qué hora es?’ no ocasiona ningún problema, pero transformarlo en una inquisición sobre la naturaleza del tiempo nos confunde.”

Su preocupación con la perfección moral llevó a Wittgenstein en algún momento a confesar varios pecados, entre ellos uno asaz curioso: haber inducido que se subestimara su judaísmo. Creo que Ludwig fue atormentado durante su vida por el problema religioso. Nieto de judíos conversos al protestantismo e hijo de una católica, fue bautizado en esta fe y su funeral fue asimismo católico, pero entre un momento y otro no fue ni creyente ni practicante.

Hubo en la vida de este hombre, como telón de fondo o música de acompañamiento, una espesa angustia vital que hoy apreciamos en su permanente fascinación con todo lo religioso, al grado de que en una época pensó en tomar los hábitos, aunque tampoco podemos decir que se haya comprometido con alguna religión formal. Se oponía a las interpretaciones religiosas que enfatizan la doctrina o los argumentos filosóficos diseñados para probar la existencia de Dios, pero le atraían los rituales y símbolos religiosos. Equiparaba el ritual religioso a un gesto, como cuando se besa una fotografía: no se cree que la persona en la fotografía sentirá el beso o lo corresponderá, ni el beso es sucedáneo de un sentimiento o frase en particular, como “Te amo”. Como el beso, la actividad religiosa expresa una actitud.

Los Wittgenstein eran una numerosa y acaudalada familia. Karl Wittgenstein fue el más exitoso empresario siderúrgico del Imperio Austro-Húngaro y su casa atraía a personalidades de la cultura, en particular a músicos, entre ellos el compositor Johannes Brahms, quien era amigo de la familia.

Ludwig estudió en Berlín y en Manchester. Su interés en la ingeniería lo llevó a las matemáticas lo cual a su vez lo indujo a reflexionar sobre los problemas filosóficos de los fundamentos matemáticos. El filósofo y matemático Gottlob Frege le recomendó estudiar con Bertrand Russell en Cambridge, en donde impresionó tanto a Russell como a G. E. Moore.

En 1929 fue a Cambridge a enseñar en el Trinity College, y en 1939 fue nombrado ahí mismo profesor de filosofía. Después de la guerra volvió al magisterio universitario pero renunció a su cátedra en 1947 para concentrarse en su escritura, mucha de la cual llevó a cabo en Irlanda pues prefería lugares rurales y aislados para su trabajo. Para 1949 había escrito todo el material que sería publicado después de su muerte con el título de Investigaciones filosóficas. Pasó los dos últimos años de su vida en Viena, Oxford y Cambridge y siguió trabajando hasta su muerte en abril de 1951. El producto de esos dos años fue publicado bajo el título Sobre la certeza. Sus últimas palabras fueron: “Díganles que he tenido una vida maravillosa”.

El punto de vista de Wittgenstein sobre lo que la filosofía es o debiera ser cambió muy poco a lo largo de su vida. En el Tractatus sostiene que “la filosofía no es una de las ciencias naturales” y que ésta “tiene como meta la clarificación lógica de los pensamientos”. La filosofía no es descriptiva sino elucidatoria. Su meta es clarificar lo oscuro y confuso. Se sigue que los filósofos no deben preocuparse tanto con lo inmediato, sino con lo posible, o más bien, con lo concebible. Esto depende de nuestros conceptos y de cómo se ensamblan desde el punto de vista de la lengua. Lo que es concebible y lo que no, lo que tiene sentido y lo que no, depende de las reglas de la lengua, de la gramática.

Wittgenstein dijo que en filosofía el ganador es el que llega al último. Pero no podemos escapar a la lengua o a las confusiones a que da lugar, salvo mediante la muerte. En 1931 escribió: “La lengua pone a todos las mismas trampas; es un enorme mapa de vueltas equivocadas. Así que vemos a un hombre tras otro deambular por los mismos caminos y sabemos de antemano en dónde se desviará, en donde caminará en línea recta o sin prestar atención a las salidas laterales, etc., etc. Lo que debemos hacer entonces es colocar señales en todos los cruceros en donde hay vueltas equivocadas para ayudar a la gente a librar esos peligros.

“Pero tales señalamientos son todo lo que la filosofía puede ofrecer y no hay ninguna certeza de que serán vistos o atendidos correctamente. Y debemos recordar que una señalización tiene sentido en el contexto de una zona peculiar. Podría no servir de nada en otra parte, y no debiera ser considerada como un dogma. Así que la filosofía no ofrece verdades, ni teorías, ni nada excitante, sino principalmente recordatorios de lo que todos sabemos. Este no es un papel deslumbrante, sino difícil e importante. Requiere de una capacidad casi infinita para soportar dolores (lo cual es una definición de la genialidad) y podría tener enormes consecuencias para quienquiera que sea atraído a la contemplación filosófica o que haya sido engañado por malas teorías filosóficas. Esto atañe no sólo a los filósofos profesionales sino a cualquier persona que se desvíe a la confusión filosófica, tal vez sin darse cuenta de que sus problemas son filosóficos y no, digamos, científicos.”

Los positivistas lógicos del Círculo de Viena, esa escuela que tan grande influencia ha ejercido en el pensamiento occidental, se declararon impresionados por lo que encontraron en el Tractatus, particularmente la idea de que la lógica y las matemáticas son analíticas, el principio de la verificación, y la idea de que la filosofía es una actividad enfocada a la clarificación, no al descubrimiento de hechos. Wittgenstein dijo, sin embargo, que es lo que no está en el Tractatus lo que más importa.

Recojo una anécdota que nos dejó Bertrand Russell, de cuando conoció a Wittgenstein: “Al final de su primer período de estudio en Cambridge, se me acercó y me dijo: ‘¿Sería usted tan amable de decirme si soy un completo idiota o no?’ Yo le repliqué: ‘Mi querido compañero, no lo sé. ¿Por qué me lo pregunta?’

“Él me dijo: ‘Porque si soy un completo idiota me haré ingeniero aeronáutico; pero, si no lo soy, me haré filósofo’. Le dije que me escribiera algo durante las vacaciones sobre algún tema filosófico y que entonces le diría si era un completo idiota o no.

“Al comienzo del siguiente período lectivo me trajo el cumplimiento de esta sugerencia. Después de leer sólo una frase, le dije: ‘No. Usted no debe hacerse ingeniero aeronáutico’.”

Profesor – investigador en el Departamento de Ciencias Sociales de la UPAEP Puebla.

20/10/10

Si desea recibir Juego de ojos en su correo, envíe un mensaje a: juegodeojos@gmail.com

Etiquetas: ,

NOSTALGIA DE PAPÁ

Miguel Antonio Jiménez Poemas del Alma

Antes de que mi rol encontrara su toga
en los gruesos ribetes de la vida
tú soñaste mi sueño en tu vigilia
mirando en tu recuerdo las grietas de la luna
desde tu voz cansada al agua de la luz
donde la noche se ve desde tu cama
espíritu sereno de la vida
donde se curan todos los veranos
tus zapatos vacíos corrigen mi trabajo
y traen tu imagen de mar de Consuelo de Macorís
y me gusta pisar con ellos la nostalgia
y escribirla como ahora en tu sudor
la tierra sobre el tiempo te va cubriendo de agua
y un haz de transparencia te proyecta ante Dios
se va desparramando en mi garganta
como bandera amada en mi interior
para decir colores que apunta tu conducta
como rosa en su otoño tu entusiasmo prendía
en el latido manso de tus hijos
punto de soledad que imantan tu recuerdo
profunda la luz me suspende en la nada
sobre tu sombra crece un cuerpo
que dibuja futuro y archipiélagos
voy captando tu huella al tacto de la luz
y es amarga la música que define tu fuga
y tiene tu nostalgia cierto sabor de pan
cuando pregunto al tiempo la estancia de tu hacer
y hay una seca lluvia en el olvido
que va opacando el tiempo
tengo un silencio lleno de preguntas
robadas a los ojos de todos mis hermanos
y sílabas se gastan en el erizo mudo de la pena
y las palabras dudan ante el signo
porque hay más vida que tierra en su lenguaje
porque papá llevaba retozos de rocío
en el ángel de agua que nublaba su iris
sostuvo su costumbre hasta el final de tiempo
fuego de oro que arde en la pureza
pasos de mar en un nocturno rojo
deja que en mí palpite como temblor de aves
tu responsable nido
en el reloj tu vida es otra vida
y en las líneas de frío de la palabra
tu voz nos sigue hablando del mañana
más notorio que el día por ser más hondo
caminando en los bordes del amor
en el deseo sin fin del pensamiento.

Poemas de Miguel Antonio Jiménez

Etiquetas: , ,

“JÓVENES DESCUBRIENDO EL ARTE”

 

 

Exposición pictórica de alumnos de secundaria
Alumnos del primer y segundo grado de la Secundaria General Número 4 “David Alfaro Siqueiros”, de esta ciudad de Xalapa, exponen sus creaciones pictóricas en los pasillos del Palacio Legislativo, donde expresan sus emociones y pensamientos con la utilización de colores, texturas e imágenes que se conjugan con talento para darnos su mundo creativo.
La exposición “Jóvenes descubriendo el arte”, inaugurada por la diputada Dalia Pérez Castañeda y el legislador Hugo Alberto Vásquez Zárate, en representación de los diputados profesor Fernando González Arroyo, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Héctor Yunes Landa, presidente del Congreso de Veracruz, es parte del taller de arte con especialidad en pintura que llevan en la escuela desde hace unos años, para que los alumnos muestren sus capacidades y plasmen sus sentimientos.
En esta ocasión, la muestra reúne 27 pinturas, con técnica en acrílico, de estudiantes de secundaria, quienes presentan su creatividad y expresan sus sentimientos e ideas propias.
“Los alumnos observan, imaginan, crean y consolidan en lienzos las obras”, comentó la profesora de arte, Flor A. Bautista Pérez.
En la inauguración, estuvieron presentes Luis Zúñiga, representante del alcalde David Velasco Chedraui; Antonio Arellano, director de la escuela Secundaria General Número 4 “David Alfaro Siqueiros”; y Gabriela González Rosas, representante sindical del medio educativo.
La exposición “Jóvenes descubriendo el arte”, estará abierta al público durante el presente mes. La entrada es libre.

Etiquetas: ,

16 oct 2010

CONFIDENCIALMENTE

BRINDIS

POR MI NUEVO HOY

Autor: Pastor Cano López

HOY MÁS QUE NUNCA EXTRAÑÉ TUS BESOS,

HOY MÁS QUE NUNCA TE BRINDÉ MIS VERSOS

HOY MÁS QUE NUNCA ESTAMOS TAN LEJOS,

HOY MÁS QUE NUNCA GUARDÉ TU ESPEJO

NUNCA MÁS QUE HOY TE PEDÍ QUE VUELVAS,

NUNCA MÁS QUE HOY NUESTRAS ANSIAS VUELAN

NUNCA MÁS QUE HOY TU SONRISA VIVE;

NUNCA MÁS QUE HOY TÚ Y YO SOMOS LIBRES

QUE NUNCA MÁS HOY NUEVO CAMINO ABRÍAS;

MÁS QUE NUNCA HOY AL EDÉN DE FANTASÍAS

QUE HOY NUNCA MÁS TU MUNDO Y TUS ALEGRÍAS.

HOY MÁS QUE NUNCA ENCIENDO EL FUEGO;

NUNCA MÁS QUE HOY EN OTRO AMOR Y SIN RUEGO

MI NUEVO HOY, MAÑANA, NOCHE Y CIELO.

=  =  =  =  0  =  =  =  =

SALUD.

“Pcl.                                      17 DE OCTUBRE, AÑO 2010.

Tel.-  01 782 111 42 43

POR MI NUEVO HOY

Autor: Pastor Cano López

HOY MÁS QUE NUNCA EXTRAÑÉ TUS BESOS,

HOY MÁS QUE NUNCA TE BRINDÉ MIS VERSOS

HOY MÁS QUE NUNCA ESTAMOS TAN LEJOS,

HOY MÁS QUE NUNCA GUARDÉ TU ESPEJO

NUNCA MÁS QUE HOY TE PEDÍ QUE VUELVAS,

NUNCA MÁS QUE HOY NUESTRAS ANSIAS VUELAN

NUNCA MÁS QUE HOY TU SONRISA VIVE;

NUNCA MÁS QUE HOY TÚ Y YO SOMOS LIBRES

QUE NUNCA MÁS HOY NUEVO CAMINO ABRÍAS;

MÁS QUE NUNCA HOY AL EDÉN DE FANTASÍAS

QUE HOY NUNCA MÁS TU MUNDO Y TUS ALEGRÍAS.

HOY MÁS QUE NUNCA ENCIENDO EL FUEGO;

NUNCA MÁS QUE HOY EN OTRO AMOR Y SIN RUEGO

MI NUEVO HOY, MAÑANA, NOCHE Y CIELO.

=  =  =  =  0  =  =  =  =

SALUD.

“Pcl.                                      17 DE OCTUBRE, AÑO 2010.

Tel.-  01 782 111 42 43

BRINDIS

POR MI NUEVO HOY

Autor: Pastor Cano López

HOY MÁS QUE NUNCA EXTRAÑÉ TUS BESOS,

HOY MÁS QUE NUNCA TE BRINDÉ MIS VERSOS

HOY MÁS QUE NUNCA ESTAMOS TAN LEJOS,

HOY MÁS QUE NUNCA GUARDÉ TU ESPEJO

NUNCA MÁS QUE HOY TE PEDÍ QUE VUELVAS,

NUNCA MÁS QUE HOY NUESTRAS ANSIAS VUELAN

NUNCA MÁS QUE HOY TU SONRISA VIVE;

NUNCA MÁS QUE HOY TÚ Y YO SOMOS LIBRES

QUE NUNCA MÁS HOY NUEVO CAMINO ABRÍAS;

MÁS QUE NUNCA HOY AL EDÉN DE FANTASÍAS

QUE HOY NUNCA MÁS TU MUNDO Y TUS ALEGRÍAS.

HOY MÁS QUE NUNCA ENCIENDO EL FUEGO;

NUNCA MÁS QUE HOY EN OTRO AMOR Y SIN RUEGO

MI NUEVO HOY, MAÑANA, NOCHE Y CIELO.

=  =  =  =  0  =  =  =  =

SALUD.

“Pcl.                                      17 DE OCTUBRE, AÑO 2010.

Tel.-  01 782 111 42 43

Etiquetas:

14 oct 2010

JUEGO DE OJOS

Cultura y comunicación organizacional

Hoy amanecí de vena académica. Así, pues, asestaré a mis diez lectores (100% más de los que calcula tener mi admirado Catón), una cátedra como las que semanalmente resisten mis inermes alumnos.

La palabra comunicación proviene del latín communis que significa común. También en castellano el radical común es compartido por los términos comunicación y comunidad. Ello indica a nivel etimológico la estrecha relación entre comunicarse y estar en comunidad. En pocas palabras, se está en comunidad porque se pone algo en común a través de la comunicación.

Para que haya comunicación es necesario un sistema compartido de símbolos referentes, lo cual implica un intercambio de símbolos comunes entre las personas que intervienen en el proceso comunicativo. Quienes se comunican deben tener un grado mínimo de experiencia común y de significados compartidos.

Existe una corriente relativamente nueva que echa mano de diversas disciplinas tanto de las ciencias sociales como biológicas para demostrar la existencia de una cultura organizacional que norma y conduce la vida de las empresas de forma muy semejante a como se da en las culturas sociales. Es pertinente utilizar un enfoque multidisciplinario para el estudio de las organizaciones empresariales, que como conjuntos humanos son sujetos de estudio de la sociología, la historiografía, la antropología e incluso la paleontología, quizá anteponiendo el prefijo micro a cada especialidad.

En este sentido, quizá no sea un despropósito hablar de una “antropología de la organización empresarial”. Ya en el pasado se han utilizado las herramientas de análisis de esta disciplina para entender las relaciones y jerarquías que se dan al interior de grupos y organismos. No parece incorrecto proponer como parte de la cultura organizacional, una historia, una forma de hacer las cosas y una visión del futuro. Hay autores que hablan de una mitología, de una heráldica e incluso de leyendas, gestas y tradiciones, cuyo estudio y conocimiento son esenciales para entender las razones del crecimiento o desaparición de las organizaciones empresariales, muy a la manera en que mediante el paciente y aplicado escrutinio del Beowulf, los viejos lingüistas de Cambridge pudieron encontrar la génesis de algunas estructuras sociales inglesas.

En una definición formal, cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado; la expresión engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden.

En este sentido amplio se entiende que el conjunto de fundamentos teóricos y la batería de herramientas para el análisis de los sistemas internos de una organización empresarial y las relaciones entre los seres humanos en su interior, deben estar sustentados precisamente en un concepto de cultura. Los mecanismos de conocimiento de la cultura organizacional no son menos complejos que los requeridos para el estudio de lo que llamamos cultura social.

También parece un acierto incursionar en lo historiográfico y mitológico, que si bien son terrenos resbaladizos, ofrecen herramientas para entender la cultura de las organizaciones y evitar, como quería Santayana, caer en errores del pasado, afianzar el presente y dar certeza al futuro.

Una vez establecido que la organización empresarial es una cultura, las herramientas para su estudio pueden ser tan variadas como las empleadas en el estudio de la cultural social. Veamos, a manera de ejemplo, dos aproximaciones: la elitista o autoritaria, y la igualitaria o democrática, para entrar en el análisis de la relación entre comunicación organizacional y cultura organizacional.

La propuesta aristotélica que conocemos como autocrática es una filosofía que propone que la conducción social debe estar en manos de los mejores individuos, los más capaces, en tanto que la filosofía platónica o democrática, sin ser necesariamente el opuesto de la anterior, pone en duda la pertinencia de colocar la conducción social en unas pocas manos y favorece una participación de base más amplia e igualitaria.

Los alcances de estas doctrinas pueden ejemplificarse con dos extremos: un grupo militar y un partido político. En el primero, los integrantes operan en base a una estructura rígida y autocrática, orientada a la consecución de fines muy poco o nada variables, mientras que en el segundo hay una gran dosis de comunicación e interacción de los individuos que ejerce influencia sobre la estructura, estrategias y metas de la organización.

Entre estos polos se mueven la mayoría de las organizaciones. No hay casos puros. En un mismo grupo o empresa se pueden dar distintos niveles de comunicación autoritaria e igualitaria.

Estas propuestas nos permiten analizar los flujos de comunicación y son base para acciones de diseño comunicacional y organizacional que respondan de manera adecuada a las necesidades particulares de una organización.

La relación entre comunicación y cultura organizacional es fundamental. Por ejemplo, la administración científica y burocrática pone énfasis en flujos de comunicación unidireccionales empatados a la especialización de tareas. La administración participativa promueve flujos de comunicación bidireccionales y el intercambio de roles de trabajo. Poner el acento en metas de producción resulta en una comunicación más orientada al trabajo, en tanto que el énfasis en las necesidades individuales da como resultado flujos comunicacionales ricos en contenidos personales.

Que hoy vivimos en una sociedad globalizada es un aserto que nadie cuestiona, aunque determinar cuándo exactamente comenzó esta globalidad puede provocar animados debates. No es fácil encasillar periodos. En la historiografía se fijan arbitrariamente puntos de comienzo para delimitar objetos de estudio. Quizá lo global comenzó en 1844, con la transmisión del primer telegrama público, o cuando Alexander Graham Bell presentó el teléfono en 1876 durante la Exposición del Centenario en Filadelfia -y los asistentes se preguntaban qué utilidad podría tener hablar con otros a grandes distancias si la comunicación escrita era confiable y cómoda. Alguien más podría sostener que fue el 17 de diciembre de 1903, cuando el avión de los hermanos Wright se mantuvo en el aire durante 12 segundos sin que nadie, ni aún los más audaces, pudiese anticipar lo que ese invento significaría para la globalidad. Hay quien propone que la globalización comenzó con la puesta en órbita del Sputnik en 1957, o con la transmisión en vivo de las Olimpíadas de Tokio en 1964, o con el Mundial de Inglaterra en 1966 e incluso con las transmisiones en tiempo real de la Guerra del Golfo.

Algunos científicos sociales ubican la fecha a mediados de la década de los sesenta cuando se desarrolló la red “Arpanet”, madre tecnológica de la Internet, desarrollada por la Advanced Research Projects Agency (División de Proyectos Avanzados de Investigación, arpa por sus siglas en inglés) del Departamento de Defensa de Estados Unidos, para mantener las comunicaciones en caso de un ataque nuclear.

Otra corriente liga el surgimiento de lo global al desarrollo de las computadoras y sostiene, con lógica, que la conectividad, instrumento de la Internet y por ende de la globalidad, no pudo haberse dado en ausencia de aquellos aparatos de relativamente reciente aparición: Robinson, la primera, entró en operación en 1940 en la Gran Bretaña.

Se tiene el registro de que en 1983, ya con Internet en operación, el número de computadoras personales en Estados Unidos era de seis millones, un crecimiento de mil veces en 23 años. Esta cifra la presentan algunos como soporte medible para fijar el nacimiento de la globalización a mediados de los sesenta. El hecho es que Internet hoy enlaza a millones de personas y a cientos de miles de organizaciones en los cuatro continentes. La transformación del Arpanet en Internet fue, además de sus implicaciones científicas, un cambio cultural que algunos han equiparado al que provocó en su momento la imprenta de Gutenberg. Quizá nunca antes un sistema tecnológico había sido una palanca de cambio tan decisiva como fue la Internet, que obligó a redefinir, entre otros conceptos, los de distancia, fronteras nacionales y... organizaciones empresariales.

Esta globalidad de los mercados derivada de la conectividad que nos dieron las nuevas tecnologías de comunicación e información (tic) provocó a fines de los setenta y durante los ochenta una avalancha de empresas llamadas dot.com, descarga de energía semejante al “gold rush” que llevó oleadas de aventureros al viejo oeste norteamericano con la certeza de que sacarían el oro a cucharadas de cualquier arroyo.

Y como en el viejo oeste, muchos fueron los perdedores y unos pocos los afortunados. El hecho desató una escuela de investigación y surgieron voces sabias que convocaron a la reflexión y que alertaron contra los mitos del nuevo mercado global.

No sólo las empresas se han visto atrapadas en la globalidad. Las naciones también. Destaca el ejemplo de China, que en menos de 50 años transitó de la convulsión de una revolución marxista, a ser una de las economías de mayor crecimiento en el mundo, crecimiento aparejado con el de usuarios de Internet, que pasaron de 620 mil registrados en 1997 a cerca de 120 millones a fines del 2005.

La comunicación organizacional, pues, es estratégica para la organización empresarial, sea chica, mediana, grande o global, y una herramienta insustituible para fijar la cultura de la organización.

Profesor – investigador en el Departamento de Ciencias Sociales de la UPAEP Puebla.

13/10/10

Etiquetas: ,

8 oct 2010

ME CAI DEL MUNDO Y NO POR DONDE SE REENCUENTRA

NO ME PREOCUPA EL GRITO DE LOS VIOLENTOS,
DE LOS CORRUPTOS, DE LOS DESHONESTOS, DE LOS SIN ÉTICA.
LO QUE MÁS ME PREOCUPA ES EL SILENCIO DE LOS BUENOS

Martin Luther King

: Me caí del mundo y no sé por dónde se re-encuentra...
Date: Fri, 8 Oct 2010 15:22:11 -0500

Me caí del mundo y no sé por donde se re-encuentra
Para mayores de 40 años, aunque deberían leerlo todos los que sepan leer…
Eduardo Galeano: periodista y escritor Uruguayo
Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente
sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco..
No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar. Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.

¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó botar.  ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables!  Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo.

¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.

¡Guardo los vasos desechables!
¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez! 
¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!

Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!
¡Es más!
¡Se compraban para la vida de los que venían después!
La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza.
Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrigerador tres veces.

¡¡Nos están fastidiando! !  ¡¡Yo los descubrí!!  ¡¡Lo hacen adrede!!   Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.

¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de los tenis Nike?¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando colchones casa por casa?
¿Quién arregla los cuchillos eléctricos?      ¿El afilador o el electricista?
¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?
Todo se tira,  todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura.
El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad.
El que tenga menos de 30 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!!
¡¡ Lo juro!!    ¡Y tengo menos de... años!
Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII)
No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan .
Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De  “por ahí” vengo yo. Y no es que haya sido mejor.. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el “guarde y guarde  que alguna vez puede servir para algo”, pasarse al ' “compre y bote que ya se viene el modelo nuevo”. Hay que cambiar el auto cada 3 años como máximo, porque si no,  eres un arruinado.  Así el coche que tenés esté en buen estado . Y hay que vivir endeudado eternamente para pagar el nuevo!!!!          ¡¡¡Pero por Dios.!!!

Mi cabeza no resiste tanto.

Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.
Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!!  lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.

Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?

¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?

En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!!  ¡¡Guardábamos las tapas de los refrescos!!   ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!

Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.

Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para pone r en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!

Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros  y  los goteros de las medicinas por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornilla desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'.

Los cajones guardaban pedazos izquierdos de pinzas de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en una pinza completa.

Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden “matarlos” apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!

    Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: “Cómase el helado y después tire la copita”, nosotros dijimos que sí, pero,  ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!!  Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.

    Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!!  ¡¡¡No lo voy a hacer!!!  Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.

Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo, pegatina en el cabello y glamour.

Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la “bruja” como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.
Ayudenme, me cai del mundo y no se por donde se entra......
            Eduardo Galeano………

Etiquetas: ,