Al acercarse las fiestas navideñas y el fin de año, ruego a mis lectores aceptar mis mejores deseos de paz y felicidad, así como un pequeño regalo: un ejemplar de "CONOCIMIENTO DE LA LLAMA" de mi amigo el periodista, poeta y ciudadano de Sevilla Miguel Veyrat.

CONOCIMIENTO DE LA LLAMA
Miguel Veyrat
Segunda edición
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
©Del texto: Miguel Veyrat
©De esta edición: Ed. La Lucerna
www.lalucerna.net
info@lalucerna.net
Realización: Ed. La Lucerna
Diseño de portada: Marco Spinazzola
25/08/2010, 21:06
CONOCIMIENTO DE LA LLAMA
Miguel Veyrat
Un doble renacer verbal
Mantengo en mí la llama;
nada pudo extinguirla
Juan Ramón Jiménez
Libros de amor
Entrar de nuevo en el Conocimiento de la llama de Mi-
guel Veyrat en esta necesaria reedición del libro aparecido
en 1996, ubica al lector en una lectura del poema que, en su
factura, flamea como la llama de un ardor entregado en la
desnudez del encuentro con «una voz arcana», a raíz de un
doble renacer verbal: El de los infinitivos «Conocer», «Arre-
batar», que se abren al saber de lo oscuro convirtiéndose en
acto verbal conativo, copulando y presenciando esa voz
sibilina del «y fundarte», «nombrarte», poblarte», liberando
el secreto del nombre y librándolo del «pavoroso vacío»
1
. Si
1. Miguel VEYRAT, «Una voz arcana», Conocimiento de la llama.
Todas las primeras citas de infinitivos se refieren a este poema.
El contexto de los demás versos entrecomillados o en cursiva
que aparecen citados en el texto de la Introducción, sabrá hallar-
lo el interés del propio lector en el libro, pues hemos querido
prescindir de un largo rosario de referencias, inadecuado en un
texto tan breve como el presente.
En el verso de Juan Ramón Jiménez que aportamos a la pre-
sente introducción, la llama emblematiza la persistencia
amorosa, en la obra de Miguel Veyrat aspira literalmente a
ser Hembra/ misteriosa/ raíz que alcanza su destino : Hasta
la herida/ que ensancha/ la sangre/ de los verbos.
La canción del verbo de «aquel que habló», no sigue el
camino barroco del desvelar y revelar sino el aliento invisi-
ble o claroscuro de un «destierro del silencio» que entroniza
su final en un «entierre así su raíz». De modo que el infinitivo
vuelca su raíz de infinito dibujando «la tercera vía», no la
unitiva sino la ajena, la que libera al Ser de su no ser perdido
en el «camino de sed terrestre», tanto desde el rimbaldiano
«je est un autre», de una alteridad devuelta al ser uno mismo,
como en el devenir del «Soi-même comme un Autre»
2
que nos brinda el filósofo francés Paul Ricoeur y que retoma
aquí Miguel Veyrat escribiendo «la experiencia del sufrir,
del gozar, del percibir, del moverse en la práctica y en la
prueba del cuerpo como cuerpo vivo.
3
»
Asistimos entonces al albor de la luz de la llama, al des-
lumbramiento que nos aleja de la lectura del Ser o no Ser
2. Paul RICŒUR, Soi-même comme un autre, París: Editions du
Seuil, 1990. Cf. El filósofo francés advierte que alteridad e ipsidad
van íntimamente vinculados: Soi-même comme un autre
suggère d’entrée de jeu que l’ipséité du soi-même implique
l’altérité à un degree si intime que l’une ne se laisse pas penser
sans l’autre, que l’une passé plutôt dans l’autre, comme on
dirait en langage hégélien. (P.14).
3. Paul RICŒUR, «La liberté et ses institutions», Qui est libre?,
Éditions Orphéus/ L’Harmattan, 2002, p.10.
—
«poderes» o «no poderes», y que toma el rumbo de avivarnos
hacia la comprensión de nosotros mismos, ya que «Nos en-
tendemos como sujetos hablantes y como sujeto que actúa
relatándonos
4
». Recordemos que Miguel Veyrat ha sido un
gran periodista especializado en geopolítica nacional e inter-
nacional, desenvolviendo la maestría del relato crítico perio-
dístico para adentrarse en el entendimiento de las fracturas
del mundo. En su obra poética, y peculiarmente en Conoci-
miento de la llama, su pluma emprende un nuevo vuelo, el de
alcanzar la vida íntima de cada uno mediante «Una Voz arca-
na» que constituye a su vez «la forma declarativa de la memo-
ria», aunando «la vida común» bajo sus múltiples formas.
La mencionada forma declarativa de la memoria selec-
ciona su lugar de entendimiento, el del dominio de la poesía
que pone su origen en un reconocimiento de un «nuevo
eros», al que ya iniciaban los versos de la Antología Palatina
en el primer epígrafe del libro —un nuovo Eros combatte
contro un altro/ Eros con la mia furia— y que encuentran su
justificación existencial en el pensamiento de Heidegger,
lector de Hölderlin y la Esencia de la Poesía, que le conlleva
a declarar dicha fórmula en el segundo epígrafe inicial: Poe-
sía es la fundación del Ser por lapalabra. El camino tomado
por el advenimiento del periodista en ser poeta, cobra el
paso de la pasión iniciadora que le predestina a su vez a la
promesa del encuentro con el misterio, guiándole por el ca-
mino no de la resurrección sino de la rectificación del error
4. Ibid., p. 14. T. del texto francés: Nous nous comprenons comme
sujet parlant et comme sujet agissant en nous racontant».
conocimiento de la llama.pmd
—
10
—
que somos en la incomprensión de uno mismo y de los de-
más : Rectificando/ encontrarás/ la piedra/ oculta.
La poesía de Miguel Veyrat plasma en nosotros la llama
del conocimiento no sólo en la nueva escucha de las voces
del pasado literario que fundamentan nuestra cultura, como
la de Virgilio, sino en una llamada anhelante «Donde habita
la sombra» en el «Suspendido tiempo,/ verbo contenido»
que inicia a la lectura del «devolverle a la vida su sentido»,
haciendo que el hombre opere con lo inconcluso de su ser.
De modo que la palabra «herida» altere su cuerpo sonoro, y
ofrezca un nuevo cántico como el de la «hiedra» en su trepar
poético por la interioridad de un encabalgamiento que afir-
ma la caída de la «Medida» en aquel «inútil amor» del parén-
tesis de una vida, hasta lograr ser «Pasión de la tierra».
LA HIEDRA
Aunque quizás un cuerpo,
Un hecho nuevo, una piel
Desborde las compuertas
Y en tropel, por la hiedra
Estallen rosas de sus dedos.
5. Recomiendo reinterpretar las siglas del apotegma alquímico
«Visita Interiora Terrae Rectificando Invenies Occultum
Lapidem» que cierra en forma de colofón, desde hace más de
treinta años, todos los libros de nuestro poeta. Lo cual nos
llevaría directamente al misterio de la cita final de Dante: mirate
la dottrina che s’asconde/ sotto’l velame de li versi strani.
conocimiento de la llama.pmd
La muerte sería entonces
Igual a sí misma,
Y nuestro réquiem postrero
Una curva desde el cuerpo
Hasta el abismo,
Acantilado luminoso, diálogo
De la mente en su arco que termina
En blancas puertas que abre
La memoria : De nuevo
Podrías ser tú el ser del ser,
En ruptura
Impetuosa de los gritos.
(la vida mientras tanto,
seguirá trepando
asida al muro : Medida
inútil del amor.)
Esta última estrofa en forma de pensamiento intimista, di-
buja el horizonte del «Sueño sin fin», que prepara el salto
colectivo del «regresamos» a la vida, en «Un intenso fulgor»
que enciende la ultima linea rerum, la que se nos da en el
tiempo, «al parto de la aurora» vislumbrándose en «la fron-
tera del alba», como Introito a AGNIS-IGNIS :
6. Vid. «El Incendiario», 2ª edición, La Lucerna, Palma de Mallor-
ca, 2007 .
INTROITO
Aquel que combatía
Al fuego con el fuego,
Al parto de la Aurora,
Blanco toisón le opone.
Mi lobo libre y rojo
Furiosamente luchaba
Contra la espada inflamada:
Ángel del tiempo
Y portavoz de la muerte,
En la frontera del alba.
Conocimiento de la llama i nicia al lector de Miguel Veyrat,
en suma, al introito de unas Vísperas del conocimiento hu-
mano, al roce con ese áspero viento/ de amor capacitado
para alimentar llamaradas/ en los campos de la niebla del
entendimiento, dejando la voz poética en el rastro de la
«Huella del nómada»:
Así es el viajar del hombre,
Temeroso de sombras y evidencias:
Para cruzar los desiertos,
Loco de amor transtorna
La razón de las palabras.
Progresivamente, Conocimiento de la llama enciende los
albores de nuevas incursiones poéticas que inspiran el paso
hasta aquel regreso desde un más allá volcado o invertido
hacia el más acá, siempre en el vuelo invocado en el último y
fundamental libro publicado por Miguel Veyrat, el de la Ra-
zón del mirlo
7
¿Responderá finalmente su aleteo al «Me bus-
co» heraclitiano que pone broche temporal a las páginas que
nos disponemos a leer?
Françoise Morcillo
Catedrática de Poesía Española Contemporánea
Universidad de Orléans
8
7. «Razón del Mirlo», Renacimiento, Sevilla, 2009.
8. La Lucerna ha publicado recientemente en su colección Acentos
el ensayo de la profesora Morcillo, titulado «La Poesía española
Contemporánea, leída como diálogo entre culturas».
Nota del autor a la segunda edición
Numerosos críticos y académicos han coincidido en dis-
tinguir dos etapas en mi obra poética publicada desde 1975,
fecha en que vio la primera luz con Antítesis Primaria, en la
colección Adonais. El primero de tales ciclos habría consis-
tido en una evidente, necesaria iniciación al pensamiento
poético y su escritura en verso, alimentada en la busca des-
esperada de voces repercutidas por distintos ecos, desde los
americanos hasta los vanguardistas europeos, los últimos
destellos del romanticismo, y todo aquello que la ausencia de
los pocos maestros que la tragedia de los años de fuego y la
larga noche de represión posterior, nos permitió leer clan-
destinamente a los nacidos entre sus cenizas.
Otra supuesta etapa de madurez, algo inalcanzable en
este menester según creo, aparecería tras la publicación de
Aproximática, Adagio Desolatoy Edipo en Chelsea, con El
corazón del Glaciary la Trilogía contenida en El Incendia-
rio, para continuar su desarrollo en el libro que sostiene
ahora el lector en las manos disponiéndose a su lectura —en
una segunda oportunidad concedida por La Lucerna, cuya
generosidad se engrandece en estos tiempos de crisis—, y
posteriormente en las colecciones de poemas tituladas La
Voz de Los Poetas, Babel bajo la Luna, Instrucciones para
amanecery Razón del Mirlo, este último publicado en 2009.
Conocimiento de la llama se inspira todavía en ciertos
chispazos de la etapa anterior, y prepara la escritura de los
posteriores, sometiéndolos a una reflexión fruto de la hon-
da lectura ejecutada sobre los maestros de la gran tradición
filosófica y literaria, sin límites ideológicos ni fronteras
idiomáticas, con la ambición de alcanzar a través del en-
cuentro entre culturas, el conocimiento preciso que la su-
puesta madurez poética debería proporcionar a un poeta.
Actividad siempre en la línea con lo expresado por María
Zambrano en su temprano libro Filosofía y Poesía: El filó-
sofo busca, el poeta encuentra.
Al igual que el filósofo, el poeta ha buscado conocer el
mundo a la caza de respuestas. Pero ¿qué encuentra el poeta
en la quemadura de la llama encendida por el rayo del espí-
ritu? No dispone del método del filósofo y en lugar de certe-
zas ordenadas al fundamento de normas y leyes, él halla bal-
buceos, sinrazones que van a dar en la conmovedora razón
poéticanacida en un conocimiento que surge a trasluz de la
emoción y al que se añade un sabio uso del atanor en que la
palabra se destila como principio creador. El poeta devolve-
rá siempre lo que ha encontrado sin restricción mental, pues
no concibe guardar para si el fruto de su doloroso vagar por
el universo de la angustia, enfrentado a los misterios de la
vida y de la muerte sin hallar alivio ni respuesta.
Quizás pueda consistir en una cierta actividad mística,
la práctica poética —como algunos han querido ver apli-
cándole un sentido religioso—; podría ser, pero desde un
conocimiento de la llama.pmd
vuelo ignorante de toda promesa de felicidad que no tenga
lugar sobre los altares de la tierra y del mar, en sus acantila-
dos, sus volcanes, sus cielos, ríos y glaciares, para oficiar el
encuentro con un incierto y humanísimo Otro, que aguar-
daría con los brazos abiertos el resplandor de nuestra im-
probable llegada. Mística de la incertidumbre, condenada a
no hallar alivio al filo de llama alguna.
Valga pues como posible y feliz consuelo a nuestra igno-
rancia, que sin embargo nos igualará a todos en el delicado
equilibrio del disfrute de la belleza, aquello que podamos
descubrir a través de los ritmos musicales en que se unen
misteriosamente los sentidos dispersos que el poeta trae y lleva
con su aliento; desde la polisemia creadora de las palabras que
emplea para conformar unos pocos versos verdaderos, hasta
el zurrón con brasas que estos nos ayudan a tener siempre
dispuesto para atravesar las neblinas del corazón.
M.V.
Andalucía, 28 de julio de 2010
Page 19
Chi vince il fuoco col fuoco? Chi spegne
la torcia con la lampada? Chi tende
contro la mia corda ora un’altra corda?
Un nuovo Eros combatte contro un altro
Eros con la mia furia
Anónimo IX 449
Antologia Palatina
(Versión de S. Quasimodo)
Poesía es la fundación del Ser por la
palabra
Martin Heidegger
Hölderlin y la Esencia de la Poesía
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
19
Page 20
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
20
Page 21
Iniciación
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
21
Page 22
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
22
Page 23
Volver a su raíz es su reposo
Lao Tsé
Tao Te Ching Cap.16, c.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
23
Page 24
—
24
—
Fundamentos
I
Habla
a lo oscuro
la sed
que abrasa.
Al conjurar
el miedo,
torrente
de voz
derrama.
II
Recomienza
a cada instante
y gira y busca
el centro.
Señales
que trazaban
los dedos
del poeta.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
24
Page 25
—
25
—
III
Para estar
presente
escribo.
Fundo
el Ser
con la palabra.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
25
Page 26
—
26
—
La Herida
Hembra
misteriosa,
raíz
que ahondas
en la boca del poeta:
Porque te nombro
eres mía.
A la luz te traigo,
gran ausente
de la noche
por la blanca línea
del alba
Hasta la herida
que ensancha
la sangre
de los verbos.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
26
Page 27
—
27
—
La Voz Arcana
Conocer
y fundarte.
Arrebatar
tu nombre
a lo oscuro
anónimo
y secreto.
Nombrarte,
para que fueras
Ser y No Ser
a un tiempo
Y Todos pudieran
llevar tu nombre:
Y así poblarte
de febril escritura,
meteoro humano
que conjura
El pavoroso vacío.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
27
Page 28
—
28
—
Impenetrable Musa
Te conservas
por el odio
y el amor,
Ser múltiple
y uno.
Y si amor
te modifica
por obra
de Afrodita,
Luchas
contra
ti mismo
por que algo
permanezca.
Unión escondida,
el cielo te envía
su viento rápido.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
28
Page 29
—
29
—
Códigos Perdidos
Bajo el agua,
con los ojos abiertos
lucha mi cuerpo.
La boca apenas pronuncia
y no llega el pensamiento
de la sombra donde está,
con la palabra en el viento.
De la cueva, mil burbujas
acuden sin sentido
al laberinto del Tiempo:
Expulsado de la luz
ya no responde
al grito de mis ojos,
en las tinieblas del Verbo.
Inmutables son
las tempestades.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
29
Page 30
—
30
—
Canción Del Verbo
Ebrio de fuego y de viento,
ofreció su sangre
para ser el mensajero:
Precio que pagó el poeta
a quien ya era solitario
y silencioso,
por pronunciar
la palabra
que su forma le diera.
(Porque tiene ya
todos los nombres
y por ello no lo tiene,
y el nombre de todos
es también su nombre.)
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
30
Page 31
—
31
—
Calle ahora que conoce
aquel que habló
sin conocer.
Y destierro de silencio
entierre así su raíz.
Se deja mecer por el viento,
la humedad baña sus pies.
(Muda la rota pregunta
de las sombras,
en la violenta orilla
aguarda la noche
delirando.)
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
31
Page 32
—
32
—
La Tercera Vía
Rueda rueda
interminable terror
del tiempo.
Vuelve el dolor,
el hambre vuelve
y triste rueda
el vivir del hombre.
Las dos almas se van
y el cuerpo las persigue:
¡Dispara ya la flecha
desde el lodo,
recta esperanza pura
hacia los rojos costados
del Alba!
Paloma
sobre la herida,
camino de sed terrestre
y de infinito.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
32
Page 33
—
33
—
Medida Sin Medida
Vestido de la luz
me hacía grande.
Grande hasta llegar
al salto,
a la medida
sin medida más allá
de todo límite.
Atrás el tiempo
el abismo atrás,
todo dolor en fuga
despedido de la Rueda
que retorna sin cesar,
Y brota como fulgor:
Ascensión furiosa
del poema.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
33
Page 34
—
34
—
Iniciación
Pasión,
vida nueva.
Como
la verdad,
un paso
virgen
hacia ti mismo
por su camino
curvo.
Rectificando
encontrarás
la piedra
oculta.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
34
Page 35
Donde Habita
la Sombra
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
35
Page 36
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
36
Page 37
Flectere si nequeo Superos,
Aqueronta movebo
Virgilio
Eneida VII, 312
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
37
Page 38
—
38
—
Cántico
I
Llegamos
de la sombra,
del oscuro deseo,
de la Ausencia.
Llaga
sedienta.
II
Hilo de voz
es la inocencia
que ahuyenta
el miedo.
Herida secreta
donde luz
y sangre
brotan
confundidas.
Palabras.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
38
Page 39
—
39
—
III
Muerte
como abismo,
te desprecio.
Quien conoce
ya está muerto.
Y aquí se mueve
y habla ardiendo,
tan sólo el viento.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
39
Page 40
—
40
—
Ouros
Hay quien te llama
Ausencia, muerte
porque sólo falta
al hombre
tu presencia
para estar completo.
Suspendido tiempo,
verbo contenido.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
40
Page 41
—
41
—
Reflejo
Al caer la sombra
helada, viste
a tu otro
huir en la tiniebla.
Evanescente reflejo
de nuestra audacia
de antaño,
la muerte
aún no había crecido
en tu interior.
Por eso fuiste
desde entonces
tenebroso
y loco bajo el sol.
Por el lazo que unió
a la luz y el miedo:
Voraz deseo
de las tinieblas,
pareja que mutuamente
se apuñala.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
41
Page 42
—
42
—
Tombeau Pour Un Exil
Del exilio llegas
y sobre el musgo lloras,
designio de la sombra:
Ora el Bien o el Mal,
del modo que a la Casta
le convenga.
Así te mantuvieron
de espaldas contra el ara,
aprendiendo
una única palabra:
Un tiro
que llaman vida
transformó tu carne
Que ya por siempre
el mal adorna.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
42
Page 43
—
43
—
Metamorfosis
Deshabitado, busco al niño
que sonámbulo camina
la ciudad gris y velada.
Ebriedad que condensa
el vómito, presiente
la inminente lucha:
Mística que en lo alto
inapelable decretan.
Devastada sombra.
Y el castigo le penetra.
Vida que lleva el viento
y cenizas de los astros
hacia una sola helada
multitud de muertos:
Desesperadamente,
en silencio
Otro hombre está naciendo.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
43
Page 44
—
44
—
Requiem En Un Espejo
Se llama a sí misma
de la luz Ausencia.
Pero es
la sombra,
la que Se basta
y al mirarse
se despliega.
Sus ojos
más que el Sol
madrugan
y ávida devora
la densa tierra
de los muertos:
También sobre ti
se inclina a beber
de la garganta
herida, y verte
por fin Desnudo
Y muerto.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
44
Page 45
—
45
—
Himno En Voz Baja
Mi amor:
A la
universal
potencia
de la especie,
cantada
como un Todo
inmortal,
se opone
tu himno a la vida
solitario y glorioso.
Dame tú
esa acción heroica
contra el ritual
colectivo:
La muerte
nunca
debe
escribirse
en plural.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
45
Page 46
—
46
—
Orfeo En La Luz Oscura
La verdad es que un sol negro
cruza en solitario la noche
y altivo rompe la incertidumbre:
(Busco en vano todavía
el punto exacto donde nace
la sangre que te nutre.)
Si ya no quedaran muertos
para poblar la caverna,
si la última llama fuera
el ronco rojo de una rosa,
acaso con su voz modelaría
—tiempo en el tiempo,
su particular apocalipsis.
Raudos cruzarían los astros
el motor de la génesis
sin encontrarse nunca,
en desolada y ávida caza
del propio tiempo.
(Los cuerpos que quedaran
flotando en los estanques,
quizá podrían dejar
de mirarnos fijamente.)
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
46
Page 47
—
47
—
Un Acto Solitario
Cierto será mañana
que estar muerto
fue penoso.
Hagamos pues la fiesta,
ya que al duelo
nos acerca
la histeria
del amor y sus sonidos,
a su ritmo y contenido,
tan breve
como ansiado.
Y como el morir
tan pasivo.
¡Oh! haced
de la muerte
un acto.
Jamás un sacrificio.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
47
Page 48
—
48
—
Su Nombre En La Memoria
(Rapsodia para contralto)
El coro de hombres vivos
entonaba su salmodia:
«Cansados de estas alas
que agitan inútiles las horas,
hastiados de las lágrimas
que caen hasta el infierno,
De los gritos de los cuervos
que alumbraban en la sombra
las voces de hombres libres,
Cansados de estar muertos».
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
48
Page 49
—
49
—
Habrá pues que convenir
en que alzábamos las manos
hacia una ciudad lejana,
donde sagaz la muerte
ayudaba al pensamiento
a alejar toda esperanza:
Paisaje maligno, como el viento
que lo azota y la prohibición
que lo señala. Y sin embargo
bastaba un solo nombre
plantado en la memoria
para devolverle a la vida su sentido.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
49
Page 50
—
50
—
Camafeo Oriental
Una muerte será todas las muertes.
(En la sombra duerme el sol,
el mal en el bien se esconde.
Los muertos asesinan a los vivos.)
Los amantes se mueren de frío
cuando termina el solsticio,
y a la tierra se van sin hacer ruido.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
50
Page 51
—
51
—
La Hiedra
Aunque quizás un cuerpo
un hecho nuevo una piel
desborde las compuertas
y por la hiedra en tropel
estallen rosas de tus dedos.
La muerte sería entonces
igual a si misma
y nuestro réquiem postrero
una curva desde el cuerpo
hasta el abismo,
acantilado luminoso: Diálogo
de la mente, en su arco termina
en blancas puertas que abre
la memoria: De nuevo
podrías ser tú el ser del ser
en ruptura
impetuosa de los gritos.
(La vida mientras tanto
seguirá trepando
asida al muro: Medida
inútil del amor.)
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
51
Page 52
—
52
—
Le Dormeur Du Val
He roto ya el silencio
porque
se marcharon todos.
Y ahora la amapola
en el cráneo
es una herida
que escucha
la oscura canción.
Así es el corazón:
A los pájaros
libres no les gusta
que les miren.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
52
Page 53
Insomnios
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
53
Page 54
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
54
Page 55
La vita non è sogno
S. Quasimodo
Thànathos Athànatos
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
55
Page 56
—
56
—
Palabra Perdida
I
Perdido en la línea del alba
—meta o partida,
volveré a la patria
torturada de mi infancia
y habitaré mi lengua.
Abandonada bruma,
pie de luz en la ceniza.
II
¿Dónde la palabra,
agua interior congelada
en la pupila del tiempo?
Al fragor de la sangre
me abandono:
Río rojo donde fluye
la brasa insomne,
el incendio.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
56
Page 57
—
57
—
III
Compañera,
en el latido del viento
—desesperado silencio,
Quizá el corazón lo sepa.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
57
Page 58
—
58
—
Sonnambula
Me desnudaba
para hallarte
y callaba quemando
lo aprendido.
(Acaso un oculto
sollozo, nómada y mudo
como una chispa
junto al fuego.)
Exhausto aguardaba
agazapado y sediento
el centelleo de la aurora,
pedernales cayendo
sobre las duras entrañas
del Verbo.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
58
Page 59
—
59
—
(El cerrado corazón
pronunciaba despacio
el secreto de las fuentes
que manan abiertos
asilos del desierto.)
Para encontrarte,
verdad y poesía
ebrias de claridad
Bebían.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
59
Page 60
—
60
—
Insomnio Del Alba
Se abre una puerta
a la noche y escuchas
la voz que llama
entre el aullido
infernal de los vivos.
No cabe diálogo
con la violenta espiral
de las sombras:
La mente no renuncia
al don de la palabra
y vuela entre la niebla.
Pero tú atraviesas
el hymen turbio
de tu propia muerte
y abandonas toda inútil
geometría.
Ya no volverá
el alba callada
que soñaste entonces:
Pero puedes hablar,
esgrimes el único don
posible. Vives.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
60
Page 61
—
61
—
Del Poeta Insomne
El vendaval de símbolos
se cierra en puño duro
en la boca del poeta.
Bofetón de palabras destila
de la lumbre oscura:
Terminará la pasión
de tu sabiduría
cuando la muerte sea
su primer acto
consciente y puro.
Luego tal vez quede
el luto de mi voz
humillada que te busca,
corola de cenizas:
Urna de tu pecho breve
resonando en el abismo:
Compañera, sólo el cardo
está en flor.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
61
Page 62
—
62
—
Laguna En Hipnos
De nuestra rebeldía
pasaron líquenes flotando,
y un sudario de sombras
cubrió a la muchacha
que abandonara su nombre
a orillas de una guerra.
La luz de la luna refleja
el texto de su rostro y dice
que han matado,
que sangraron hasta el viento
y que sucios transitamos
sobre raíces de muertos.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
62
Page 63
—
63
—
Ya sé que es tarde
para amar de nuevo.
Que ya está muerta
confiesa —y aprieta
el ramillete de Ofelia
contra el pecho,
mientras repite
con Esquilo,
que los muertos
asesinan a los vivos.
Y en la niebla de la vela,
Amor, a veces sueño
que un mismo puñal
nos atraviesa.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
63
Page 64
—
64
—
Campos De Belladona
En Enero
la mimosa ha abierto
su luz de nuevo
cuando ya la flor del hielo
y el jardín
son nuestros.
Y el terminal de la muerte
y el silencio cayendo,
como aquellas palabras
que fecundaron el suelo.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
64
Page 65
—
65
—
La memoria casi siempre
de la muerte llega,
y presientes
que en las hojas
de la infancia
la palabra ya no está,
que hacia adelante camina
y tiene sentido la vida.
Que la verdad como el tiempo
debe aún romper las piedras.
Y para ti, tan lejano
ya el silencio se adivina.
La vida no es un sueño,
y el absurdo
posible todavía.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
65
Page 66
—
66
—
Sueño Sin Fin
Tú, como tu tierra
te apareces de pronto
en el silencio que recuerda al exilio
y rompe un lamento de volcanes
haciendo más hondo el frío
almacenado en mi cuerpo.
Pero aquí termina esta tierra
—pálida imitación de la noche,
cárcel de sangre y fatiga
y permanece el invierno:
Se te perdió el corazón
durante un sueño de muertos
razonado a media voz.
Ahora ya no importa,
estamos lejos y solos.
Tu voz prosigue y tu mano
emerge también del agua:
Regresamos.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
66
Page 67
Un Intenso Fulgor
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
67
Page 68
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
68
Page 69
Agora con mi aurora se levanta
mi luz...
Fray Luys de León
Sonetos I, 1-2
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
69
Page 70
—
70
—
Ascuas De Éfeso
I
Gran cosa es una llama
para el pensamiento frío,
que en la discordia y la guerra
prenden su origen los seres.
II
Todos finitos
e infinitos son
par e impar, orden
forma y masculino.
Recto luz desorden
movimiento Oscuridad.
Zurdo y femenino.
Igualdad límite quietud.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
70
Page 71
—
71
—
III
Tan semejantes,
que no precisan
de armonía:
Cuadrado inmenso
y sin ángulos. Duda,
ambigua diferencia.
IV
¡Ah, beberse el caos
en una mañana clara,
para fluir como un río!
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
71
Page 72
—
72
—
Satori
Si un día oculté la luz,
¿cómo podré invocar
la aurora?
En esta medianoche
cuando el hielo
me enseña a desear,
estoy solo
y la muerte llevo
a cuestas.
Acaso una última llama
alumbre el conocimiento:
Cauterio de quien dormía.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
72
Page 73
—
73
—
Sabiduría Del Arquero
Tú estás
en la unidad extrema
del más puro vacío,
Sólida calma
que inicia a la palabra
con el límite. Dentro
del centro, donde
el círculo se agranda.
Donde la voz y el sonido
mutuamente
se armonizan:
Tú y yo,
que al abrasar
Nos engendramos.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
73
Page 74
—
74
—
Contra El Amor Mozárabe
El orgasmo es muerte
porque en él te miro:
No está el dios,
sino que el hombre
está. Y me hago fuego
porque en él
te encuentro.
Sólo en otro
podría renacer.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
74
Page 75
—
75
—
Alpha Lyra
Desesperadamente,
para la muerte
decidimos
el último recurso:
Convertirla en arte.
Paciencia milenaria
en que apoyarnos:
Sólo se puede atravesar
la realidad
al transformarla.
¡Pronto amor,
hermano del terror,
detén el incendio
Busca
a mi amiga!
Chispas del astro,
inexpugnable
ferocidad.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
75
Page 76
—
76
—
Libertad
Tan sólo el rayo
podría gobernarte,
El que rápido
ilumina
para después
fulminarte.
En él naces,
Donde
el espíritu
golpea
y huye:
Donde amaste.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
76
Page 77
—
77
—
El Sol Naciente
Y si al fin no tienes
más remedio
destruye pero con materia
nupcial
como hace la tierra
cuando te entregas a ella
y late de impaciencia
nueva: Tras el sueño
entero y puro
Hembra sombría
Reparte
tu sangre
Y tiñe de púrpura
el alba.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
77
Page 78
—
78
—
Último Regalo De Mitra
Oh catarata de sombras
que camina
hacia mi muerte,
Antes de recibir
la fría mordedura,
sabré que en los bordes
de la luz ya se gestaba
lo contrario de la vida
que se muere,
Estrella roja y tormentosa,
Pues de tu vientre
también llega,
insurrecto y limpio
El rayo.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
78
Page 79
—
79
—
Pasión De La Tierra
Y por fin
Proclamaré
la Aurora
como
primer acto
de amor
encendido:
Por el reflejo puro
de mi especie,
hijo del fuego.
Yo soy quien soy,
mi nombre escondido.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
79
Page 80
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
80
Page 81
Conocimiento
de la Llama
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
81
Page 82
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
82
Page 83
Eres lumbre de mi lumbre
Fray Juan de la Cruz
Poesías X, 2-50
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
83
Page 84
—
84
—
Deo Invicto Mithrae
I
Fuego, útero ardiente
ovario frío del agua
tierra vaginal del sueño:
Aire, sudor de la muerte.
II
¡Hijos del Sol,
dios del fuego y la ebriedad,
lago inflamado,
lluvia de brasas!
Agonía
que lleva al prisma
del incendio
sobre el hielo del tiempo.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
84
Page 85
—
85
—
III
La mente se arroja sin ruido
a la hoguera, catarata helada
que recorren llamas.
Ondina que en su reflejo
se alimenta y se devora.
IV
Así es la vida:
Explosiones seguidas
juegos de luces
vomitar candente,
pasión
que se alumbra
y que ilumina.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
85
Page 86
—
86
—
El Artista Se Quema
De sus ojos la luz arde,
geometría
penetra la ínsula
y nace:
Frutal tensión
en carne transmutada.
Temprana para ser,
rompió la niebla y sus jirones
en la forma pura:
el color, la transparencia
que adivina sólo
aquel que vivió una estación entera
sobre la raya del alba.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
86
Page 87
—
87
—
Y después la fuerza:
Anuncia
que tras la luz aparente
anida y vive
la maraña violeta
del sexo perseguido. Húmeda sombra,
caudal de vida. Es lo que queda.
Estalla:
Una ánfora de carne
bajo el arco
brilla de gotas de agua
y de semillas de espino.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
87
Page 88
—
88
—
En El Umbral
Ambigua playa
madre de la luz, cabalgo
sobre tu dudosa espalda
y busco
la señal segura donde anclar
las claves de mi lengua.
¿Cómo hacerlo Aurora,
si cuando miro
tras tu espejo,
sólo el vacío se abre
a mi deseo?
¿Si al decir sombra late lo más hondo
y feliz de mis sentidos?
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
88
Page 89
—
89
—
¿Si la luz desdobla el ansia fiera
de fijar la realidad
para mejor mirarla
y saber acaso dónde, cómo
cuándo terminará el viaje
que desde lo claro vive mi ser
hasta la oscuridad de tus orillas?
¡Ah, permanecer para siempre
húmedo y cálido,
en la ficción que vivo!
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
89
Page 90
—
90
—
La Señal
Atrás en la gran noche
más silencios por respuesta,
o el helado desdén
de la razón muerta:
Nada que no llevara
una altiva verdad
por luminaria.
Ahora que a jirones
nos llegaba
la soñada luz incierta,
presentías que este exilio
no termina
cuando la pasión penetra
el corazón de los signos:
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
90
Page 91
—
91
—
Y si el grito no fue inútil,
si los múltiples incendios
alumbrados contra el miedo
desactivaron la noche,
sabes ya que la señal
del Ser en el vacío
—cuando apunta el clamor
de los vencidos,
consiste en preguntarse
Una y otra vez
por una verdad
plural
Hasta caer desfallecidos.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
91
Page 92
—
92
—
Servidumbre De La Luz
Una tarde, por casualidad y leyendo viejos textos del
gay saber, conocí el secreto del fuego: Su luz existe sólo
para ser captada por el ojo (Y en el infinito ya no
brilla).
La luz quisiera
ser el alma:
Fiebre
donde quemarse
consistiera
en escapar a toda duda
y vivir
en la más pura evidencia
de un amor
domado y quieto.
Y de otro fuego vivo,
pira germinal
y apoteosis
de los cuerpos:
Fuego gualdo, flavo
férvido y voraz
Azote y miedo.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
92
Page 93
—
93
—
La Huella Del Nómada
Vive en su mente una lengua
que se apoya sobre el viento:
De luciérnagas se nutre
y ya sabe como el fuego
que posee cuanto nombra.
Pero la huella del nómada
solo es un aroma, una palabra,
acaso una canción que acude
hasta el lugar donde se inicia
la espiral del gran regreso.
Así es el viajar del hombre,
temeroso de sombras y evidencias:
Para cruzar los desiertos,
loco de amor trastorna
la razón de las palabras.
Y sólo existe cuanto mira,
vive solamente aquello
que en él se ilumina y crea.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
93
Page 94
—
94
—
Agnis-Ignis
Introito
Aquel que combatía
al fuego con el fuego,
al parto de la Aurora
blanco toisón le opone.
Mi lobo libre y rojo
furiosamente luchaba
contra la espada inflamada:
Ángel del tiempo
y portavoz de la muerte
en la frontera del alba.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
94
Page 95
—
95
—
Oratorio
Oh tú que encendieras
una hoguera en mi desierto:
Ese fuego no es el nuestro.
La llama que purifica
es otro fuego inventado.
De la sombra no redime
y al bien por la culpa
sustituye.
Perros míos,
desde el infierno os devuelvo
el aullido de Laocoonte.
Vísperas
El sol se esconde
tras la piel ensangrentada
del cordero.
Aún podemos
corazón rusiente,
áspero viento
de amor, alimentar llamaradas
en los campos de la niebla
Para incendiar el vacío.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
95
Page 96
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
96
Page 97
O voi ch’avete l’intelletti sani
mirate la dottrina che s’asconde
sotto’l velame de li versi strani
Dante Alighieri
Inferno, Canto IX 60-63
εδιζησαμην εμεωυτον
(Me busco)
Heráclito
Plutarco in Contra Colotés, 1118 C
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
97
Page 98
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
98
Page 99
—
99
—
Notas prescindibles y actualizadas
I- El primer epígrafe que encabeza «Conocimiento de la
llama» procede de la bellísima versión que hizo en su día
Salvatore Quasimodo de la Antologia Palatina (Poesie e
discorsi sulla poesia, Arnoldo Mondadori Editore, Milano
1971). La segunda cita,«Poesía es la fundación del Ser por la
palabra», Martin Heidegger, pertenece a su conferencia
Hölderlin y la Esencia de la Poesía dictada en Roma en el
año 1939 (Versión española, prólogo y notas por Juan Da-
vid García Bacca, Árbol, Editorial Séneca, México 1944).
García Bacca es el mismo pensador español que murió olvi-
dado en Quito, lugar de su exilio en el año de 1992, fecha en
que se terminó de redactar la primera parte de ese libro.
Sirvan estas líneas de mínimo homenaje a su memoria,
junto a mi agradecimiento al que fue ensayista y viejo amigo
Carlos Gurméndez, por proporcionarme la referencia bi-
bliográfica precisa del vuelo coincidente, entre mis «profe-
cías poéticas» —como calificó a mis poemas en generosa
carta personal— y el pensamiento heideggeriano.
Gurméndez halló también en sus lecturas, queHeidegger
definió la poesía con un concepto semejante al ya citado
como lema en este libro, en su obra Holzwege(Caminos de
Bosque, Alianza Universidad, Madrid 1995): A la memoria
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
99
Page 100
—
100
—
de ambos dedico pues el poema «Fundamentos», que abre la
primera parte.
II- «Flectere si nequeo Superos, Aqueronta movebo»
(Virgilio,Eneida,VII). El profesor Freud tomó como lema
de su Interpretación de los Sueños este verso de Virgilio.
Hoy lo hago nuestro para iluminar la lectura de los poemas
de la segunda parte de este libro, «Donde Habita la Sombra»,
dedicada especialmente al poeta José Infante por su Auto-
biografía del Desconsuelo(Huerga & Fierro, 1995), ya que
esas Regiones Infernales a las que alude el romano bien pu-
dieran corresponder al Abismo de habitual elección como
residencia permanente por cualquier poeta (dándose, natu-
ralmente, los mismos acostumbrados supuestos de hiberna-
ción de la sombra en la conciencia, como precio de su con-
dición y oficio). A mi viva amistad por Infante, compañero
y autor del valiente ensayo preliminar a mi libro anterior
Elogio del Incendiario(Libertarias, 1993, La Lucerna, 2007),
está dedicado también en su conjunto el presente libro.
III- Algunos poemas fueron escritos y publicados en me-
moria y homenaje al que fuera un día amigo, escritor y com-
pañero en la lucha antifascista, José Antonio Gabriel y Ga-
lán, durante los días previos y posteriores a su dolorosa y
temprana muerte. También los poemas de «Conocimiento
De La Llama», final del recorrido y que dan su título global al
libro, se escribieron en el intento de iluminar el catálogo de
la que debió ser última exposición del gran pintor valencia-
no Andrés Cillero, impidiéndolo su prematuro fallecimien-
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
100
Page 101
—
101
—
to en la Nochebuena de 1993. Los versos del poema «Ag-nis
Ig-nis» alimentaron en su día la memoria del poeta y editor
berciano Vicente Presa, uno de los impulsores del extinto
movimiento de poetas llamado en su día «La diferencia»,
que me publicó el cuaderno «Contraluz» (Cuadernos del
Céfiro, Madrid 1996) conteniendo once poemas a la me-
moria de Paul Celan que se publicaron posteriormente co-
rregidos y aumentados, pero con el mismo título, en mi libro
«Babel bajo la Luna», 2005). Descansen todos ellos en el
centro de la llama en que están, corazón del glaciar.
V- El poema «Réquiem en un Espejo» estuvo y está dedica-
do a pintor y poeta malagueño Pepe Bornoy, que ilustró y
cuidó la primera edición malagueña de mi cuaderno «El
Corazón Del Glaciar», 1990); (Último libro que se manu-
facturó en la histórica imprenta que usaba la editorial «Pu-
blicaciones de la Librería Anticuaria El Guadalhorce», here-
dera de la gesta cultural de algunos ilustres poetas andaluces
que hubieron de exiliarse y morir lejos de la barbarie que
asoló España en 1936. El utillaje de la imprenta se exhibe
hoy día en un museo de Málaga. «El corazón del Glaciar»
nutrió posteriormente la última parte de «Elogio del Incen-
diario» (1993), abriendo la reedición de 2007 del mismo
contenido en La Lucerna con el título abreviado de «El In-
cendiario».
VI- También aparecieron dedicados a mi antigua compa-
ñera—protagonista y memoria ardiente del doloroso exilio
chileno, consecuencia del golpe militar del año 1973— los
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
101
Page 102
—
102
—
versos de «Insomnios» y del «Intenso Fulgor» de la cuarta
parte. Los versos de «La herida», están hoy dedicados a la
poeta Pureza Canelo; el poema titulado «Iniciación» a mi
fraternal amigo Luis Algorri; «Servidumbre de la luz» al psi-
coanalista, ensayista y editor José Luis Reina Segura; «Me-
dida sin medida» a Rogelio López Blanco, editor de la revista
de pensamiento www.ojosdepapel.com; «Conocimiento de
la llama», última parte que da título al libro, a la profesora y
estudiosa de la poesía contemporánea española desde su
cátedra de la Universidad de Orléans, Françoise Morcillo;
«Deo Invicto Mitrae» al poeta Daniel Riu Maraval; «Alpha
Lyra» y «La Huella del Nómada», a mis jóvenes amigas las
poetas, profesoras y críticas Inma Chacón y Marta López
Vilar; «Libertad» para mi hijo Pablo; «El Sol Naciente» a mi
hija Adriana, y finalmente «Sabiduría del Arquero» para
Virginia Cowley.
VII- No sería justo, por último, cerrar las guardas del libro
sin citar entre los tributos que debe obligadamente rendir
—algunos de ellos obvios, como el grito del viejo Alceo: «Sólo
el cardo está en flor» o la clara reverencia a Vicente
Aleixandre en su Pasión de la Tierra—, uno justísimo que
late en el último poema de esta colección: «La Huella del
Nómada» en memoria del mejorBruce Chatwin. Me estoy
refiriendo a un libro, Los trazos de la canción (Muchnik
Editores, 1988), clave de bóveda desde su publicación para
aquellos que creemos que palabra y ritmo determinan no
solamente las circunstancias de comunicación entre los se-
res, sino que constituyen un elemento imprescindible de
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
102
Page 103
—
103
—
conocimiento que puede llevar hasta la única aventura a la
que merezca la pena dedicar una vida humana. Tal como
Martin Heidegger y posteriormente María Zambrano sos-
pecharon que pudiera ser, cuando consagraron la razón
poética desde la especulación filosófica.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
103
Page 104
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
104
Page 105
ÍNDICE
Un doble renacer verbal .................................. 7
Prólogo de Françoise Morcillo
Nota del autor a la segunda edición ................. 15
INICIACION ........................................................................ 21
Fundamentos ................................................................... 24
La Herida .......................................................................... 26
La Voz Arcana ................................................................ 27
Musa Impenetrable ......................................................... 28
Códigos Perdidos ............................................................ 29
Canción Del Verbo ......................................................... 30
La Tercera Vía ................................................................. 32
Medida Sin Medida ........................................................ 33
Iniciación ......................................................................... 34
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
105
Page 106
DONDE HABITA LA SOMBRA ................................... 35
Cántico .............................................................................. 38
Ouros ................................................................................. 40
Reflejo ............................................................................... 41
Tombeau Pour Un Exil ................................................. 42
Metamorfosis ................................................................... 43
Réquiem En Un Espejo ................................................. 44
Himno En Voz Baja ....................................................... 45
Orfeo En La Luz Oscura ................................................ 46
Un Acto Solitario ............................................................ 47
Su Nombre En La Memoria .......................................... 48
Camafeo Oriental ............................................................ 50
La Hiedra .......................................................................... 51
Le Dormeur Du Val ........................................................ 52
INSOMNIOS ........................................................................ 53
Palabra Perdida ............................................................... 56
Sonnambula ..................................................................... 58
Insomnio Del Alba ......................................................... 60
Del Poeta Insomne ......................................................... 61
Laguna En Hipnos .......................................................... 62
Campos de Belladona ..................................................... 64
Sueño Sin Fin .................................................................. 66
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
106
Page 107
UN INTENSO FULGOR ................................................... 67
Ascuas de Efeso ............................................................... 70
Satori ................................................................................. 72
Sabiduría del Arquero .................................................... 73
Contra El Amor Mozárabe ........................................... 74
Alpha Lyra ........................................................................ 75
Libertad ............................................................................. 76
El Sol Naciente ................................................................ 77
Ultimo Regalo De Mitra ................................................ 78
Pasión De La Tierra ....................................................... 79
CONOCIMIENTO DE LA LLAMA .............................. 81
Deo Invicto Mitrae ......................................................... 84
El Artista Se Quema ....................................................... 86
En El Umbral ................................................................... 88
La Señal ............................................................................. 90
Servidumbre De La Luz ................................................. 92
La Huella Del Nómada ................................................... 93
Agnis-Ignis ...................................................................... 94
Notas prescindibles y actualizadas .................................. 99
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
107
Page 108
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
108
Page 109
Se
comenzó a escribir
este libro
en fecha imprecisa del verano de
1992
en algún valle del Norte de España
y se dio por terminado
en las cercanías de Madrid en el otoño de
1995,
siendo corregido en Sevilla
para la presente
edición
en la primavera del año
2010
V. I. T. R. I. O. L.
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
109
Page 110
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
110
Page 111
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
111
Page 112
conocimiento de la llama.pmd
25/08/2010, 21:06
112
Etiquetas: cultura, Internacional, poesia